Declaración del Flamenco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

La Unesco declara el Flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Nairobi 16.11.10
Mostrando entradas con la etiqueta Flamenco Viene del Sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Flamenco Viene del Sur. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de enero de 2013

EL XVI CICLO FLAMENCO VIENE DEL SUR 2013 OFRECERÁ 34 ESPECTÁCULOS EN LAS OCHO PROVINCIAS ANDALUZAS

La XVI edición del ciclo Flamenco Viene del Sur comienza el 19 de febrero en Sevilla.
  

El director general de Arte y Promoción Cultural de la Consejería de Cultura y Deporte, Sebastián Rueda, y la directora del Instituto Andaluz del Flamenco, María de los Ángeles Carrasco, presentaron en la mañana del 30 de enero en el Teatro Central la programación de Flamenco Viene del Sur para 2013, un ciclo que recorrerá las ocho provincias andaluzas. En esta decimosexta edición participan 31 empresas, 15 de ellas nuevas en este ciclo. Durante el acto, Sebastián Rueda señaló que el programa “responde a los criterios de ortodoxia/vanguardia, paridad o veteranía/juventud expresados en la convocatoria pública” y valoró el “esfuerzo de austeridad sin merma de la calidad y con aumento de funciones” del programa de esta edición. Además, añadió que “los 34 espectáculos se han seleccionado únicamente entre las propuestas recibidas y bajo el criterio de la comisión de programación”.
 

Flamenco Viene del Sur 2013 comenzará el 19 de febrero en Sevilla con Sin Muros!, de David Peña Dorantes, y concluirá en Jaén el 28 de junio con la actuación del Ballet Flamenco de Andalucía, que llevará a escena Llanto por Ignacio Sánchez Mejías bajo la dirección artística de Rubén Olmo.
 

Durante esos cuatro meses, formarán parte de Flamenco Viene del Sur 34 espectáculos, 31 compañías y 191 artistas. De ellos, 41 son cabeza de cartel, dividiéndose en 24 hombres y 17 mujeres como artistas principales; es decir, el 42% serán mujeres, reforzando una visión de género a la hora de programar y el compromiso de la paridad en el arte. Además, esta iniciativa supone una oportunidad de empleo en un momento difícil para el sector cultural, apoyando a los empresarios andaluces. De hecho, el 90% de las empresas participantes tiene su sede social en Andalucía y el 81% de los artistas incluidos es andaluz. 
 

Asimismo, en la programación destaca una de las citas programadas en el Teatro Góngora de Córdoba, que acogerá un espectáculo con Richard Gutiérrez (baile), Bernardo Miranda (Cante) y Alberto López (Guitarra), los ganadores del III Certamen Andaluz de Jóvenes Flamencos que cada año organiza el Instituto Andaluz de la Juventud en colaboración con el Instituto Andaluz del Flamenco.
 

Los espectáculos programados son una selección de las casi de doscientas propuestas artísticas presentadas en el Instituto Andaluz del Flamenco en julio de 2012 tras la convocatoria publicada en la prensa. Es el quinto año que se realiza una convocatoria pública para la recepción de propuestas escénicas con el fin de garantizar un proceso transparente en la programación de los espectáculos que componen el cartel de Flamenco Viene del Sur. Una comisión de programación elige los espectáculos que posteriormente formarán la programación del ciclo. 
 

En 2013 el abanico de artistas vuelve a ser de una enorme diversidad creativa e interpretativa de acuerdo con los criterios definidos de programación, como la calidad artística de los espectáculos presentados, la presencia del flamenco más tradicional y las opciones escénicas más atrevidas y arriesgadas, convivencia con otras culturas y estéticas musicales, así como la concurrencia de artistas consagrados y emergentes. Este año participan por primera vez Alicia Márquez, Javier Patino, María Mezcle, Jessica Brea, Manuel Liñán, Ana Calí, La Lupi, Daniel Casares, Mercedes Luján, Cristina Tovar, y Belén Novelli. Junto con  nombres como El Cabrero, Dorantes, Israel Galván, Rafael Amargo, Diego Carrasco, Carrete, Antonio el Pipa, y Mayte Martín. 
 

En su decimosexta edición, Flamenco Viene del Sur se consolida como uno de los circuitos de referencia del flamenco en Andalucía. Los objetivos con los se puso en marcha el ciclo se mantienen intactos en esta programación, en la que de nuevo se muestra un compromiso institucional a favor del flamenco que pretende crear nuevos espacios y atraer a nuevos públicos; romper con la estacionalidad los festivales flamencos, relegados al periodo estival; garantizar una programación estable, y, por último, apoyar las nuevas creaciones de artistas jóvenes y consagrados.
 
Con el fin de facilitar el acceso al flamenco, los tres teatros gestionados por la Consejería de Cultura y Deporte mantendrán los precios estables en 17 euros, que se rebajan con la adquisición de un abono o la presentación de carné de estudiante, tercera edad o desempleado.

www.juntadeandalucia.es/cultura

viernes, 3 de febrero de 2012

15 CICLO FLAMENCO VIENE DEL SUR 2012 DEL 27 DE FEBRERO AL 11 DE JULIO 2012

FLAMENCO
Viene del Sur
TEMPORADA 2012
 

Programación

Cádiz
Teatro Central
 

Martes 6 de marzo
Mayte Martín: "Flamenco Cásico"


Martes 13 de marzo 


Milagros Mengíbar - Ángeles Gabaldón: "Escuela Sevillana de Baile"
 
Martes 20 de marzo
Miguel Ángel Cortés: "En Concierto"


Martes 10 de abril
Juan Ramón Caro: "Rosa de los Vientos"

Del martes 17 al domingo 22 de abril
Ballet Flamenco de Andalucía: "Metáfora"
Instituto Andaluz del Flamenco. 
Dirección artística: Rubén Olmo

Martes 8 de mayo
Rocío Molina: "Vinática"

Martes 15 de mayo
Hugo López, David Caro y Carlos Cruz
Gala del Certamen de Jóvenes Flamencos


Martes 22 de mayo
Javier Barón: "Barón"

Martes 29 de mayo
Paco Fernández: "Mi tiempo es vida"

Sevilla
Teatro Central.

6 de marzo    
Mayte Martín - Flamenco clásico
 

13 de marzo    
Milagros Menjíbar - Ángeles Gabaldón
Homenaje a la Escuela Sevillana de Baile


20 de marzo    

Miguel Ángel Cortés
En concierto


27 de marzo    

El Torta con Diego del Morao 
Recital

10 de abril    

Juan Ramón Caro
Rosa de los vientos

17 a 22 abril    

Ballet Flamenco de Andalucía Instituto Andaluz del Flamenco.
Dirección artística: Rubén Olmo
Metáfora


8 de mayo    

Rocío Molina
Vinática

15 de mayo    

Hugo López, David Caro y Carlos Cruz
Gala del Certamen de Jóvenes Flamencos


22 de mayo    

Javier Barón
Barón


29 de mayo    

Paco Fernández
Mi tiempo es vida

Málaga
Teatro Cánovas.
28 de febrero a 3 de marzo    

Ballet Flamenco de Andalucía. Instituto Andaluz del Flamenco. 
Dirección artística: Rubén Olmo
Metáfora


7 de marzo    

Diego del Morao
Orate


14 de marzo    

Compañía Marco Flores
Tránsito


21 de marzo    

Guillermo Cano. José de la Tomasa
El Sur


11 de abril    

Rosario “La Tremendita”
Recital


18 de abril   

Leonor Leal
Mosaicos 


2 de mayo    

Nano de Jerez. Virginia Gámez
Recital de cante
 

9 de mayo    
Juan Carlos Romero
En concierto
 

16 de mayo     
Olga Pericet
De una pieza
 

23 de mayo    
Esperanza Fernández
Raíces del alma

Granada
Teatro Alhambra
27 de febrero    

Antonio El Pipa Compañía de Flamenco
Danzacalí
 

12 de marzo    
Gerardo Núñez
A tientos
 

19 de marzo    
Rocío Márquez. Laura Vital. Niño de Elche. Manolo Franco
Convivencias
 

26 de marzo    
Compañía de Mercedes Ruiz
Baile de palabra
 

16 de abril    
Compañía de Úrsula López
Abriendo camino
 

23 de abril    
Manuela Carrasco
Suspiro flamenco
 

7 de mayo    
Niño de Pura. María José Pérez
Un toque con dulzura
 

14 de mayo     
Josemi Carmona
Las pequeñas cosas
 

21 de mayo    
Juana la del Pipa. Dolores Agujetas. La Macanita
Mujerez

Almería
Auditorio Maestro Padilla
13 y 14 de abril    

Ballet Flamenco de Andalucía. Instituto Andaluz del Flamenco.
Dirección artística: Rubén Olmo
Metáfora
 

Teatro Apolo   
3 de mayo    
Jesús Méndez
Recital
 

10 de mayo    
Compañía Juan José Jaén 'El Junco'
Mirando al pasado

Jaén
Teatro Darymelia

1 de marzo    
David Palomar
Recital
 

10 de marzo    
Belén Maya
Tr3s

Córdoba
Gran Teatro de Córdoba
2 de marzo    

Mayte Martín. 
Flamenco clásico
 

11 de julio    
Ballet Flamenco de Andalucía. Instituto Andaluz del Flamenco.
Dirección artística: Rubén Olmo
Metáfora
 

Teatro Góngora
20 de abril    

Olga Pericet. Rosa
Metal y ceniza

Huelva
Las Cocheras del Puerto. Temporada 2012

9 y 10 de marzo    
Ballet Flamenco de Andalucía. Instituto Andaluz del Flamenco.
Dirección artística: Rubén Olmo
Metáfora
 

24 de marzo    
José Antonio Rodríguez
En concierto
 

13 de abril
Compañía Ana Morales
De sandalia a tacón





flamenco viene del sur

miércoles, 1 de febrero de 2012

15 CICLO FLAMENCO VIENE DEL SUR 2012 DEL 27 DE FEBRERO AL 11 DE JULIO 2012

El consejero de Cultura, Paulino Plata, ha presentado esta mañana la programación de 'Flamenco Viene del Sur' para 2012, un ciclo ya consolidado en las ocho capitales andaluzas que evidencia el compromiso de las instituciones públicas con el flamenco. Esta decimoquinta edición incrementa las representaciones respecto a otras temporadas, tendrá 17 nuevos artistas como cabeza de cartel e incluye la presencia del Ballet Flamenco de Andalucía.

En su intervención el consejero de Cultura ha puesto el acento en que el programa “responde a los criterios de ortodoxia/vanguardia, paridad o veteranía/juventud expresados en la convocatoria pública” y ha valorado el “esfuerzo de austeridad sin merma de la calidad y con aumento de funciones” del programa de esta decimoquinta edición; “Los 32 espectáculo se han seleccionado únicamente entre las propuestas recibidas y bajo el criterio de la comisión de programación”, ha recalcado Paulino Plata.

 'Flamenco Viene del Sur' 2012 comenzará el próximo 27 de febrero en Granada y terminará en Córdoba el 11 de julio, con el Ballet Flamenco de Andalucía. El programa de la presente edición cuenta con 53 funciones y la participación de 17 nuevos artistas como cabeza de cartel. Los 32 espectáculos se reparten en 36 funciones, sin contar las 17 del Ballet Flamenco de Andalucía. En total, 53 noches de flamenco en las que participarán 46 artistas cabeza de cartel, de los que un 45,6 por ciento son mujeres, con lo que se refuerza una visión de género a la hora de programar y el compromiso de la paridad también en el arte. El ciclo supone un acicate para el sector ya que participan 23 empresas distintas, la mayoría con sede social en Andalucía, con lo que se fomenta la industria cultural flamenca andaluza.

Los espectáculos programados son una selección de las más de doscientas propuestas artísticas presentadas en el Instituto Andaluz del Flamenco en julio de 2011 tras la convocatoria publicada en la prensa. Es el cuarto año que se realiza una convocatoria pública para la recepción de propuestas escénicas con el fin de garantizar un proceso transparente en la programación de los espectáculos que componen el cartel de 'Flamenco Viene del Sur'. Una comisión de programación elige los espectáculos que posteriormente formarán la programación del ciclo.

El cartel muestra así la diversidad creativa e interpretativa en las distintas modalidades del arte jondo de acuerdo con los criterios definidos de programación, como son la calidad artística de los espectáculos presentados, la presencia del flamenco más tradicional y las opciones escénicas más atrevidas y arriesgadas, convivencia con otras culturas y estéticas musicales, así como la concurrencia de artistas consagrados y emergentes.

En su decimoquinta edición 'Flamenco Viene del Sur' se consolida como uno de los circuitos de referencia del flamenco en Andalucía. Este año repite programación en el Teatro Apolo de Almería y en el Gran Teatro de Huelva, localidades que se incluyeron en 2008, y se consolida en Cádiz, Córdoba y Jaén. Los objetivos con los se puso en marcha el ciclo, se mantienen intactos en esta edición, en la que de nuevo se muestra un compromiso institucional a favor del flamenco que pretende crear nuevos espacios y atraer a nuevos públicos; romper con la estacionalidad de los festivales flamencos, relegados al periodo estival; garantizar una programación estable; y, por último, apoyar las nuevas creaciones de artistas jóvenes y consagrados.

De nuevo este año tres espectáculos serán retransmitidos en directo por Internet como una de las actuaciones incluidas en el programa Flamenco en Red, un proyecto puesto en marcha por las consejerías de Cultura; y Economía, Innovación, Ciencia y Empresa y que, coordinado por la Universidad de Cádiz, lleva durante este curso un seminario de iniciación al flamenco a todas las universidades españolas que se han inscrito en el mismo. La emisión de los espectáculos programados se hará desde Sevilla, Huelva y Málaga.

Las entradas están ya a la venta al precio de 17 euros en los teatros Central, Alhambra y Cánovas, con un precio especial de 12 euros para portadores del carné joven y para desempleados que así lo acrediten mediante la tarjeta de desempleo. En estos mismos teatros, los aficionados pueden disponer de abonos para todos los espectáculos cuyos precios oscilan entre 108 y 120 euros, en función de los espectáculos programados. En el resto de los teatros, los precios de las entradas siguen las tarifas generales de los mismos, que se sitúan entre los 6 y los 15 euros.

http://www.juntadeandalucia.es/cultura/web