Declaración del Flamenco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

La Unesco declara el Flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Nairobi 16.11.10
Mostrando entradas con la etiqueta Membrillo de Oro Puente Geníl. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Membrillo de Oro Puente Geníl. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de abril de 2022

PUBLICADAS LAS BASES DEL CONCURSO MEMBRILLO DE ORO DE PUENTE GENÍL HASTA: Hasta el 01.05.22 a las 00:00h.

CONCURSO DE CANTE FLAMENCO MEMBRILLO DE ORO
Puente Genil 2022

El Excmo. Ayuntamiento de Puente Genil, desde su Delegaciónde promoción del flamenco, CONVOCA el concurso de canteflamenco membrillo de oro 2022, CON ARREGLO A LAS SIGUIENTES. 

BASES:
. Podrán participar en este concurso todos aquellos/as cantaores/as que lo deseen, siempre que sus edades estén comprendidas entre los 16 y 45 años de edad el día de la inscripción, y no hayan obtenido el primer premio del concurso en ediciones anteriores. 

. Las inscripciones podrán realizarse desde la publicación de estas bases y hasta el 1 de mayo a las 00:00 horas, mediante hoja de inscripción remitida al registro general del Ayuntamiento de Puente Genil, Delegación de Promoción del Flamenco, Casa Ciudadana (Paseo Antonio Fernández Díaz “Fosforito” s/n, CP 14500 Puente Genil (Córdoba). La inscripción también podrá presentarse en plazo al Registro General del Ayuntamiento de Puente Genil, por sede electrónica en catálogo de trámites - 0093 registro de entrada - realizar trámite, para lo cual es imprescindible estar en posesión de certificado digital . En las inscripciones se deberá adjuntar fotocopia del DNI, teléfono y correo electrónico (si lo tiene), además de curriculum de trayectoria y actividad artística del participante. Para cualquier aclaración pueden llamar al teléfono 957609161. Todas las inscripciones que se reciban en los diez días siguientes a la finalización del plazo fijado, serán aceptadas en calidad de reserva, para el supuesto de que causen baja algunos de los inscritos.

. Será el Jurado, nombrado por la Organización, el encargado de hacer una preselección entre todos los inscritos y designar los concursantes que participarán en cada una de las fases clasificatorias.

Las fases clasificatorias se celebrarán los días 13, 20 y 27 de mayo (reservándose el Ayuntamiento el derecho de modificar dichas fechas o ampliar una fase más, si fuese necesario) de cuyo lugar de celebración serán informados los concursantes con la debida antelación. No se admitirán más de 25 participantes, los cuales serán seleccionados por el jurado, atendiendo al currículum aportado y cualidades artísticas. Las fases de selección comenzarán a celebrarse a partir de las 21:30 horas, debiendo estar presentes los concursantes al menos media hora antes del comienzo del concurso. Si por alguna causa se produjera la no comparecencia de algún participante, la Organización se reserva el derecho de concederle una nueva fecha inalterable o proceder a su descalificación y ser relevado por uno de los reservas.

Del total de concursantes se elegirán un máximo de cinco, que constituirán la Fase Final del Concurso, a celebrar el 3 de junio a partir de las 21:30 horas, en el Teatro Circo de Puente Genil.

. La Organización dispondrá de un guitarrista profesional para todos los participantes. Los
concursantes que decidan venir acompañados de un guitarrista por ellos elegido, serán de su
competencia los gastos que ello genere.

. Se podrá elegir un cante de cada grupo A B y C.

* GRUPO A: SEGUIRILLAS, SOLEÁ, TONÁ, POLO, SERRANA, CAÑA, LIVIANA, TIENTOS, ROMANCE. 

* GRUPO B: BULERIAS, BULERIAS POR SOLEÁ, TANGOS, CANTIÑAS, ROMERAS, MIRABRÁS, ALEGRIAS, GARROTIN, FARRUCA, MARIANA, BAMBERAS.

* GRUPO C: PETENERAS, GRANAINAS, MALAGUEÑAS, CANTES DE LEVANTE, CANTES
DE IDA Y VUELTA, FANDANGOS LOCALES Y PERSONALES.

- En la Fase Clasificatoria:

* Tres cantes. Uno de cada grupo. 
* Opcional: Interpretación de “El Zángano” para optar al Premio Especial “Fosforito”.

- En la Fase Final: 
* Tres cantes. Uno de cada grupo, pero diferentes a los de las fases clasificatorias.

La Organización recomienda que la duración de cada uno de los cantes no excedan los 8 minutos.

Los concursantes que quieran optar al Premio Especial “Fosforito”, que este año será al mejor “Zángano de Puente Genil”, lo interpretarán con al menos dos letras y lo harán en las fases clasificatorias y no en la Final. El ganador de este premio, interpretará el Zángano ganador el día de la Final.

. El jurado calificador designado por la Organización estará compuesto por conocedores del cante y su fallo será inapelable. Estará conformado por un Presidente de Honor, un/a Presidente/a, tres Vocales y un/a Secretario/a sin voto. El nombramiento del/a Presidente/a del Jurado será designado por el Alcalde a propuesta de la Concejala Delegada de Promoción del Flamenco del Ayuntamiento de Puente Genil.

PRESIDENTE/A
Las funciones del/la Presidente/a serán: 
- Cumplir y hacer cumplir las presentes bases del concurso.
- Convocar y presidir el Jurado en todas las reuniones necesarias para el buen desarrollo del concurso. 
- Actuar con voz y voto
- Elegir al resto de miembros del Jurado.

SECRETARIO/A
El Secretario/a será designado por el/la Presidente/a, de entre vocales que componen el Jurado.
Las funciones del Secretario/a serán: 
- Dar fe de cuantos documentos fueran necesarios. 
- Actuar con voz y sin voto. 
- Levantar acta de las posibles incidencias del concurso. 
- Conocer con todo rigor las bases del concurso. 
- Auxiliar al/la Presidente/a en el exacto cumplimiento de las bases. 
- Efectuar, con el/la Presidente/a, el recuento de puntuaciones otorgadas a los participantes.

VOCALES
Serán designados por el/la Presidente/a, tendrán voz y voto. La relación de candidatos seleccionados como vocales se hará pública, como máximo, el día de celebración del sorteo para el orden de actuaciones, con objeto de que cualquier participante pueda recusar dichos nombramientos por causa legítima. La Organización resolverá en el plazo de los tres días siguientes.
Al comienzo de la actuación de cada participante, los vocales del Jurado recibirán del/la Secretario/a las fichas de puntuaciones, que una vez cumplimentadas serán devueltas obligatoriamente al mismo al término de la actuación de cada uno de los participantes.

. Incompatibilidades del Jurado. - Ser representante legal o autor. - Ser familiar hasta el segundo grado de consanguinidad (padres, hijos, hermanos y nietos) y afinidad (padres, hijos hermanos y nietos del cónyuge) del participante.

8º. Actuaciones y deliberaciones del jurado. 
- El jurado quedará constituido oficialmente con la presencia del presidente/a y al menos uno de los/las vocales. 
- Todas las deliberaciones del jurado tendrán carácter secreto. Una vez finalizada la actuación el/la Presidente/a reunirá a todo el jurado para deliberar y determinar los premios en base a las puntuaciones obtenidas. El/la Secretario/a realizará el recuento de puntos y elaborará el acta final con los premios designados. Será obligatorio exponer las puntuaciones al público y medios de comunicación, así como en un plazo de 48 horas por la Web del Ayuntamiento para conocimiento general. El fallo será inapelable, siempre y cuando se ajuste a lo establecido en estas bases.

. La Organización, a juicio del Jurado Calificador, podrá declarar desierto alguno de los premios si así lo creyera oportuno. 

10ª. Tanto las Fases de selección como la Final podrán ser grabadas, pudiendo la Organización hacer uso de ellas en lo que estime conveniente y sea para difusión y bien del cante y promoción de los concursantes.

11ª. Todos los concursantes que participen en la Final, deberán estar presentes al menos una hora antes del comienzo y a disposición de la Organización hasta el final de la misma.

12ª. La Organización se reserva el derecho de solicitar una grabación con algunos de sus cantes, a aquellos cantaores que lo estime oportuno, y hacer una selección previa.

13ª. La Organización se reserva el derecho a alterar o suspender, por causas justificadas, cualquier aspecto relacionado con este concurso, calendario, lugar u hora de actuación. La participación en este concurso implica la aceptación de estas bases.

PREMIOS:
Los premios a otorgar son los siguientes:

PRIMER PREMIO:
3.000 €, trofeo y participación (no remunerada) en la 57º Edición del Festival de Cante Grande “Fosforito”.

SEGUNDO PREMIO:
1.300 € y trofeo.

TERCER PREMIO:
700 € y trofeo. PREMIO ESPECIAL “FOSFORITO” 500 € al mejor “Zángano de Puente Genil” y trofeo.

DOS ACCESIT DE:
250 €

PAGO DE LOS PREMIOS: Los premios serán abonados a sus ganadores una vez aprobado y consiguiente entrada en vigor del presupuesto municipal del Excmo. Ayuntamiento de Puente Genil para 2022.

ORGANIZA EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PUENTE GENIL

HOJA DE INSCRIPCIÓN
CONCURSO DE CANTE FLAMENCO “MEMBRILLO DE ORO
DE PUENTE GENIL 2022” Nombre y Apellidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Nombre artístico (si lo hubiere). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Edad:. . . . . . . . . . . . Fecha de Nacimiento. . . . . . . . . . . DNI. . . . . . . . . . .
Teléfonos (móvil-fijo). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Correo electrónico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Domicilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Población . . . . . . . . . . . . . . . . . . Código postal. . . . . . . . Provincia. . . . . . . . . .
Nombre del/a guitarrista acompañante (si lo hubiere). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Nombre artístico del/a guitarrista. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fecha y Firma

A RELLENAR POR LA ORGANIZACIÓN
¿Aporta currículum de trayectoria y actividad artística? SI    NO
Fecha y lugar de participación:
Comunicación telefónica: SI    NO Fecha y hora.

Fuente: Ayuntamiento de Puente Geníl

 

miércoles, 31 de mayo de 2017

FINALISTAS CONCURSO DE CANTE MEMBRILLO DE ORO DE PUENTE GENÍL 2017 - SÁBADO 10 DE JUNIO 2017



CONCURSO DE CANTE
FLAMENCO
MEMBRILLO DE ORO
TEATRO CIRCO
PUENTE GENIL

FINAL:  SÁBADO 10 DE JUNIO 2017 - 21:30H.

FINALISTAS

ROCÍO CRESPILLO LUNA "ROCÍO LUNA", Cañada de Rabadán

ARMANDO MATEOS FERNÁNDEZ, Estepa

MARÍA DEL ROCÍO MARTÍNEZ, "ROCÍO DE DIOS", Córdoba
 
MANUEL ROMERO JIMÉNEZ , Sevilla

MOISÉS MARTÍNEZ VARGAS, Almodóvar del Río

Premio Especial "Zángano"
Participa en la Final

CAROLINA LÓPEZ, Puente Geníl

miércoles, 1 de junio de 2016

GRAN FINAL CONCURSO DE CANTE FLAMENCO MEMBRILLO DE ORO DE PUENTE GENÍL TEATRO CIRCO 4 DE JUNIO A LAS 21:30H

GRAN FINAL
CONCURSO DE
CANTE FLAMENCO
MEMBRILLO DE ORO
DE PUENTE GENÍL 2016
TEATRO CIRCO
PUENTE GENÍL

SÁBADO 4 DE JUNIO A LAS 21:30H

FINALISTAS
Al Cante:
Antonio José Nieto Fernández, Lucena
Vanesa González Rodríguez, El Viso del Alcor
Bernardo Javier Miranda Luna, Fernán Núñez
María Lucía Borreguero Leiva, Montoro
Anabel Rodríguez Rosado, Los Palacios

Presenta:
Álvaro de la Fuente Espejo 

!Enhorabuena a los seleccionados!.

lunes, 16 de mayo de 2016

3ª FASE SELECTIVA CONCURSO DE CANTE FLAMENCO MEMBRILLO DE ORO DE PUENTE GENÍL: CUARTEL DE LAS CIEN LUCES VIERNES 20 DE MAYO A LAS 9:30 NOCHE

Concurso de
Cante Flamenco
Membrillo de Oro
Cuartel de las Cien Luces
Puente Geníl (Córdoba).

Participantes:
Vanesa González Rodríguez "Vanesa González"
El Viso del Alcor (Sevilla).

María Lucía Borreguero Leiva "Lucía Leiva"
Montoro (Córdoba).

Francisco Borrego Díaz 
Villa del Río (Córdoba).

José Muñoz Espinar "Toto Hijo" 
Córdoba.

María Rocío Martínez de Dios "Rocío de Dios" 
Córdoba

Jesús Reyes Campos
Lucena (Córdoba).

sábado, 20 de junio de 2015

ANA MARÍA RAMIREZ "LA YIYA" GANA EL MEMBRILLO DE ORO D EPUENTE GENÍL 19 JUNIO 2015

II Concurso de
Cante Flamenco
Membrillo de Oro
Puente Geníl 2015
Teatro Circo
PUENTE GENÍL

Viernes 19 de junio 2015 a las 9:30 noche.

PREMIADOS:
1º PREMIO :  
ANA RAMÍREZ LIMONES "LA YIYA"
Premio de 2000€, participación obligatoria en el Festival de Cante Grande “Fosforito” a celebrar el 14 de agosto de 2015 y trofeo.

2º PREMIO:  
BERNARDO MIRANDA LUNA
Premio de 1000€ y trofeo
3º PREMIO:  
ANA MOCHÓN CIFUENTES
Premio de 500€ y trofeo
PREMIO ESPECIAL“FOSFORITO” al mejor Taranto:  
ANA MOCHÓN CIFUENTES
Premio de 500€ 
ACCÉSIT:
NATALIA SEGURA VARGAS
MIGUEL ÁNGEL LARA SOLANO "EL CANARIO"

sábado, 13 de junio de 2015

FINALISTA II CONCURSO DE CANTE FLAMENCO "MEMBRILLO DE ORO" DE PUENTE GENÍL 19 JUNIO A LAS 9.30 NOCHE TEATRO CIRCO

Final
II Concurso de Cante Flamenco
MEMBRILLO DE ORO
PUENTE GENÍL 2015
Teatro Circo
PUENTE GENÍL (Córdoba).

Viernes 19 de junio a las 9.30 noche

FINALISTAS
Al cante:
Natalia Segura
Ana Mochón
Ana Mª "La Yiya"
Bernardo Miranda
Miguel "El Canario"

Al toque:
Jesús Zarrías

Mención Especial:
Yumi Yamashita

Presenta:
Álvaro de la Fuente

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO.

sábado, 14 de marzo de 2015

ABIERTA INSCRIPCIÓN AL III CONCURSO DE CANTE FLAMENCO "MEMBRILLO DE ORO" DE PUENTE GENÍL, HASTA EL 15 DE ABRIL 2015



III C oncurso de
C ante Flamenco

MEMBRILLO DE ORO

D E P U E N T E G E N I L 2015

Organiza: AYUNTAMIENTO DE PUENTE GENÍL
Colaboran: DIPUTACIÓN DE CÓRDOBA
ASOCIACIÓN PUENTE GENÍL CON EL FLAMENCO
PEÑAS FLAMENCAS DE PUENTE GENÍL

PREMIOS:
PRIMER PREMIO
2000€, participación obligatoria en el Festival de Cante Grande “Fosforito” a celebrar el 14 de agosto de 2015 y trofeo.
SEGUNDO PREMIO
1000€ y trofeo
TERCER PREMIO
500€ y trofeo
PREMIO ESPECIAL
“FOSFORITO” 500€ al mejor Taranto
ACCÉSIT
Hasta 2 premios de 250€

BASES:
1ª. Podrán participar en este concurso aquellos cantaores que lo deseen, aficionados o profesionales, tanto masculinos como femeninos, siempre que tengan entre los 16 y 45 años de edad el día de la inscripción, y que no hayan obtenido el primer premio del concurso en ediciones anteriores.
2ª. Las inscripciones podrán realizarse hasta el 15 de abril de 2015, mediante hoja de inscripción emitida a la Asociación “Puente Genil con el Flamenco”, c/Aguilar, 77, 3º, CP: 14500 PUENTE GENIL (CÓRDOBA) o a la Delegación de Cultura del Ilustre Ayuntamiento de Puente Genil, C/.Don Gonzalo, 2, CP: 14500 PUENTE GENIL (CÓRDOBA). En ella se deberá adjuntar fotocopia de DNI, teléfono y correo electrónico (si lo tuviere), además de currículo de trayectoria y actividad artística del participante. Para cualquier aclaración pueden llamar al teléfono 678 264 259.
Todas las inscripciones que se reciban en los diez días siguientes a la finalización del plazo fijado, serán aceptadas en calidad de reserva, para el supuesto de que causen baja algunos de los inscritos.
3ª.En función del número de concursantes se establecerá el número de fases de selección, a celebrar los días 24 de abril, 8, 15 y 29 de mayo; y de cuyo lugar de celebración serán avisados los concursantes con la debida antelación. No obstante, no se admitirán más de 25 concursantes, los cuales serán seleccionados por la organización, por orden de inscripción y atendiendo al currículo aportado.
Las fases de selección comenzarán a celebrarse a partir de las 21:30 h, debiendo estar presente el/la concursante media hora antes del comienzo del Concurso. Si por alguna circunstancia se alegara la no comparecencia de algún concursante, la organización se reserva el derecho de concederle una nueva fecha inalterable o proceder a su descalificación y ser relevado por uno de los reservas.
De todas las fases de selección se elegirán un máximo de 5 concursantes que constituirán la Fase Final del Concurso, a celebrar el 12 de junio a las 21:30 en el Teatro Circo de Puente Genil.
4ª.La Organización pondrá un guitarrista a disposición del concursante aunque, si lo desea, podrá venir acompañado de su propio guitarrista, corriendo el concursante con los gastos que genere.
5ª.Los cantes que tendrán que interpretar los concursantes serán los siguientes:
-En la Fase Clasificatoria: Zánganos de Puente Genil o Fandangos de Lucena (pudiendo ser cualquiera de los tres estilos o fandangos de Cayetano Muriel), además de dos cantes escogidos entre los grupos A, B, C y D.

-En la Fase Final: Zánganos de Puente Genil o Fandangos de Lucena (pudiendo ser cualquiera de los tres estilos o fandangos de Cayetano Muriel), y dos cantes escogidos entre los grupos A, B, C y D.
GRUPO A: SEGUIRIYAS, SOLEÁ, TIENTOS Y TONÁS (Martinete, Debla y Carcelera).
GRUPO B: BULERÍAS, TANGOS, CANTIÑAS y BULERÍA POR SOLEÁ.
GRUPO C: MALAGUEÑAS, MALAGUEÑAS CON ABANDOLAOS, TARANTAS, TARANTOS, MINERAS, PETENERAS, GRANAÍNAS, CARTAGENERAS, BAMBERAS,
CANTES DE IDA Y VUELTA, Y FANDANGOS.
GRUPO D: POLO, CAÑA, SERRANAS, LIVIANAS, ALBORÉA, MARIANAS, GARROTIN Y FARRUCAS.
6ª. El día de la final, los/as concursantes finalistas, optarán obligatoriamente al Premio Especial “Fosforito” mejor taranto, que será interpretado además de los cantes exigidos. Dicho premio será enunciado junto con el fallo del jurado.
7ª.Criterios de valoración del jurado:
-Se penalizará el exceso de duración de los cantes, los cuales no durarán, cada uno, más de 7 minutos.
-Se tendrá muy en cuenta los aspectos musicales del cante-afinación y sentido del compás-, la expresividad y la dicción.
-Se valorará en la Fase Final la interpretación distinta de las letras con respecto a las ya interpretadas en las fases clasificatorias.
-Se considerará muy especialmente la originalidad y creatividad de los artistas.
-Será importante demostrar un adecuado conocimiento de los cantes interpretados.
8ª. El Jurado Calificador designado por la Organización estará compuesto por conocedores del cante y sus fallos serán inapelables. Estará conformado por un Presidente de Honor, un Presidente, dos o tres Vocales y Secretario sin voto.
9ª. La Organización, a juicio del Jurado Calificador, podrá declarar desierto algún premio si así lo creyera oportuno.
10ª. Tanto la Fase de Selección como la Final podrán ser grabadas, pudiendo la Organización hacer uso de ellas en lo que estime conveniente y redunde en el bien del Cante y la promoción de los concursantes.
11ª. Todos los concursantes que pasen a la Final deberán estar presentes y a disposición de la Organización desde el comienzo hasta el final de la misma.
12ª. La Organización se reserva el derecho de solicitar una grabación con algunos de sus cantes, a aquellos cantaores que lo estime oportuno y hacer una selección previa.
13ª. La Organización se reserva el derecho de alterar o suspender, por causas justificadas, cualquier acto relacionado con este concurso.
14ª. La participación en este concurso implica la aceptación y conformidad de estas bases. Para lo no previsto en las mismas, la organización se reserva el derecho de aplicar los cambios que estime oportunos. Con respecto al fallo, se acatará lo que dictamine el jurado, cuya decisión será inapelable.


Accede al documento de INSCRIPCIÓN  

viernes, 13 de junio de 2014

FINAL CONCURSO DE CANTE FLAMENCO MEMBRILLO DE ORO PUENTE GENÍL, TEATRO CIRCO DIA 20.06.14

CONCURSO DE CANTE FLAMENCO
MEMBRILLO DE ORO 
DE PUENTE GENÍL
Teatro Circo
PUENTE GENÍL

Día 20 de junio 2014 - 9:30 noche

FINALISTAS
Antonio Ortega Jiménez "Antonio Ortega "Hijo"
Antonio Porcuna Mariscal "El Veneno"
Álvaro Rodríguez Arenas "Álvaro Rodríguez"
Antonio José Nieto Fernández "Antonio José Nieto"
Vanesa González Rodríguez "Vanesa González"

Presenta
Álvaro de la Fuente

jueves, 22 de mayo de 2014

lunes, 21 de abril de 2014

AMPLIADO EL PLAZO DE INSCRIPCIONES DEL CONCURSO DE CANTE FLAMENCO "MEMBRILLO DE ORO" HASTA EL LUNES 28 DE ABRIL


CONCURSO DE CANTE FLAMENCO
MEMBRILLO DE ORO
PUENTE GENÍL


El Ayuntamiento de Puente Genil, a través de la concejalía de Festejos, informa que se ha visto ampliado el plazo de presentación de inscripciones del concurso de cante flamenco Membrillo de Oro hasta el lunes 28 de abril, atendiendo así la petición de varios interesados en participar en el certamen que aún no habían realizado su inscripción; un certamen que presenta algunas modificaciones respecto a la pasada edición.
 
Tal y como se aprecia en las bases, a primera de las modificaciones afecta directamente a las fechas de las distintas fases, ya que éstas se celebrarán, en función del número de concursantes, los días 9, 16, 23 y 30 de mayo y de 6 de junio, no admitiéndose más de 25 inscritos que serán seleccionados por la organización, por orden de inscripción y atendiendo al currículo aportado. 

De todas las fases de selección se elegirán un máximo de 5 concursantes que constituirán la Fase Final del Concurso, a celebrar el 20 de junio a las 21:30 en  el Teatro Circo de Puente Genil, figurando el nombre del ganador o ganadora del concurso en el cartel de Festival de Cante Grande Fosforito a celebrar el 14 de agosto.

También se ha visto ampliado el tramo de edad de los cantaores (entre los 16 y 45 años), quiénes deberán interpretar en las fases clasificatorias los tradicionales zánganos de Puente Genil o los fandangos de Lucena, además de dos cantes escogidos de entre los cuatro grupos que figuran en las bases, pudiendo optar los participantes el día de la final al premio especial Fosforito a la mejor petenera.

El concurso Membrillo de Oro cuenta con 4.500 euros en premios, obteniendo el primer clasificado 2.000 euros, más la participación obligatoria en el Festival de Cante Grande Fosforito, logrando el segundo clasificado 1.000 euros y trofeo, mientras que el tercero recibirá 500 euros y trofeo. Las bases también recogen que existen dos accésits de 250 euros. El premio especial Fosforito a la mejor Petenera conseguirá 500 euros.

El concurso Membrillo de Oro está organizado por el Ayuntamiento de Puente Genil, colaborando en el mismo la Diputación de Córdoba; la Asociación Puente Genil con el Flamenco y las peñas flamencas Fosforito y Frasquito. 






lunes, 17 de marzo de 2014

PUBLICADAS LAS BASES DEL CONCURSO MEMBRILLO DE ORO DE PUENTE GENÍL



C O N C U R S O  D E  C A N T E  F LA M E N C O
MEMBRILLO DE ORO
D E  P U E N T E  G E N I L
 PREMIOS:

PRIMER PREMIO
2000€, participación obligatoria en el Festival de Cante Grande “Fosforito”
a celebrar el 14 de agosto de 2014 y trofeo.

SEGUNDO PREMIO
1000€ y trofeo

TERCER PREMIO
500€ y trofeo

PREMIO ESPECIAL “FOSFORITO”
500€ a la mejor Petenera interpretada

ACCÉSIT
Hasta 2 premios de 250€

BASES:

1ª. Podrán participar en este concurso aquellos cantaores que lo deseen,  aficionados o profesionales, tanto  masculinos como femeninos, siempre que tengan  entre los 16 y 45 años de edad  el día de la inscripción,
y que no hayan obtenido el primer premio del concurso en ediciones anteriores.

2ª. Las inscripciones podrán realizarse hasta el 20 de abril de 2014, mediante hoja de inscripción remitida a la Asociación “Puente Genil con el Flamenco”, c/ Aguilar, 77, 3º D, CP: 14500 PUENTE GENIL (CÓRDOBA) o a la Delegación de Cultura del Ilustre Ayuntamiento de Puente Genil, C/.Don Gonzalo, 2, CP: 14500 PUENTE GENIL (CÓRDOBA). En ella se deberá adjuntar fotocopia de DNI, teléfono y correo electrónico (si lo tuviere), además de currículo de trayectoria y actividad artística del participante. Para cualquier aclaración pueden llamar al teléfono 678 264 259.  Todas las inscripciones que se reciban en los diez días siguientes a la finalización del plazo fijado, serán aceptadas en calidad de reserva, para el supuesto de que causen baja algunos de los inscritos.

3ª. En función del número de concursantes se establecerá el número de fases de selección, a celebrar los días 9, 16, 23, 30 de mayo y 6 de junio ; y de cuyo lugar de celebración serán avisados los concursantes con la debida antelación. No obstante, no se admitirán más de 25 concursantes, los cuales serán seleccionados por la organización, por orden de inscripción y atendiendo al currículo aportado. Las fases de selección comenzarán a celebrarse a partir de las 21:30 h, debiendo estar presente el/la concursante media hora antes del comienzo del Concurso. Si por alguna circunstancia se alegara la no comparecencia de algún concursante, la organización se reserva el derecho de concederle una nueva fecha inalterable o proceder a su descalificación y ser relevado por uno de los reservas.
De todas las fases de selección se elegirán un máximo de 5 concursantes que constituirán la Fase Final del Concurso, a celebrar el 20 de junio a las 21:30 en el Teatro Circo de Puente Genil.

4ª. La Organización pondrá un guitarrista a disposición del concursante aunque, si lo desea, podrá venir  acompañado de su propio guitarrista, corriendo el concursante con los gastos que genere.

5ª. Los cantes que tendrán que interpretar los concursantes serán los siguientes:
-En la Fase Clasificatoria: Zánganos de Puente Genil o Fandangos de Lucena (pudiendo ser cualquiera de los tres estilos o fandangos de Cayetano Muriel), además de dos cantes escogidos entre los grupos A, B, C y D.

-En la Fase Final: Zánganos de Puente Genil o Fandangos de Lucena (pudiendo ser cualquiera de los tres estilos o fandangos de Cayetano Muriel), y dos cantes -no podrá ser ninguno de los interpretados en la Fase de Selección- escogido entre los grupos A, B, C y D.
GRUPO A: SEGUIRIYAS, SOLEÁ, TIENTOS Y TONÁS (Martinete, Debla y Carcelera).
GRUPO B: BULERÍAS, TANGOS, CANTIÑAS y BULERÍA POR SOLEÁ.
GRUPO C: MALAGUEÑAS, MALAGUEÑAS CON ABANDOLAOS, TARANTAS, TARANTOS, MINERAS, PETENERAS, GRANAÍNAS, CARTAGENERAS, BAMBERAS, CANTES DE IDA Y VUELTA, Y FANDANGOS.
GRUPO D: POLO, CAÑA, SERRANAS, LIVIANAS, ALBORÉA, MARIANAS, GARROTIN Y FARRUCAS.

6ª. El día de la final, los/as concursantes finalistas, optarán obligatoriamente al Premio Especial “Fosforito” a la mejor petenera, que será interpretada además de los cantes exigidos. Dicho premio será enunciado junto con el fallo del jurado.

7ª. Criterios de valoración del jurado:
-Se penalizará el exceso de duración de los cantes, los cuales no durarán, cada uno, más de 7 minutos.
-Se tendrá muy en cuenta los aspectos musicales del cante -afinación y sentido del compás-, la expresividad y la dicción.
-Se valorará en la Fase Final la interpretación distinta de las letras con respecto a las ya interpretadas en las fases clasificatorias.
-Se considerará muy especialmente la originalidad y creatividad de los artistas.
-Será importante demostrar un adecuado conocimiento de los cantes interpretados.

8ª. El Jurado Calificador designado por la Organización estará compuesto por conocedores del cante y sus fallos serán inapelables. Estará conformado por un Presidente de Honor, un Presidente, dos o tres Vocales y Secretario sin voto.

9ª. La Organización, a juicio del Jurado Calificador, podrá declarar desierto algún premio si así lo creyera oportuno.

10ª. Tanto la Fase de Selección como la Final podrán ser grabadas, pudiendo la Organización hacer uso de ellas en lo que estime conveniente y redunde en el bien del Cante y la promoción de los concursantes.

11ª. Todos los concursantes que pasen a la Final deberán estar presentes y a disposición de la Organización desde el comienzo hasta el final de la misma.

12ª. La Organización se reserva el derecho de solicitar una grabación con algunos de sus cantes, a aquellos cantaores que lo estime oportuno y hacer una selección previa.

13ª. La Organización se reserva el derecho de alterar o suspender, por causas justificadas, cualquier acto relacionado con este concurso.

14ª. La participación en este concurso implica la aceptación y conformidad de estas bases. Para lo no previsto en las mismas, la organización se reserva el derecho de aplicar los cambios que estime oportunos. Con respecto al fallo, se acatará lo que dictamine el jurado, cuya decisión será inapelable.




Accede a las Inscripciones del Concurso de Cante Flamenco MEMBRILLO DE ORO