Declaración del Flamenco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

La Unesco declara el Flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Nairobi 16.11.10
Mostrando entradas con la etiqueta Otoño Flamenco Fuente de Cantos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otoño Flamenco Fuente de Cantos. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de octubre de 2023

XX OTOÑO FLAMENCO FUENTE DE CANTOS: 20, 21, 27 Y 28 OCTUBRE 2023 TEATRO MUNICIPAL C. ASOC. FTE. DE CANTOS

XX OTOÑO
FLAMENCO
FUENTE DE CANTOS 2023
HOMENAJE A PACO ZAMBRANO
TEATRO MUNICIPAL DEL CENTRO DE ASOCIACIONES
FUENTE DE CANTOS

VIERNES 20 DE OCTUBRE A LAS 21:30H
Al cante: 
CELIA ROMERO
A la guitarra: Francis Pinto
Palmas: Felix Romero y Luis Vadillo

SÁBADO 21 DE OCTUBRE A LAS 21:30H
Acaná Off con la colaboración de Jesús Ortega
Músicos:
Flauta: Ostalinda Suárez
Guitarra: Juan Manuel Moreno
Cante: Manuel Pajares
Piano y Percusión: Pakito Suárez "el aspirina"
Baile: Jesús Ortega

VIERNES 27 DE OCTUBRE A LAS 21:30H
Presenta: Laura Zahínos
Francisco Zambrano y el Flamenco Extremeño
Al cante: La Kaita, Salomé Pavón, Alejandro Vega, El Madalena Paulo Molina
Al baile: El Peregrino, La Parreña y Carmen Molina (debut oficial).
A la guitarra: Juan vargas

SÁBADO 28 DE OCTUBRE A LAS 21:30H.
Homenaje a Paco Zambrano
Presenta: María Isabel Rodríguez Palop
Al cante: Miguel de Tena, Esther merino, Cándido de Quintana, El Perrete, Pedro Cintas, Paco Dávila.
Al baile: Fuensanta Blanco y su cuadro: Vicky González: al cante, Manolín García: guitarra
A la guitarra: Manolín garcía, Joaquín Muñino y Domingo Díaz.










 

miércoles, 21 de septiembre de 2022

martes, 11 de septiembre de 2018

FESTIVAL DE ARTE FLAMENCO FUENTE DE CANTOS en recuerdo Homenaje al NIÑO DE BADAJOZ SÁBADO 27.10.18


GRAN FESTIVAL
DE ARTE FLAMENCO
FUENTE DE CANTOS
en recuerdo Homenaje al NIÑO DE BADAJOZ

SÁBADO 27.10.18

Al Cante
ANTONIA CONTRERAS
FRANCISCO MANUEL PAJARES
SANDRA FERNÁNDEZ
CHIQUI DE QUINTANA

Al Baile
MANUELA SÁNCHEZ y su Grupo Flamenco

Al Toque
JUAN RAMÓN CARO
JOAQUÍN MUÑINO
DOMINGO DÍAZ
MANOLÍN GARCÍA

Presenta
LAURA ZAHÍNOS de Canal Extremadura Radio

XV OTOÑO FLAMENCO FUENTE DE CANTOS OCTUBRE 2017



jueves, 20 de octubre de 2016

XIII OTOÑO FLAMENCO FUENTE DE CANTOS, DÍAS 21, 22, 28 Y 29 OCTUBRE 2016

Viernes día 21
Presentación - recital del nuevo disco de PEDRO CINTAS, Mi Libertá, con la guitarra de Juanma Moreno y el son del Cano de Berlanga y M. González.

Sábado día 22.
ARTURO PAREJA OBREGÓN y ENTRE ZAMBRAS y JALEOS (El Madalena, cante P. Calero, piano, J. de la Montaña, saxo, J. Muñino y Manolín García, Guitarras y J. González, percusión).

Viernes día 28. Homenaje a Juan Vicente.
Homenaje de los guitarristas fuentecanteños DOMINGO DÍAZ y MANOLÍN GARCÍA, con la colaboración especial de MIGUEL VARGAS (Premio Tío Luis de la Juliana, 2016) y el cante de F. Manuel PAJARES (Melón de Oro, 2016). Presentación del libro: La séptima cuerda, de Manuel Ramos.

Sábado día 29. Gran Festival de Arte Flamenco.
Cante: JOSÉ VALENCIA - DAVID PALOMAR y VIKI GONZÁLEZ.
Baile: JESÚS ORTEGA con las cantaoras Reyes Martín y Anabel Rivera y la colaboración especial de la bailaora japonesa YOKO TAMURA.
Toque: JUAN REQUENA, RAFAEL RODRÍGUEZ y RAMÓN AMADOR.

Todos los días a las 21: 15h.
Teatro del Centro de Asociaciones 

OCTUBRE 2016
ABONO 20€
Temporada completa

 

lunes, 14 de septiembre de 2015

XII OTOÑO FLAMENCO FUENTE DE CANTOS AUDITORIO MUNICIPAL DE LA MÚSICA SÁBADOS 10, 17, 24 Y 31 OCTUBRE 2015

XII 2015
Otoño 
Flamenco
Fuente de Cantos
Auditorio Municipal de la Música
FUENTE DE CANTOS

SÁBADOS 10, 17, 24 Y 31 OCTUBRE 2015 A LAS 22:00H.

SÁBADO 10
MANUELA SÁNCHEZ, presenta "Flamenco en castuo". El sentir de una tierra, con su CUADRO FLAMENCO

SÁBADO 17
Conferencia sobre los Cantes Hispanoamericanos, a cargo de D. FRANCISCO ZAMBRANO VÁZQUEZ, ilustrada con el cante de MAITE OLIVARES y el toque de MANOLÍN GARCÍA.

SÁBADO 24
El bailaor JESÚS CUSTODIO y su CUADRO FLAMENCO

SÁBADO 31
GRAN FESTIVAL DE ARTE FLAMENCO en reconocimiento y homenaje a la trayectoria artística de  ENRIQUE "EL EXTREMEÑO".
Al Cante
ENRIQUE EL EXTREMEÑO
POLVORILLA DE CÁDIZ
GERARDO IGLESIAS "EL JAYAO"
Al Toque:
ÑOÑO SANTIAGO y DOMINGO DÍAZ
Al Baile: 
INÉS RUBIO y su CUADRO FLAMENCO
 
ENTRADAS: 5, 5, 5 y 10€: Siguiendo el orden de días: ABONO 20€

domingo, 6 de septiembre de 2015

XII OTOÑO FLAMENCO DE FUENTE DE CANTOS: AVANCE PROGRAMACIÓN, JESÚS CUSTODIO

XII OTOÑO FLAMENCO 
DE FUENTE DE CANTOS


BIOGRAFÍA ARTÍSTICA

JESÚS CUSTODIO. BAILAOR Y COREÓGRAFO

Jesús Custodio, reconocido como referente actual del panorama del baile flamenco en Extremadura.

Su formación profesional comienza en Madrid, recibiendo clases de maestros de la talla de Antonio Canales, Rafael de Córdoba, María Magdalena y Antonio Reyes entre otros. Obtiene el título profesional de danza española en el Conservatorio Profesional de danza “El Espinillo” de Madrid.

Ha participado en numerosos espectáculos y realizado giras por el ámbito nacional e internacional.

En el año 2005 entra a formar parte de el “Ballet Flamenco de Madrid” como cuerpo de baile y solista en los espectáculos “Carmen de Bizet” y “España baila flamenco”, en el Teatro Real Cinema de Madrid, y posteriormente realiza una gira por Portugal e Italia , y participa junto a la compañía en el Festival Internacional de la Cultura y el Turismo de Pekín (China).

A partir del año 2007 permanece durante un año en Japón, formando parte del espectáculo “Flamenco, Flamenco” coreografiado y dirigido por José Barrios, primer bailaor de la compañía de María Pagés.

Durante el año 2009 participa en el espectáculo “En cuerpo y alma” con la compañía “Ágora flamenco” en el Auditorio “Fernando de los Ríos” y en el Teatro “La Chumbera” de Granada.

En el año 2010, vuelve a su tierra natal, Cáceres y forma su propia compañía, dirigiendo el “Ballet Flamenco de Cáceres” produciendo y presentando los espectáculos “Tiempo”, “Silencio” y “Aquí flamenco” con los que realiza una gira por gran parte de la Comunidad Autónoma de Extremadura, donde obtiene un gran reconocimiento por parte del público y de la crítica, además de promover y participar en numerosos proyectos y otros espectáculos como “ARAÍZ, el flamenco y los poetas” organizado por la Asamblea de Extremadura, “Paseando entre clásicos” en el Festival de Teatro Clásico de Cáceres, “Feel Flamenco, Turismo Cultural”, en el Museo “Vostell” de Malpartida de Cáceres y por los diferentes Paradores Nacionales de Turismo de Extremadura.

En el año 2012 crea en la ciudad de Cáceres, el espacio de arte y flamenco “El Zaguán” impulsando a la vez  diferentes acciones artísticas en pro de las artes escénicas, la danza, el flamenco y el teatro.

Durante el año 2013 y 2014 participa como artista invitado junto a la cantante y catedrática de copla Pilar Boyero, recorriendo numerosos escenarios de la región de Extremadura y del panorama nacional, como en la mítica Sala “Galileo Galilei” de Madrid.

A partir del año 2015 Jesús Custodio, dirige la “Escuela Municipal de arte flamenco” en la localidad de Arroyo de la Luz (Cáceres) impulsada y promovida por el Ayuntamiento, donde se concentran actividades relacionadas con la enseñanza, investigación y promoción del flamenco, así como la difusión de eventos y espectáculos de este género.

Con este mismo proyecto durante el mismo año, presenta y dirige el programa radiofónico “Aquí flamenco” en Radio Sansueña, donde participan y colaboran numerosos artistas del panorama del flamenco en Extremadura y del ámbito nacional, como Raquel Cantero, Miguel de Tena y Gema Monge entre otros.

Desde mayo a octubre de 2015 realiza una gira por Turquía, formando parte del espectáculo “Prince off flamenco” dirigido y producido por la Compañía de “Los Vivancos”.

feel
FLAMENCO
Espectáculo flamenco, donde participan la cantaora Zaira Gómez, el guitarrista José “El Pira” y Mario Holgado a la percusión. En el baile, Jesús Custodio.

Un recorrido por los diferentes palos del flamenco, con un estilo propio y personal.


martes, 25 de agosto de 2015

XII OTOÑO FLAMENCO DE FUENTE DE CANTOS. Tercer avance



XII OTOÑO FLAMENCO DE FUENTE DE CANTOS. Tercer  avance

Día 17 de octubre de 2015. Conferencia sobre Los Cantes Hispanoamericanos, a cargo de D. FRANCISCO ZAMBRANO VÁZQUEZ,  ilustrada con el cante de MAITE OLIVARES y el toque de MANOLÍN GARCÍA.

A América fueron: Grandes de España, militares, marinos y marineros y también  aventureros,  truhanes, huidos y perseguidos,  y artistas, toreros  y flamencos que llevaron lengua, cultura, religión, costumbres y músicas que después fueron volviendo mezcladas, con lo aborigen, con lo criollo, con lo negro…. Y todo eso y ese sabor y ese color  se hizo flamenco  y  aparecieron unas formas nuevas en nuestro arte que aportaron el compás binario, hasta entonces inexistente en el flamenco; ese compás fácil y pegadizo que más tarde llegaría a influenciar toda la música moderna universal. De esas Idas y Vueltas nacerían en el flamenco  los cantes conocidos como Hispanoamericanos o de Ida y Vuelta.


El flamencólogo fuentecanteño, Paco Zambrano, hablará de los resultados de esos intercambios de idas y vueltas que después del descubrimiento de América y la  conquista y en los  descubrimientos que dieron lugar a un nuevo mundo, a un nuevo océano  y al nacimiento de un mundo global en el que tanto tuvieron que ver ilustres extremeños. De ahí la vocación iberoamericana extremeña que a través de ese diálogo intercultural, han tenido, desde entonces, un enriquecimiento mutuo.

 El Dr. Zambrano hará un recorrido sobre esas distintas formas y estilos del Flamenco que se consideran de influencia americana, llamados Cantes Hispanoamericanos o de Ida y Vuelta, a través del cante de Maite Olivares, joven cantaora y bailaora de Badajoz, afincada en Sevilla, Diplomada en Cante Flamenco por el Conservatorio Superior de Sevilla, que tiene ya una dilatada trayectoria artística, tanto en el cante, como en el baile, avalada con importantes premios en toda la geografía flamenca.

Maite, estará acompañada por el toque de Manolín García, joven tocaor fuentecanteño, Titulado Superior en Guitarra Clásica y Flamenca, que en poco tiempo se ha convertido en un firme valor de la guitarra flamenca extremeña. 

El XII Otoño Flamenco está patrocinado por el EXMO AYUNTAMIENTO DE FUENTE DE CANTOS y cuenta con la colaboración de la JUNTA DE EXTREMADURA (Secretaría General de Cultura - Centro Extremeño del Flamenco) y de la EXMA. DIPUTACION PROVINCIAL DE BADAJOZ.
Está organizado por la PEÑA FLAMENCA DE FUENTE DE CANTOS.      
 

miércoles, 12 de agosto de 2015

XII OTOÑO FLAMENCO de FUENTE de CANTOS. Segundo Avance 31 DE OCTUBRE 2015



XII OTOÑO FLAMENCO de FUENTE de CANTOS. 
Segundo Avance

El GRAN FESTIVAL DE ARTE FLAMENCO, que se celebrará el 31 de octubre 2015, a partir de las 22 horas, en el Auditorio Municipal de la Música de Fuente de Cantos cerrará, como en todas las anteriores ediciones, el XII OTOÑO FLAMENCO DE FUENTE DE CANTOS y estará dedicado al cantor extremeño Juan Antonio Santiago Salazar “ENRIQUE EL EXTREMEÑO”, maestro indiscutido e indiscutible del acompañamiento al Baile Flamenco y sin duda el mejor de los cantaores gitanos extremeños de la última generación, en homenaje y reconocimiento a su brillante trayectoria artística.

ENRIQUE EL EXTREMEÑO. Zafra. 1954. De nombre de pila Juan Antonio, si bien desde que nació fue nombrado por su madre como Enrique, al morir su hermano Juan Antonio, cuando  estaba gestando, que iba a ser su padrino. Mantuvo el nombre en el Registro pero siempre le llamó Enrique y con ese sonó pronto en el Chorrito Bajo de Huelva, al que ha dedicado su último disco, donde se  instaló su familia cuando tenía meses y donde se haría pronto celebre y conocido como “El Extremeño”. Ambos sustantivos los tomaría después como nombre artístico.

Enrique comenzó muy pronto su carrera artística: con 14 años ya formó parte del conjunto Los Mayorales, con el que llegó para actuar y para grabar a Barcelona y de ahí a Madrid para debutar en los tablaos más sonados de la capital de España.

Con 17 años empezaría a sedimentar su formación artística con dos maestros del flamenco curtidos en mil batallas por todo el mundo, su primo José Salazar junto a su mujer la Cañeta de Málaga  que se habían instalado en Marbella abriendo el Tablao Los Corales en Puerto Banus, de allí saldría con una licenciatura completa por todos los formas y estilos del flamenco. 

Su potente voz de bronce y su gran sentido del compás, tan flamenco, con esa experiencia ornada y acumulada en esa universidad del compás que es el Baile, donde culminó su doctorado, junto a su fuerza dramática y su capacidad de escenificar sus interpretaciones lo han convertido en  un maestro reconocido por todos.

 Pero Enrique El Extremeño no se conformó con convertirse en el Mejor Cantaor de Acompañamiento del Baile, y ahí están, para evidenciarlo, ese Giraldillo premiándolo como tal en el 2004 en la Bienal de Sevilla y su peregrinar por todo el mundo con todas las primeras figuras del Baile Flamenco durante tantos años, si no que siempre ha cantado en primera línea, con capacidad y solvencia, estudiando, bebiendo de los grandes maestros y actualizándose, haciendo las cosa muy bien en el cante pa lante, y ahí están también para demostrarlo los primeros premios recogidos en Linares y en Jerez de la Frontera, su sabiduría y sus conocimientos y su discografía con una gran gama de las formas y estilos del flamenco recogidos en su 7 LPs grabados hasta la actualidad: Flamenco – Saroche(Con alma) – Soy un pirata – Ay! Que – Ecos Gitanos – Tierra de Barros y Chorrito Bajo en  este 2015. 

Todos estos atributos acaparados en su ya dilata y brillante trayectoria artística lo han convertido en uno de los artistas flamencos más querido, requerido y respetado del  Flamenco actual y por eso es justo que lo reconozcamos en su tierra, en Fuente de Cantos, muy cerca de donde nació.

Juan Antonio Santiago Salazar “Enrique El Extremeño”, se instaló un día en Utrera, tierra de arte, y allí lleva viviendo más de 30 años.

En este homenaje de reconocimiento lo van a acompañar varios artistas familiares:


Felisa Sánchez Prieto. LA POLVORIILA DE CÁDIZ, su mujer,  gaditana nacida en el barrio de Santa María, cuna de grandes artistas. Cantaora formada en los tablaos y compañías por toda la geografía flamenca, con menos protagonismo por los requerimientos familiares en los últimos tiempos, que dará muestra de su saber hacer por los cantes festeros y de la Bahía, en los que es una especialista, de los que nos dejó una espléndida muestra en el último Festival Ciudad de Badajoz.

 Y en el toque por su hijo, Antonio Santiago Sánchez.

 ANTONIO SANTIAGO “ÑOÑO”, joven guitarrista, que empezó a tocar con 5 años y a beber en las fiestas familiares.  Con  15 años reforzó su formación y técnica en la Fundación Cristina Heeren.

De la mano de su padre se ha convertido en un gran guitarrista de acompañamiento del Cante y el Baile, con un toque en el que mezcla tradición y vanguardia y lleva desde los 18 años trabajando en peñas y tablaos y  en las giras con los grandes artistas del Baile Flamenco Manuela Carrasco, Pepe Torres, Antonio Canales, Farruquito, Farruca, Farru, Carmen Ledesma…….. 
Y en el baile por la compañera de ÑOÑO: Inés Rubio Alonso.

 INES RUBIO, bailaora nacida en Reus, que una vez iniciada en las peñas flamencas de su entorno se formó en Barcelona en la academia de La Tani y con otros maestros. 

A los 24 años se marchó a Sevilla donde completó su formación con: Manuela Carrasco, Farruquito, Carmen Ledesma….. y a partir de ahí la avalan varios premios de Flamenco Joven y su ya larga trayectoria en peñas, tablaos y en giras internacionales. Nos causó una gratísima impresión en el Festival Ciudad de Badajoz.


 INES RUBIO es una bailaora con fuerza, hechuras flamencas y mucha elegancia y será con su Cuadro Flamenco, el complemento ideal en este Festival homenaje a Enrique El Extremeño.

Y para completar el cartel daremos a conocer a un cantaor flamenco extremeño, nacido en el vecino pueblo de Montemolín, emigrante en Madrid desde su infancia, desconocido en Extremadura, pero muy conocido en las peñas, tablaos y ambientes flamencos de Madrid:

GERARDO IGLESIAS SUAREZ “EL JAYAO”.

EL  JAYAO es hijo del cantaor extremeño Agustín EL PASTOR, que grabó un disco a primero de los setenta y actuó con las compañías de grandes artistas como  Marchena, Valderrama, etc, de ahí su afición desde pequeño.

Tuvo un serio contratiempo en el año 1989, un grave accidente de tráfico que estuvo a punto de costarle la vida y en el que tuvieron que amputarle una pierna, lo que supuso un gran mazazo que superó a base de pundonor y con esa terapia,  en forma de quejío que es el flamenco.

Una vez recuperado reinició su actividad artística y podremos apreciar su saber hacer en este Gran Festival que cierra el XII OTOÑO FLAMENCO DE FUENTE DE CANTOS.

El Jayao es un cantaor con una voz muy flamenca, curtido en muchas actuaciones, estudioso y largo que domina prácticamente todos a las formas y estilos del flamenco.

Estará acompañado por el guitarrista jerezano-fuentecanteño: Domingo Día Escudero.

DOMINGO DÍAZ, guitarrista autodidacta de la Peña Flamenca de Fuente de Cantos que con su toque justo y sobrio y su buen hacer es el único artista que ha actuado en todos los Otoños Flamencos celebrados hasta la actualidad.

El XII Otoño Flamenco está patrocinado por el EXMO AYUNTAMIENTO DE FUENTE DE CANTOS y cuenta con la colaboración de la JUNTA DE EXTREMADURA (Dirección General de Promoción Cultural - Centro Extremeño del Flamenco) y de la EXMA DIPUTACION PROVINCIAL DE BADAJOZ.

Está organizado por la PEÑA FLAMENCA DE FUENTE DE CANTOS.

martes, 4 de agosto de 2015

XII OTOÑO FLAMENCO DE FUENTE DE CANTOS: AVANCE



 XII OTOÑO FLAMENCO de FUENTE de CANTOS. Primer Avance

La bailaora extremeña, MANUELA SÁNCHEZ, natural de Monesterio, abrirá, el sábado 10 de octubre de 2015, el XII OTOÑO FLAMENCO de FUENTE de CANTOS con su espectáculo titulado: “Flamenco en Castuo. El sentir de una tierra”.

El espectáculo se escenifica con una taberna de un pueblo en un lateral y una pequeña alfarería en el otro y en el centro un telón negro donde se van recreando otras escenas como la iglesia o el campo.

 Se abre con la poesía, en castuo, “Los oficios de mi tierra”, interpretada por un actor, con música de aires mineros y continua con el baile por Tarantos de Manuela Sánchez que expresa en el baile y en el recitado su “Sentir flamenco”.


A partir de ahí se van mezclando bailes, cantes y toques, con este orden: Soléa – Tangos de Badajoz y Triana – Fandangos Extremeños – Siguiriyas – Nana - Tanguillos de Cádiz y final por Bulerías, jalonados con las poesías, en castuo, del poeta costumbristas extremeño, de Guareña, creador del término “castuo” en su famoso “Miajón de los….1921”,   Luis Chamizo; con este orden: El Noviajo - El Desconcierto – La Nacencia  y el Chiriveje.


La duración de espectáculo es aproximadamente de dos horas.




                                     CUADRO ARTISTICO:

El cuadro flamenco de MANUELA SÁNCHEZ comenzó su trayectoria hace más de siete años, conjugando guitarra, cante, flauta, percusión y baile y han recorrido infinidad de escenarios, peñas flamencas, teatros, fiestas regionales y todotipo de eventos en la península y países vecinos (Portugal, Suiza…).

Está compuesto por los siguientes artistas y colaboradores, para este espectáculo:

4Bailaora y Coreógrafa:
     MANUELA  SÁNCHEZ.


4Guitarra flamenca:
Francis Pinto y Manolín García.
4Cantaores:
Juan María “El Duende” y Chiqui.
4Cuerpo de baile:
Entre cuatro y seis bailaoras.
4Actor-Recitador:
Fernando Ramos.
4Percusión o piano
4Vestuario:
Dorotea Sánchez y Moda Flamenca De Ana.
4Calzados:
Roberto Garrudo.
4Escenografía:
Manuela Sánchez.
El espectáculo comenzará como todos los del XII OTOÑO FLAMENCO a las 22 horas en el auditorio de la música de Fuente de Cantos.


El XII Otoño Flamenco está patrocinado por el EXMO AYUNTAMIENTO DE FUENTE DE CANTOS y cuenta con la colaboración de la JUNTA DE EXTREMADURA (Dirección General de Promoción Cultural - Centro Extremeño del Flamenco) y de la EXMA DIPUTACION PROVINCIAL DE BADAJOZ.
Está organizado por la PEÑA FLAMENCA DE FUENTE DE CANTOS.

martes, 15 de octubre de 2013

Primera jornada del X Otoño Flamenco de Fuente de Cantos 12.10.13



Primera jornada del X Otoño  Flamenco de Fuente de Cantos

Miguel de Tena, una vez más, puso el cartel no hay billetes en el Otoño Flamenco de Fuente de Cantos en un recital memorable en el que estuvo acompañado por el guitarrista extremeño Francis Pinto y la colaboración en el baile de Pilar García.
 
A las 21 horas del sábado 12 de octubre de 2103, Don José Antonio Agúndez, Director  General  de Promoción Cultural del Gobierno de Extremadura y la Alcaldesa de Fuente de Cantos,  Doña Carmen Pagador, acompañados de varios concejales inauguraban la espléndida exposición de fotografías flamencas, Flamencuras,  del artista de Campanario, Diego Gallardo que nos ha llegado ampliada para este X Otoño por deferencia y patrocinio de la Consejería de Educación y Cultura, desde el Centro Extremeño del Flamenco, donde estaba expuesta, y que permanecerá abierta para su contemplación hasta el mismo día 26, de 19 a 22 horas.

El X Otoño un año más, tal y como se anuncia en el cartel, está patrocinado por el Excelentísimo Ayuntamiento de Fuente de Cantos y organizado por la Peña Flamenca de la localidad y  cuenta además desde hace varios años con la colaboración de la Diputación Provincial de Badajoz, a través de la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Badajoz, y del Gobierno de Extremadura.

Una hora después a las 22 horas se abrió el telón del escenario del X Otoño Flamenco que este año está esplendoroso recordando un otoño plateado por la escarcha, con blancos y rojos y fondo en negro, en sintonía con el cartel 2013, con el que nos ha sorprendido muy gratamente el artista fuentecanteño, José Manuel Pagador Hernández. 
 
 Palabras de presentación del X Otoño Flamenco y obligados agradecimientos del  presidente de la Peña Flamenca, Luís Molina  y acto seguido  el cante de Miguel de Tena, que conforme estaba programado fue la llave de oro, precedida del baile de Pilar García, que abrió el Otoño Flamenco 2013 y la verdad que no pudimos comenzar mejor, porque como dice el fandango: el oro siempre es el oro

Miguel de Tena en plenitud de madurez y facultades hizo durante dos horas todo un alarde de poderío dejando asentado que para ocupar el sitio de privilegio que él ocupa en el flamenco en general y en el flamenco extremeño hacen falta unos conocimientos, una madurez y unos registros tan especiales como él tiene. Registros que indudablemente marcan la diferencia entre un cantaor que lo hace bien y un artista de primera línea. Miguel de Tena sin duda el artista más emblemático y espectacular que tiene en estos momentos Extremadura, no lo es por casualidad, ni porque un día del 2006 ganara la Lámpara Minera, amén de otros treinta primeros premios, sino porque a sus facultades y registros de privilegio y a su cabeza tan bien amueblada, ha ido adicionando muchas horas de estudio, muchas tablas y mucho oficio. Así lo dejo claro y evidente, con su actuación, en la noche del sábado 12 de octubre 2013 en Fuente de Cantos.

Comenzó Miguel de Tena como es casi habitual en él con la Malagueña del Niño del Huerto que remató con un fandango abandolao, con los que templó al público que lo esperaba con entusiasmo porque Miguel es muy querido en Fuente de Cantos, de donde es oriundo ya que su madre y sus abuelos maternos nacieron y vivieron en esta localidad, donde conservan todavía una gran familia. Hizo a continuación un cante por Marianas en las que refundió los distintos estilos de interpretarlas, desde la versión del Niño de la Marianas, pasando por El de los Lobitos y la de casi su ya paisano Pepe Meneses.

Entró de lleno en el recital haciendo la Taranta de Linares que hizo, al límite, pleno de fuerzas, de forma magistral y después continuó con  un recorrido festero por Tangos, en el que se sumó, en el acompañamiento, junto a  Francis, el fuentecanteño Manolín García, en el que mezcló los Tangos de Badajoz con distintas versiones del maestro Enrique Morente.
Ya estaba el toro cuadrado para la faena: Granaína y Media Granaina, otra vez al límite, con esos registros que solo tienen los privilegiados como Manuel Vallejo y Miguel y con los que puso al tendido boca abajo.

Otra vez el aire festero, ahora interpretando la Canción por Bulerías “María de la O”, que tantas versiones tiene en la historia del flamenco y después de postre el aire dulce y nostálgico de la Milonga, recordando a Pepe el Molinero en su recreación de la de Pepa de Oro.

Público entregado y cambio de tercio, con una Zambra dedicada y recordando a Manolo Caracol con la colaboración, en el baile, de Pilar García, en la que compusieron una serie  de estampas flamencas costumbristas, con las que en su día triunfaron el genial cantaor de la calle Lumbreras y Lola Flores.

Al final el remate con varias series de Fandangos, primero recordando al mismo cantaor en sus dos versiones, el Niño de Aznalcollar y Pepe Aznacollar. Siguió con el de Canalejas y después con ese fandango, que bordó por cierto, atribuido al Niño León pero que grabó primero Varea y creó Rafael Pareja. Y al final entró a ritmo, en la especialidad del sevillano Manuel Vallejo, con los fandangos por bulerías, recordándolo a él y al Pena en versión Jesús Perosanz. 

Y aunque el toro estaba muerto, utilizó el descabello sin micros. Guitarrista y cantaor, ambos de pie interpretaron, con complicidad, tres inconmesurables fandangos al estilo de Porrina de Badajoz, con los que pusieron al público en pie en una entusiasmada despedida. Había  estado cantando Miguel de Tena, casi dos horas de forma ininterrumpida y no cansó y para eso hay que tener mucha calidad y talento y mucha sabiduría para conocer la psicología del público y contentarlos a todos según sus gustos.

El acompañamiento del guitarrista Francis Pinto fue oportuno, brillante y muy ajustado a su compañero de tantas noches de éxitos, ya que empezaron casi juntos y ambos se han convertido en una referencia para los extremeños. Francis Pinto ha crecido mucho como guitarrista de acompañamiento tanto en el Cante, como en el Baile, a base de mucho tesón y estudio y de estar siempre con la curiosidad del progreso y el aprendizaje. Todo eso unido a las horas de cante que lleva encima desde que era un niño y su afición, lo han convertido en un guitarrista ideal para el acompañamiento y así es demandado en toda la geografía flamenca.

Pilar García no se conformó con una simple colaboración al amparo de Miguel y abrió con un baile por Soléa acompañado por Francis y el fuentecanteño Manolín García a la guitarra y el cante de Chiqui de Quintana, de la saga de los Barqueros, que nos dejó ese regusto de su voz flamenquísima y su compás matemático y brillante adquirido en esa academia del ritmo que es el cante p atrás, para acompañar al baile. Pilar García estuvo flamenca y elegante, tiene mucho compás y ha avanzado mucho. El día que rompa su timidez y saque el misterio, como decía El Gallo, que lleva dentro, se hará una gran bailaora. 

Lo dicho, noche memorable para abrir el X Otoño de Fuente de Cantos, que esperemos continúe con el mismo nivel en las tres jornadas próximas programadas.