Declaración del Flamenco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

La Unesco declara el Flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Nairobi 16.11.10
Mostrando entradas con la etiqueta Cursos de Baile en Murcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cursos de Baile en Murcia. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de octubre de 2013

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO SOBRE BAILE FLAMENCO, AULA DE FLAMENCO DE LA UMU MURCIA. DEL 04 AL 30 DE NOVIEMBRE 2013

LA MÚSICA CALLADA DEL BAILE
CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO SOBRE BAILE FLAMENCO
Y DANZA ESPAÑOLA

HISTORIA, INFLUENCIAS, VESTIDO, ESTÉTICA, COREOGRAFÍAS,
LAS LESIONES, EL CANTE PARA EL BAILE, LAS GRANDES FIGURAS…

Organiza: Universidad de Murcia
Colabora: Conservatorio Profesional de Danza de Murcia
Duración: 75 horas, de las cuales 30 son  presenciales
Precio: 60 euros
Director: Antonio Parra

Con diploma y tres créditos ETCS.

Introducción general
Este curso aborda la historia del flamenco y de la danza española, desde el siglo XVIII hasta la actualidad, sin olvidar sus antecedentes o influencias lejanas. Sin embargo, en la época de Internet y de la información, cuando los interesados pueden tener un fácil acceso a los datos generales, abordar esa historia sólo desde el punto de vista documental no tendría hoy mucho sentido. Por ello, cada sesión se establece como  análisis y contextualización de cada aspecto histórico. Se interpretará el estilo de los grandes artistas, se analizarán coreografías y se establecerán una teoría y una estética o filosofía de la danza, en particular de la danza española y del baile jondo.

Para ello el curso cuenta con grandes expertos e historiadores, e incluso con figuras señeras del baile y el cante. Se cuenta, en este sentido, Javier Latorre, bailaor, coreógrafo y Premio Nacional de Danza, que ofrecerá la parte más práctica del curso.

El curso se ofrecerá de manera concentrada en tres fines de semana a lo largo del mes de noviembre de 2013.

Competencias generales
El alumno, al acabar el periodo de clases teórico-prácticas del curso habrá conseguido:

-Un amplio conocimiento de la historia del baile flamenco y de la danza española.
- Distinguirá las influencias y préstamos de distintas ramas del baile que confluyen en este tipo de danzas y bailes.
-Sabrá interpretar la creatividad e impulso humano que subyace en estos estilos.
- Conocerá el vestuario flamenco a través de la historia.
-Adquirirá amplias nociones sobre los cuidados del cuerpo en los profesionales de la danza.
- Sabrá valorar la importancia del cante y la música en el baile flamenco.
- Tendrá amplias nociones prácticas sobre la creación de una coreografía de danza española y flamenca y sobre los estilos rítmicos del baile flamenco.
 
 EL PROGRAMA

BLOQUE I: LA HISTORIA

Sesión 1. El baile en el siglo XVIII.
Repaso a los antecedentes  pre flamencos en los bailes gitanos y/o populares. Los préstamos entre la danza clásica y los bailes españoles.

Sesión 2. El baile en el siglo XIX: academias, bailes de candil y cafés cantantes.
Durante el siglo XIX, mezcla de los bailes del país, escuelas boleras e influencias de las gitanerías de Sevilla y Jerez, además de las influencias de la danza clásica europea, se van conformando varios de los bailes flamencos. Los espacios o escenarios son las llamadas academias, los bailes de candil y, sobre todo, los cafés cantantes.

Sesión 3: La danza española. Compañías y coreografías.
Desde principios del siglo XX figuras geniales de la danza como La Argentina, La Argentinita o Pilar López crean, entre la danza clásica y los bailes gitanos y/o flamencos, la danza clásica española, danza estilizada y coreográfica que lleva por primera vez el flamenco a los grandes escenarios teatrales.

Sesión 4: Las grandes figuras del baile flamenco/español
Además del trabajo colectivo a través del tiempo, los grandes avances en el flamenco y la danza española vinieron durante el siglo XX gracias a figuras geniales que le dieron un nuevo impulso coreográfico y estilístico o incluso crearon nuevos bailes. Pastora, Carmen Amaya, Vicente Escudero, Antonio o Antonio Gades son algunas de ellas.

Sesión 5: Escuela bolera y bailes folclóricos
Está documentado que la llamada Escuela bolera prestó al flamenco y tomó préstamos a su vez de este. Los llamados bailes del país, los bailes folclóricos, todo ello influyó en lo que hoy conocemos como flamenco y/o danza española. Un nacionalismo musical decimonónico creó las grandes compañías y los viajes al extranjero de bailaoras y las visitas a España de compañías, lo que produjo nuevos préstamos recíprocos.

BLOQUE II: TEORÍA Y ESTÉTICA DE LA DANZA

Sesión 1: Los orígenes míticos de la danza. “Antecedentes”  rituales del baile flamenco.
Estética (filosofía) de la danza. Ballet clásico versus baile jondo. El duende, la gracia y los dones.

BLOQUE III: PARA SABER MÁS

Sesión 1: Vestir el baile. La moda en España y en el vestido flamenco desde el siglo XVIII
El vestuario ha sido fundamental en la historia de la danza española, y también dentro de los espectáculos flamencos. Pero no ha sido ajeno a la tendencia general de la moda. Un recorrido a través de la Historia.

Sesión 2: Cantar para bailar. Teoría y práctica.
El cante y el baile, como la guitarra, van necesariamente unidos formando un espectáculo conjunto. Sin embargo no se trata de una conjunción de cualquier manera, sino que es necesario ajustar matemáticamente cada uno de esos elementos, acompasarlos, para que el resultado sea algo armónico y bello. Por eso los bailaores y bailaoras valoran mucho al buen cantaor de “atrás”, el que canta para el baile.

Sesión 3: El calentamiento, la alimentación, el masaje, el cuidado del cuerpo en la danza española y el flamenco. Prevenir las lesiones. Teoría y práctica.

BLOQUE IV: CLASES PRÁCTICAS CON JAVIER LATORRE

Práctica 1: La opus en danza española. Ensayo de una coreografía.
Los alumnos entenderán teóricamente el proceso de creación de una coreografía, pero, además, en el caso de los alumnos ya iniciados en la danza española o el flamenco, tendrán la oportunidad de practicar una de ellas de la mano de uno de los grandes maestros de la danza española.

Práctica 2: Los bailes rítmicos, teoría y práctica.
De la mano de uno de los grandes coreógrafos españoles actuales, Javier Latorre, los alumnos conocerán los secretos de los bailes rítmicos, los que habitualmente se dan en el flamenco: alegrías bulerías y tangos.

(Estas prácticas suponen un total de nueve horas, a razón de cuatro horas por sesión teórico-práctica, más una hora para el contacto tutorial del profesor, Javier Latorre, con los alumnos para resolver dudas o establecer un diálogo general sobre la danza española.).

CRONOLOGÍA
Días 9 y 10 de noviembre

Sábado 9:
9 horas: Recibimiento de los alumnos; saludo de las autoridades académicas y reparto de documentación y acreditación.

9.30: Siglo XVIII: el baile preflamenco, bailes españoles de “carácter”. Del viaje a Europa al Viaje a España. Influencias y préstamos mutuos.
Profesora: Rocío Plaza Orellana.

11.30: descanso

12-14 horas: Vestir el baile. La moda en España y en el vestido flamenco desde el siglo XVIII.
Profesora: Rocío Plaza Orellana.

16.30-19.30 horas: Escuela bolera y bailes folclóricos españoles y su relación con el baile flamenco.
Profesora: Rosa Ruiz

Domingo 10:
10.30-13.30 horas: El siglo XIX; academias, bailes de candil y cafés cantantes. El baile se hace jondo. Filosofía y estética de la danza.
Profesor: Antonio Parra

Días 16 y 17 de noviembre

Sábado 16:
10 a 14 horas: Práctica 1: La opus en danza española. Ensayo de una coreografía.
Profesor: Javier Latorre

De 16.15 a 20.15 horas: Práctica 2: Los bailes rítmicos, teoría y práctica.
Profesor: Javier Latorre

El profesor establecerá el reparto del tiempo y los posibles descansos como mejor considere.

Domingo 17:
10.30-13.30 horas: El calentamiento, las lesiones, el cuidado del cuerpo en la danza española y el flamenco. Prevenir los problemas. Teoría y práctica.
Profesor: Doctor Francisco Esparza

Sábado 30:
9.30-11.30 horas: La Danza Española. Compañías y análisis de coreografías.
Profesora: Carmen Rubio

11.30: Descanso

12-14 horas: Las grandes figuras del baile flamenco y español. Sus aportaciones personales.
Profesora: Carmen Rubio

16.30-19.30 horas: Cantar para bailar. El cante y la guitarra en el baile. Teoría y práctica.
Profesores: Curro Piñana y Francisco Tornero

A continuación, breve recital de Curro Piñana acompañado por la guitarra de Fran Tornero.

Fin del curso

NOTA: Las dos hora restantes, hasta completar las 30 previstas, están dedicadas a encuentros informales y tutorías con los profesores.

De las 30 horas, 10 son específicamente prácticas, aunque todas las clases conllevan, junto a la teoría, una parte práctica.

Más información y matrícula:

Servicio de Cultura Universidad de Murcia

Isabelle García Molina
868883373

Carmen Veas
868888213

viernes, 16 de septiembre de 2011

CURSOS DE BAILE: CONCHA JAREÑO, GALA VIVANCOS, CYNTHIA CANO, ISA PITERA (ORDENADOS POR FECHAS)

CURSOS A IMPARTIR:
DÍAS 19, 20, 21 Y 22 DE SEPTIEMBRE 2011
AULA CASA DE LA JUVENTUD DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS TORRES DE COTILLAS
NIVEL BÁSICO (Técnica iniciación al flamenco por Alegrías).
ALEGRÍAS: Horario: De 17,30 A 19,00 horas. (Tardes)
IMPARTE: CYNTHIA CANO
IMPORTE CURSO: 70€

DÍAS 23, 24 Y 25 DE SEPTIEMBRE 2011
AULA CASA DE LA JUVENTUD DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS TORRES DE COTILLAS.
FLAMENCO

NIVEL MEDIO (Tangos y técnica bata de cola).
BATA DE COLA: Horario: De 10,00 a 11,00 horas
TANGOS: Horario: De 13,50 a 14,50 horas

NIVEL SUPERIOR (Rondeña y Taranto).
TARANTO: Horario: De 11,10 a 12,10 horas
RONDEÑA: Horario: De 17,00 a 18,00 horas

IMPARTE: CONCHA JAREÑO
IMPORTE CURSOS: 1 Curso: 90€  - 2 Cursos: 160€ - 3 Cursos: 220€ - 4 Cursos:280€

DIAS 23, 24 Y 25 DE SEPTIEMBRE 2011
AULA CASA DE LA JUVENTUD DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS TORRES DE COTILLAS
DANZA ESPAÑOLA*NIVEL MEDIO (Escuela Bolera).

ESCUELA BOLERA: Horarios: De 16,00 a 17,00 horas
*NIVEL SUPERIOR (Clásico español).
CLÁSICO ESPAÑOL: Horario: De 12,15 a 13,45 horas
*IMPARTE: GALA VIVANCOS
IMPORTE CURSOS: 1 Curso: 90€ - 2 Cursos: 150€

DIAS 21 Y 22 DE SEPTIEMBRE 2011
AULA CASA DE LA JUVENTUD DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS TORRES DE COTILLAS
CURSO DE INTERPRETACIÓN A LA DANZA

INTERPRETACIÓN A LA DANZA: Horarios: De 12,15 a 13,30 horas

*IMPARTE: ISABEL PITERA
IMPORTE CURSO: 50€

http://seminariodanzaespyflamenco.blogspot.com/ 
seminariodanzaespyflamencotc@gmail.com 

jueves, 8 de septiembre de 2011

CURSOS DE BAILE: CONCHA JAREÑO, GALA VIVANCOS, CYNTHIA CANO, ISA PITERA (ORDENADOS POR FECHAS) I SEMINARIO DANZA ESPAÑOLA Y FLAMENCO LAS TORRES DE COTILLAS




CURSOS DE BAILE

I SEMINARIO DANZA ESPAÑOLA Y FLAMENCO

AULA CASA DE LA JUVENTUD

LAS TORRES DE COTILLAS (MURCIA)


CURSOS A IMPARTIR:

DÍAS 19, 20, 21 Y 22 DE SEPTIEMBRE 2011
AULA CASA DE LA JUVENTUD DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS TORRES DE COTILLAS

NIVEL BÁSICO (Técnica iniciación al flamenco por Alegrías).
ALEGRÍAS: Horario: De 10,30 A 12,00 horas
IMPARTE: CYNTHIA CANOIMPORTE CURSO: 70€


DÍAS 23, 24 Y 25 DE SEPTIEMBRE 2011AULA CASA DE LA JUVENTUD DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS TORRES DE COTILLAS.
FLAMENCO

NIVEL MEDIO (Tangos y técnica bata de cola).
BATA DE COLA: Horario: De 10,00 a 11,00 horas
TANGOS: Horario: De 13,50 a 14,50 horas


NIVEL SUPERIOR (Rondeña y Taranto).
TARANTO: Horario: De 11,10 a 12,10 horas
RONDEÑA: Horario: De 17,00 a 18,00 horas


IMPARTE: CONCHA JAREÑOIMPORTE CURSOS: 1 Curso: 90€ - 2 Cursos: 160€ - 3 Cursos: 220€ - 4 Cursos:280€
DIAS 23, 24 Y 25 DE SEPTIEMBRE 2011
AULA CASA DE LA JUVENTUD DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS TORRES DE COTILLAS

DANZA ESPAÑOLA

*NIVEL MEDIO (Escuela Bolera).
ESCUELA BOLERA: Horarios: De 16,00 a 17,00 horas

*NIVEL SUPERIOR (Clásico español).
CLÁSICO ESPAÑOL: Horario: De 12,15 a 13,45 horas
*IMPARTE: GALA VIVANCOS
IMPORTE CURSOS: 1 Curso: 90€ - 2 Cursos: 150€


DIAS 21 Y 22 DE SEPTIEMBRE 2011
AULA CASA DE LA JUVENTUD DEL EXCMO. AYUNTAMIENTO DE LAS TORRES DE COTILLAS

CURSO DE INTERPRETACIÓN A LA DANZA
INTERPRETACIÓN A LA DANZA: Horarios: De 12,15 a 13,30 horas
*IMPARTE: ISABEL PITERA
IMPORTE CURSO: 50€


Publicado por Seminario Danza Española y Flamenco

Foto: Web Concha Jareño