
XVIII certamen de coreografía
de danza española
y flamenco
Teatros del Canal - Madrid
.
Días 25, 26 y 27 de junio de 2009. MADRID
.
7 PREMIOS PARA DIEZ COMPAÑÍAS
.
Coreografías que concursan:
"Tras el espejo mirándote", de Patricia Guerrero y Eduardo Leal
"Un árbol y un poema", de Fabien Thomé
"Así me siento", de Mar Trinidad
'La ventanera. Historia de las mujeres que esperaban", de Eli Ayala
"A pesar de...", de Daniel Hernández
"A 4 Bandas', de Jesús Fernández
"Aires de abril", de Álvaro Méndez
"Intermitente", de Daniel Doña
"Pasos en el tiempo", de María Isabel Ramos
"Tiempo y contraste", de Sandra Bonilla
.
Organizadora del festival, Margaret Jova,
.
Actividades:
1- Exposición y Desfile de Trajes del Certamen 1992-2009 en el Museo del Traje y en el Teatro del Canal.
2- Encuentro de diseñadores de vestuario de danza con coreógrafos.
Este proyecto de intercambio entre el Certamen, lo Teatros del Canal y el Museo del traje propone establecer nuevas colaboraciones entre organizaciones y pretende profundizar en la reflexión sobre vínculos entre la danza y el escenario con el vestuario y el traje.
3 - Flamenco Jam
Una clase abierta de baile flamenco para todo público, dirigida por coreógrafos del certamen. A continuación, una fiest flamenca con la intervención de músicos invitados y espontaneos que se atrevan a participar bailando, cantando y tocando un instrumento.
El Certamen es un referente a nivel nacional e internacional para las nuevas formas de expresión del Flamenco y las nuevas tendencias dentro de la danza española, premiando e incentivando a los jovenes creadores en su larga carrera artística. Agradecemos vuestra colaboración en la difusión de este evento que comienza una nueva etapa en los Teatros del Canal.
Alfredo Grunberg
1- Exposición y Desfile de Trajes del Certamen 1992-2009 en el Museo del Traje y en el Teatro del Canal.
2- Encuentro de diseñadores de vestuario de danza con coreógrafos.
Este proyecto de intercambio entre el Certamen, lo Teatros del Canal y el Museo del traje propone establecer nuevas colaboraciones entre organizaciones y pretende profundizar en la reflexión sobre vínculos entre la danza y el escenario con el vestuario y el traje.
3 - Flamenco Jam
Una clase abierta de baile flamenco para todo público, dirigida por coreógrafos del certamen. A continuación, una fiest flamenca con la intervención de músicos invitados y espontaneos que se atrevan a participar bailando, cantando y tocando un instrumento.
El Certamen es un referente a nivel nacional e internacional para las nuevas formas de expresión del Flamenco y las nuevas tendencias dentro de la danza española, premiando e incentivando a los jovenes creadores en su larga carrera artística. Agradecemos vuestra colaboración en la difusión de este evento que comienza una nueva etapa en los Teatros del Canal.
Alfredo Grunberg