Declaración del Flamenco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

La Unesco declara el Flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Nairobi 16.11.10
Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas Flamencas Ciudad de Valladolid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jornadas Flamencas Ciudad de Valladolid. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de mayo de 2023

19 JORNADAS FLAMENCAS CIUDAD DE VALLADOLID LABORATORIO DE LAS ARTES-LAVA VALLADOLID 6 AL 10 DE JUNIO 2023

19 JORNADAS
FLAMENCAS
CIUDAD DE VALLADOLID
DEL 6 AL 10 DE JUNIO DE 2023

LABORATORIO DE LAS ARTES - LAVA
VALLADOLID

Martes 6 junio 21:00h.
Sala Concha Velasco - LAVA
Sandra Carrasco + David de Arahal
"Recordando a Marchena"

Miércoles 7 junio 21:00h.
Sala Concha Velasco - LAVA
José "El Berenjeno"

Jueves 8 junio 21:00h.
Sala Concha Velasco - LAVA
La Tana

Viernes 9 junio 20:00h.
Sala Concha Velasco - LAVA
Pruebas selesctivas del
LXII Festival Internacional
del Cante de las Minas

Sábado 10 junio 21:00h.
Sala Concha Velasco - LAVA
Mara Rey
Águeda Saavedra



 

lunes, 23 de mayo de 2022

18 JORNADAS FLAMENCAS CIUDAD DE VALLADOLID - LAVA - VALLADOLID - DEL 7 AL 11 JUNIO 2022

18
JORNADAS
FLAMENCAS
Ciudad de Valladolid

Del 7 al 11 de junio - 2022
Laboratorio de las Artes - LAVA - VALLADOLID

Martes 7
Sala Concha Velasco 21:00h.
JUANFRAN CARRASCO

Miércoles 8
Sala Concha Velasco 21:00h.
PERICO EL PAÑERO

Jueves 9
Sala Concha Velasco 21:00h.
ANTONIA DE LA CRUZ CONTRERAS

Viernes 10
Sala Concha Velasco 20:00h.
PRUEBAS SELECTIVAS DEL
LXI FESTIVAL INTERNACIONAL
DEL CANTE DE LAS MINAS

Patio del Naranjo 23:00h.
TRASNOCHE FLAMENCA
ESTEBAN GUERRERO "CARACOLILLO DE CÁDIZ"

Sábado 11
Sala Concha Velasco 21:00h.
GALA DE CLAUSURA
RICÁRDO FERNÁNDEZ DEL MORAL
ANTONIO MOLINA "EL CHORO"

 


 

viernes, 3 de mayo de 2019

16 JORNADAS FLAMENCAS CIUDAD DE VALLADOLID 2019 - Del 10 al 16 de junio 2019 LAVA - VALLADOLID



16 Jornadas
Flamencas
Ciudad de Valladolid
Monográficas del festival Internacional del Cante de las Minas
Del 10 al 16 de junio 2019 
LAVA Laboratorio de las Artes
VALLADOLID

Lunes 10 a las 20h
Conferencia: Antonio Manuel Rodríguez Ramos
Recital: Sonia Miranda: Cante - Antonio Carrión: Guitarra

Martes 11 a las 20h
Conferencia: José María Castaño
Recital: Rocío Segura: Cante - Antonio Carrión: Guitarra

Miércoles 12 a las 20h
Conferencia: Juan Verguillos
Recital: Encarnación Fernández: Cante - Antonio Muñoz Fdez: Guitarra

Jueves 13 a las 20h
Conferencia: Cristina Cruces
Recital: Inés Bacán: Cante - Antonio Moya: Guitarra

Viernes 14 a las 20h
Gala de Clausura
Cante: Esperanza Fernández - Miguel Ángel Cortés: Guitarra

A las 23:30h
Trasnoche Flamenca
Luis Perdiguero: Cante - Antonio Carrión: Guitarra

Sábado 15 a las 20h
Pruebas Selectivas 59 Festival Internacional del Cante de las Minas

Domingo 16 a las 18:30h
Espectáculo Familiar "Al compás del Flamenco"
De Silvia Marín

ADEMÁS:
Cursos prácticos de baile y guitarra flamenca


sábado, 19 de mayo de 2018

domingo, 4 de junio de 2017

BLANCA DEL REY "El mantón hecho arte" EXPOSICIÓN FOTOGRAFÍAS DE PACO MANZANO - LAVA VALLADOLID DEL 5 AL 10 JUNIO 2017

14 JORNADAS
FLAMENCAS
CIUDAD DE VALLADOLID

DEL 5 AL 10 DE JUNIO 2017 - LAVA
Laboraorio de las Artes LAVA - Valladolid
http://info.valladolid.es/lava/?p=9374%20rel=

sábado, 3 de junio de 2017

14 JORNADAS FLAMENCAS CIUDAD DE VALLADOLID DEL 5 AL 10 DE JUNIO 2017 LAVA

14 JORNADAS
FLAMENCAS
CIUDAD DE VALLADOLID

DEL 5 AL 10 DE JUNIO 2017 - LAVA
Laboraorio de las Artes LAVA - Valladolid
http://info.valladolid.es/lava/?p=9374%20rel=

Lunes 5 de junio 20:00h.- Entrada: 7€
Conferencia: José Francisco Ortega Castejón
Recital: cante: Enrique Lozano "Pescao" - guitarra: "Persa"

Martes 6 de junio 20:00h. - Entrada: 7€
Conferencia: Manuel José Navarro Jíménez
Recital: cante: Antonio Flores Cortés "Rubio de Pruna"
Guitarra: Antonio Luque "Patrocinio Hijo"

Miércoles 7 de junio 20:00h. - Entrada: 7€
Conferencia: José Mª Velázquez Gaztelu
Recital: cante: David Palomar - guitarra: Rafael Rodríguez 

Jueves 8 de junio 20:00h. - Entrada: 7€ 
Conferencia: Carlos Martín Ballester
Recital: cante: David Lagos - guitarra: Alfredo Lagos

Viernes 9 de junio 20:00h. - Entrada: 7€
Pruebas Selectivas a la LVII edición del Festival Internacional del Cante de las Minas
Modalidades: cante, baile y toque.

Sábado 10 de junio 20:00h. - Entrada: 12€ 
Actuaciones: cante: Luis Fernández Soto "Luis "El Zambo" - guitarra: Miguel Salado
Juana Fernández de los Reyes "Tía Juana la del Pipa" - guitarra: Alfredo Lagos

23:30h. 10€
Trasnoche flamenca: cante: Perico Pañero - guitarra: Antonio Carrión

Venta de entradas a partir del 9 de mayo en la taquilla del LAVA, de martes a domingos y festivos, de 12 a 14 y de 18 a 21h. Días de representación desde dos horas antes. On line: www.vayaentradas.com 

Coordinan las jornadas: Pedro Sanz y Manuel Navarro

INFO CURSOS:
http://info.valladolid.es/lava/?p=9374%20rel=

sábado, 30 de abril de 2016

MÁS DÍAS Y NUEVAS ACTIVIDADES EN LAS 13 JORNADAS FLAMENCAS CIUDAD DE VALLADOLID DEL 6 AL 11 DE JUNIO 2016



13 JORNADAS
FLAMENCAS
CIUDAD DE VALLADOLID
SALA CONCHA VELASCO
VALLADOLID

DEL 6 AL 11 DE JUNIO 2016

Las Jornadas Flamencas Ciudad de Valladolid celebrarán su XIII edición del 6 al 11 de junio en el Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA) con un programa que durará un día más e incorpora nuevas propuestas, como cursos de baile y de guitarra y exposiciones.

La bailaora Pastora Galván presentará en Valladolid, en el marco de las jornadas flamencas, su último espectáculo ‘Pastora Baila’, el sábado 11 de junio. Por primera vez, la fiesta del cante en la capital del Pisuerga se alargará por la noche con ‘trasnoche flamenca’, que comenzará justo después de la actuación de Galván y que contará con el cantaor José Carpio ‘Mijita’ y el guitarrista Antonio Higüero.

Una edición cargada de novedades

Durante todo el ciclo, la sala multiusos del LAVA acogerá la muestra de fotografía “Pellizcos flamencos”, dedicada al Festival de Cante de las Minas y realizada gracias a la colaboración de su fundación. La exposición, que se inaugurará el mismo 6 de junio a mediodía, permanecerá abierta a todo el público en el horario habitual de este espacio.

Una de las novedades del programa es la inclusión de dos cursos prácticos, uno de acompañamiento de los cantes con guitarra y otro, de baile flamenco; impartidos por Antonio Carrión y por Claudine Ibarra, respectivamente. La materia de baile contará con un único grupo de nivel básico, con un coste de 30 euros; mientras que en guitarra se realizarán clases repartidas en los niveles básico -40 euros-, medio -60 euros- y avanzado -80 euros-.

También se incorpora al ciclo una programación de presentaciones editoriales y musicales, en horario de mañana –a las 12 horas- y de acceso libre. Así, el martes 7 de junio Juan Verdú dará a conocer su libro “El jardín del flamenco”, un reencuentro con los templos del flamenco en España. El siguiente encuentro matinal tendrá lugar el jueves, 9 de junio, con la presentación del disco “Directo en el Círculo de Flamenco de Madrid”, grabado recientemente por Antonio Reyes y Diego del Morao, que estarán presentes en el acto. Por último, el mismo día de la clausura, el cantaor José Carpio ‘Mijita’ estará presente para presentar al público su trabajo “La plazuela en estado puro”

Conferencias y recitales

La primera cita tendrá lugar el día 6 de junio, a las 20 horas, con la actuación del guitarrista vallisoletano Carlos Blanco y su grupo.

El resto del ciclo musical aunará en cada sesión la conferencia de un experto en este género y un recital de flamenco en directo. Este esquema comenzará el martes 7 de junio, con el flamencólogo, periodista e investigador Juan Verdú con su ponencia ‘El Flamenco en Madrid’; seguida del recital de la cantaora onubense María José Pérez, ganadora de la Lámpara Minera 2015, acompañada del guitarrista Antonio Carrión.

Toma el relevo, el miércoles día 8, el escritor, flamencólogo y periodista Alfredo Grimaldos, que disertará sobre ‘Flamencos en el ferrocarril’, un interesante trabajo de investigación que recupera anécdotas de los viajes en tren de grandes artistas del género. A continuación, actuará el cantaor de Utrera Rafael Vilches Usero junto con el guitarrista Jesús Guerrero.

Un día después, el jueves 9 de junio, llega el turno de José María Castaño y su conferencia ‘Manuel Agujetas y los sonidos negros’, que incluirá la presentación del disco “Homenaje” en recuerdo de los artistas fallecidos, editado con carácter benéfico para conmemorar el Premio de Andalucía de Comunicación Audiovisual al programa radiofónico “Los caminos del cante”. La jornada se cerrará con el recital del chiclano Antonio Reyes, acompañado por la guitarra de Diego del Morao y las palmas de Patricia Valdés y Tate Núñez.

El Festival de las Minas y Pastora Galván, en Valladolid

Un año más, Valladolid acogerá las pruebas selectivas del LVI Festival Internacional de Cante de las Minas en las modalidades de cante, baile y toque, con José Cros y Francisco Severo como jurado. Durante el acto, que tendrá lugar el viernes 10 de junio, se hará entrega de una placa de reconocimiento a Mario Pérez Tápanes por su apoyo a las Jornadas Flamencas Ciudad de Valladolid.

La clausura del ciclo que Valladolid dedica al flamenco –el sábado a las 20 horas- correrá a cargo de Pastora Galván, protagonista del espectáculo “Pastora Baila” en el que contará con el cantaor José Valencia, el guitarrista Ramón Amaor, y ‘el Petete’ a las palmas.

Por último, quien quiera alargar la fiesta del flamenco en la capital del Pisuerga podrá completar el recital con el concierto del cantaor José Carpio ‘Mijita’ y el guitarrista Antonio Higüero, que tendrá lugar en el patio del LAVA a continuación –en torno a las 22.30 horas.

Venta de entradas

Todas las conferencias y recitales de las XIII Jornadas Flamencas Ciudad de Valladolid, así como las pruebas para el Festival de las Minas y la clausura, tendrán lugar a partir de las 20 horas en la Sala Concha Velasco del LAVA.
El precio de las entradas es de siete euros por sesión, excepto para la clausura, que será de 12 euros, y para la fiesta flamenca del sábado día 11, que tendrá un precio de 10 euros.
Las localidades pueden adquirirse en la taquilla del LAVA, abierta de martes a domingo, de 12 a 14 y de 18 a 20 horas; y en la página web www.vayaentradas.com

domingo, 17 de abril de 2016

XIII JORNADAS FLAMENCAS "CIUDAD DE VALLADOLID", VALLADOLID DÍAS 6, 7, 8, 9, 10 Y 11 DE JUNIO 2016



Laboratorio de las Artes | LAVA
 XIIIº Jornadas Flamencas
“Ciudad de Valladolid”
Monográficas al Festival de Cante de las Minas
 6, 7, 8, 9, 10 y 11 de junio
A las 20.00 horas
 
Programación de las XIIIº Jornadas
Flamencas Ciudad de Valladolid
Monográficas al Festival Internacional del Cante de las Minas

Presentación oficial de las XIIIº Jornadas Flamencas Ciudad de Valladolid por la Concejala de Cultura y Turismo del Excmo.
Ayuntamiento de Valladolid
Dª. Ana María Redondo García.

 Lunes, 6 de junio
Laboratorio de las Artes de Valladolid – LAVA-
A las 10.00 horas.

                        Cursos prácticos de flamenco.

*     Guitarra: Introducción, acompañamiento de los Cantes de Compás
*     Baile: Introducción al baile flamenco.

A las 12.00 horas
Sala de exposiciones  

*      Inauguración de la exposición fotografía cedida por la Fundación del Cante de las Minas “Pellizcos Flamencos”, una visión fotografía del Festival del Cante de las Minas.

A las 20.00 horas
Sala Concha Velasco

*     Actuación del guitarrista vallisoletano Carlos Blanco y su grupo,


Martes, 7 de junio
Laboratorio de las Artes de Valladolid – LAVA-
A las 10.00 horas.

                Cursos prácticos de flamenco.

*    Guitarra: Introducción, acompañamiento de los Cantes de Compás
*    Baile: Introducción al baile flamenco.
  
A las 12.00 horas
Sala de exposiciones

*     Presentación por su autor, del libro “El Jardín del Flamenco”, un detallado reencuentro de los principales templos flamencos del país, con historias, anécdotas y personajes, con su apartado más íntimo
A las 20.00 horas
Sala Concha Velasco

*     Conferencia por el flamencólogo, periodista, investigador Juan Verdu que disertara sobre  el “Flamenco en Madrid, una aproximación histórica, sus personajes, historias, efemérides de cuando Madrid fue capital del Flamenco.

A las 21.00 horas.
Sala Concha Velasco

*     Recital de cante por la cantaora onubense María José Pérez ganadora de la Lámpara Minera de la edición 2015 acompañado por la guitarra de Antonio Carrión


Miércoles, 8 de junio
Laboratorio de las Artes de Valladolid – LAVA-
A las 10.00 horas.

                Cursos prácticos de flamenco.

*    Guitarra: Introducción, acompañamiento de los Cantes de Compás.
*     Baile: Introducción al baile flamenco.

A las 20.00 horas.
Sala Concha Velasco

*     Conferencia por él, escritor, flamencólogo, periodista, investigador Alfredo Grimaldos que disertara sobre, "Flamencos en el ferrocarril”, un trabajo de investigación, historias y anécdotas de los artistas en sus periplos de Cádiz y Jerez a Madrid, pasando por Despeñaperros





A las 21.00 horas.
Sala Concha Velasco

*     Recital de cante por el cantaor de Utrera, Rafael Vilches Usero Rafael de Utrera”,  acompañado por la guitarra de

Jueves, 9 de junio
Laboratorio de las Artes de Valladolid – LAVA-
A las 10.00 horas.

Cursos prácticos de flamenco.

*     Guitarra: Introducción, acompañamiento de los Cantes de Compás
*     Baile: Introducción al baile flamenco.

A las 12.00 horas.
Sala de exposiciones

*     Presentación del Cd. “Directo en el Circulo Flamenco de Madrid” grabado recientemente por Antonio Reyes y Diego del Morao, presentes en la presentación.

A las 14.00 horas.

*     flamenco. Aficionados y aficionadas de Valladolid celebrarán el Ier. encuentro flamenco con la asistencia de escritores, poetas y, artistas participantes en las Jornadas.  

A las 20.00 horas.
Sala Concha Velasco

*     Conferencia por él, escritor, flamencólogo, periodista, conferenciante, José María Castaño que disertara sobre

"Manuel Agujetas y los sonidos negros" (In memoriam).

Al final del acto se presentará el Cd. “Homenaje”, un recuerdo a los que nos dejaron. Con motivo del premio Andalucía de Comunicación Audiovisual 2015 al programa “Los Caminos del Cante” en colaboración con la Asociación Obispo Rafael Bellido Caro que procura el pan a distintos centros de la ciudad.


A las 21.00 horas.
Sala Concha Velasco

*     Recital de cante por parte del cantaor  chiclanero Antonio Reyes acompañado por la guitarra de Diego del Morao con, las palmas de Patricia Valdés y Tate Núñez.


Viernes, 10 de junio
Laboratorio de las Artes de Valladolid – LAVA-
A las 10.00 horas.

                Cursos prácticos de flamenco.

*    Guitarra: Introducción, acompañamiento de los Cantes de Compás Final Curso
*     Baile: Introducción al baile flamenco. Final Curso


A las 20.00 horas.
Sala Concha Velasco

*      Entrega de placa de reconocimiento a D. Mario Pérez Tapanes por su apoyo y respeto con las Jornadas Flamencas “Ciudad de Valladolid.

*     Pruebas selectivas en la modalidad de cante, baile y toque al LVIº edición del Festival Internacional del Cante de las Minas.
                                        Cante________________
                                               Cante________________
                                               Cante________________
                           

                                               Baile_________________
                                               Baile_________________

                                               Toque_____________

Guitarrista Oficial: Rosendo Fernández
Jurado: José Cros y Francisco Severo

Sábado, 11 de junio
Laboratorio de las Artes de Valladolid – LAVA-

A las 12.00 horas.
Sala de exposiciones

*     Presentación por José María Castaño del Cd. “Estirpe” de José Carpio “Mijita”, en el acto contaremos con la presencia del cantaor.  
A las 20.00 horas.
Sala Concha Velasco

*     Clausura de las XIIIº Jornadas Flamencas “Ciudad de Valladolid con el espectáculo “Pastora Baila” con, Pastora Galván como artista invitado el cante de José Valencia, con la guitarra de Ramón Amador y palmas y jaleos el Petete



A las 23.30 horas  

*     Trasnoche Flamenca, desde el corazón de la Plazuela del Barrio San Miguel de Jerez y perteneciente a una de las estirpes cantaoras los Carpio-Fernández, tendremos al  cantaor José Carpio “Mijita”, acompañado a la guitarra por Antoni0 Higüero


Coordinador de las Jornadas: Pedro Sanz y Manuel J. Navarro

domingo, 24 de mayo de 2015

12º JORNADAS FLAMENCAS CIUDAD DE VALLADOLID - MONOGRÁFICAS AL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CANTE DE LAS MINAS, 2, 3, 4, 5 Y 6 DE JUNIO 2015 - LABORATORIO DE LAS ARTES DE VALLADOLID - LAVA-

12 JORNADAS

FLAMENCAS

CIUDAD DE VALLADOLID


monograficas al festival internacional del cante de las minas

2, 3, 4, 5 y 6 junio 2015
 
Laboratorio de las Artes de Valladolid – LAVA -

Pedro Sanz
DONDE EL ALMA SUENA

Dicen, quienes se aferran a las emociones, y no ven pasar la vida, sino que por ella pasan cultivando el hermoso atributo de sentirse vivos, que la música es la primera libertad que el silencio se concede, y esa es la liberta que hace grande al ser humano y que origina el Flamenco, su manifestación más hermosa, su grito más necesario.

Y es que, expresiones artísticas como ésta, solo pueden salir del alma, porque esa es su única casa, la morada donde se fraguan todos los sentidos, toda su belleza y todos sus pesares. Por eso, la casa del alma, está en la guitarra de PACO DE LUCÍA, y desde su desaparición física, antes de legarnos definitivamente su inmensidad, en las caracolas de Algeciras, no suena el mar, desde que en sus paredes de nácar y de sal, cuentan haber oído “Fuente y Caudal”, los pescadores de El Rinconcillo, que con su ilustre vecino, descubrieron a Mozart y al Flamenco más primigenio y puro, en la playa donde fronteras sobran y mapas trazan, las oceánicas redes, que en las mañanas de invierno y copo, atrapan guitarras como soles, para cantarle a la vida.

Al-Yazirat
 Noviembre 2014
Miguel Vega

 
INTRODUCIÓN.

El flamenco es, de nuestras manifestaciones culturales, la que más fronteras ha cruzado y más reconocida es en todo el mundo. Artistas como, Paco de Lucia, Camarón o Enrique Morente han contribuido a su internacionalización.

Los aficionados y aficionadas más sensibilizados tenemos la responsabilidad  de apoyar, divulgar, extender y facilitar su acceso a un arte como el flamenco, icono de nuestra Cultura.

Rigor, seriedad y  respeto han sido, y son, los pilares de las jornadas. Aproximar el arte flamenco en su expresión más auténtica a los aficionados, aficionadas, publico interesado, a las nuevas generaciones; dar conocer sus origenes, historia, protagonistas, así como responder a  los compromisos adquiridos con la UNESCO en su Declaración del Flamenco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, son objetivos a los que no debemos renunciar.

Numerosas son las personas anónimas de uno y otro sexo, sin responsabilidades públicas ni privadas que, sin ninguna relación profesional o económica, dedican ilusión, esfuerzo en apoyar,  difundir y mantener la pureza de este arte, apoyando toda iniciativa  correspondida  con el flamenco.

Actualmente el arte flamenco goza de buena salud. Numerosos son los festivales flamencos, bienales, jornadas, espectáculos tanto a nivel nacional y mundial, como el apoyo de los distintos medios de difusión de todas las partes del mundo. A ello se han sumado las numerosas cátedras de estudios de flamencología universitarias y el apoyo institucional, fundamental para mantener viva la llama del flamenco.

Desde el siglo XIX hasta mediados los 50 del siglo XX, el flamenco ha sido un género “mal visto”; algunos sectores de la burguesía de la época asociaban el flamenco con el mundo marginal, delincuentes, chulos, gentes de mal vivir... Esta situación perjudicó mucho, hasta el punto que hubo de refugiarse en la intimidad de las familias por temor a represalias.

Con frecuencia hemos escuchado que  el flamenco es  “cosa de unos pocos” o, “no es un género del gran público”.  Quien así se manifiesta la mayor de las veces es por desconocimiento o por no haber tenido el momento de escuchar el cante tétrico de la seguiriya, el lamento de soleá, el donaire del cante por bulerías, la majestuosidad del baile por soleá, el toque profundo de la taranta, disfrutar de la poesía de una de las músicas que más se estudian en el mundo.

Esta es la razón que hace catorce años dio  sentido de ser a las Jornadas Flamencas Ciudad de Valladolid, dar a conocer en toda su magnitud el arte flamenco.
.

Pedro Sanz

Marzo, 2015

LAS JORNADAS

La primera semana de junio, -del 2 al 6 ambos inclusive-, el Laboratorio de las Artes de Valladolid –LAVA-, acoge la decimosegunda edición de las Jornadas Flamencas Ciudad de Valladolid, el acontecimiento flamenco más importante de cuantos se celebran en nuestra Comunidad.

Gracias al apoyo desde sus inicios, del Excmo. Ayuntamiento de Valladolid, Concejalia de Cultura, Turismo y Comercio y, Fundación Municipal de Cultura, se ha logrado mantener un acontecimiento que,  año a año,  ha ido consagrándose como un acontecimiento  musical respetado y valorado a nivel nacional, tanto por críticos especialidazos como público en general. 
Una idea del nivel de las Jornadas nos la da, la asistencia de personalidades del mundo de flamenco y la cultura que han pasado por las Jornadas: Yoko Komasubara (Leyenda viva del baile flamenco,  Lazo Isabel la Catolica-1978); los escritores y poetas,  Enrique Hernandez “Luike” (Medalla al Merito del Trabajo-2010), Luis Rosales Fouz (hijo del poeta Luis Rosales, amigo de Federico Garcia Lorca), Luis Adame (propietario del Tablao El Cordobés de Barcelona), etc. 
Rigor, seriedad y  respeto, han sido y,  son los pilares de las jornadas. Aproximar el arte flamenco en su expresión más autentica a los aficionados, aficionadas, público interesado, a las nuevas generaciones; dar conocer sus origenes, historia, protagonistas,  asi como responder a  los compromisos adquiridos con la UNESCO en su Declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, son objetivos irrenunciables. 
Recitales, homenajes, conferencias,  pruebas selectivas de cante baile y toque  a la LVº Edicicón del Festival del Cante de las Minas compondrán el programa de las Jornadas; redordando de manera especial  al maestro Paco de Luzia.
En el capítulo de reconocimientos las Jornadas, y especialmente la afición al flamenco de Valladolid, quiere  rendir un sencillo y entrañable reconocimiento a D. José María Velázquez Gaztelu, por sus 30 años al frente del programa “Nuestro flamenco” en Radio Clásica RTVE, que dirige y presenta, y su trabajo en la dirección de Rito y Geografia del Cante y del Baile.  
A D. Mario Pérez Tapanes por su apoyo y respeto con las Jornadas  desde el cargo que obstentaba hasta el 31 de diciembre del año pasado, en que pasó a la situación de jubilado como Director de Programación de la Fundación Municipal de Cultura de Valladolid. 
Contaremos con la presencia de flamencólogos, estudiosos, escritores como Jose Manuel Gamboa, Juan Vergillos, Jose Maria Velazquez Gaztelu, que expondran sus trabajos, reflexiones sobre algunos de los episodios más importantes del cante, el baile y el toque flamenco.
Artistas.  Desde el jerezano David Lagos, ganador de la edición de 2014 del  Festival Minero, alzándose con la acreditada “Lampara Minera”, al cante sin aditivos, con aires “chocolateros”,  del sevillano Antonio Carrion “Niño Carrión”. 
Al igual que en la edición anterior se contará con la actuación de un artista de Valladolid dentro de las Jornadas. Esta iniciativa tiene como objeto reconocer los valores artísticos locales, apoyar, motivar y compartir el mismo escenario con otras figuras consagradas. En esta ocasión se contará con la actuación del guitarrista vallisoletano Raul Olivar y su Grupo. El martes día 2 de junio.
El viernes día 5, el Teatro Concha Velasco asume la responsabilidad de acoger las pruebas a las semifinales del LVº  edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, en las modalidades de cante, baile y toque.
Procedentes de distintas provincias de la geografia española y más allá de nuestras fronteras los concursantes en la modalidad de cante, baile y toque expondrán, ante miembros del Jurado del Festival del Cante de Minas, sus conocimientos para optar a un lugar en las semifinales que se celebrarán, en la “Catedral del Cante” de La Unión, los dias 12 y 13 de agosto, y tal vez poder estar en la gran final, el 14  el de agosto.                  
                  
El cierre de las jornadas vendrá de la mano de uno de los artistas  más respetados y admirados dentro del panorama flamenco, Vicente Soto “Sordera”. Es el depositario de uno de los más importantes legados del cante jondo. Descendiente directo de una estirpe cantaora que contiene nombres tan significativos como Paco La Luz, La Serrana, El Sordo La Luz, El Niño Gloria o su propio padre, Tío Manuel Soto "Sordera".

Pedro Sanz
Marzo 2015

PROGRAMA

Presentación de las Jornadas por la Concejala del Cultura, Turismo y Comerción del Excmo. Ayuntamiento de Valladolid.


Martes, 2 de junio a las 20.00 horas Sala Concha Velasco.
v     Conferencia del flamencologo, escritor, agitador  flamenco Jose Manuel Gamboa, quien disertara sobre la figura de “Paco de Luzia”, nos ofrecera una visión retrospectiva de quien ha sido el artistia mas internacional de todo los tiempos.

v     Recital de guitarrista por el artista  vallisoletano Raul Olivar & Grupo.

Miercoles, 3 de Junio a las 20.00 horas Sala Concha Velasco.
v     Conferencia del flamencologo, escritor, critico,  Premio Nacional de Flamencologia,  Juan Vergillos que disertara sobre
“El infierno  son los otros: el paraiso perdido

en los origenes del flamenco”

v     Recital de flamenco de Niño Carrión acompañado  por la guitarra de Juan Manuel Moreno, palmas y jaleos,  Amalia Andújar y María Carrión

Jueves, 4 de Junio a las 20.00 horas Sala Concha Velasco.
v     Reconocimiento a D. Jose Maria Velazquez Gaztelu, por sus treinta años al frente del programa de RNE “Nuestro Flamenco” y, a quien ha sido todo, en la promoción, difusión  flamenco. 

v     Conferencia de Jose Maria Velazquez Gaztelu, que disertara sobre sobre sus esperiencias, curiosidades al frente de los distintos programas de radio, televisión, on el titulo de

“Dias de Radio y Televisión”

v     Recital de cante flamenco por David Lagos, ganador de la Lampàra Minera de 2014, acompañado por la guitarra de Alfredo Lagos.


Viernes, 5 de junio a las  19.30 o 20.00 horas Sala Concha Velasco.
v     Reconocimiento a D. Mario Perez Tapanes,  por su apoyo y compromiso  desde sus inicios, con las Jornadas Flamencas “Ciudad de Valladolid.

v   Pruebas selectivas de cante, baile y toque, a la 55º Edición del Festival Internacional del Cante de las Minas.


Cante


Baile


Toque

Guitarrista Oficial Rosenso Fernandez
Miembros del Jurado . Jose Cros Zaplana y Paco Severo
Sabado, 6 de Junio a las 20.300 horas Sala Concha Velasco.
Gala de clususa de las XIIª Jornadas Flamencas Ciudad de Valladolid, de autentico sabor jerezano por el patriarca de la “Familia Sordera”

VICENTE SOTO “SORDERA”
acompañado por la guitarra de Miguel Salado y, la percusiónManu Soto

 
Coordinación: Pedro Sanz y Manuel Navarro