El Festival Internacional ha querido reconocer así la labor de ambas figuras de Granada por su aportación al mundo del flamenco
La Unión, 6 de agosto de 2025
El Festival Internacional del Cante de las Minas reconoció ayer a dos personalidades de Granada por su defensa del flamenco y aportación a este arte con sus premios ‘Pencho Cros’. En el marco de la Agenda Cultural, ha sido Antonio Conde González-Carrascosa el primero en recogerlo en la categoría de Investigación. Doctor en flamenco, así como docente y aficionado a este arte, ha escrito libros como ‘José López-Cepero, el poeta del cante’, ‘De Graná, granaínas’, ‘Frasquito Yerbabuena’ y ‘Los cafés cantantes de Granada y otros espacios escénicos de 1868-1939’. Este último se publicó el pasado año y en él plasma un trabajo de investigación, un recorrido histórico y musical desde el último tercio del siglo XIX hasta final del primer tercio del siglo XX que recopila la ubicación y la programación de flamenco de todos estos cafés. Recoge más de trescientas reseñas de actuaciones, entre las que figuran Silverio Franconetti, Antonio Chacón, La Niña de los Peines, Manuel Torre, Cobitos, Fosforito el viejo, Canario Chico etc. y así hasta doscientos artistas que ofrecieron su cante, su baile y su toque a los aficionados en una de las cunas principales del flamenco.
Esta “generosidad de compartir una investigación de calidad”, tal y como señaló el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata, ha hecho que recoja esta distinción del festival de flamenco más importante del mundo. “Mi único objetivo es la divulgación. Todos remamos en el mismo barco: como aficionados al flamenco queremos tratarlo desde diferentes perspectivas, y el flamenco necesita que todos sumemos”, indicó Conde, a la vez que recordaba que “las vivencias y recuerdos en el Cante de las Minas son los mejores que llevo en mi memoria”.Aprovechó para agradecer a las grandes eminencias de flamenco todo lo que han aportado, “porque los jóvenes estamos en el camino de seguir sumando y remar en la misma dirección”.
Tras él, Juan Pinilla recogía el ‘Pencho Cros’ a la Difusión del Flamenco. Cantaor, columnista, actor e investigador, se alzó con la ‘Lámpara Minera’ en 2007 con tan solo 26 años, que él considera como “el premio que me cambió la vida”, y que lleva consigo con muchísimo orgullo. Desde entonces no h
a dejado de defender este arte allí donde va, consiguiendo la nominación en 2014 al Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum de Flamenco, junto a Fernando Valverde, por ‘Jugar con fuego’; en 2016 además de ser nombrado Hijo Predilecto de la Provincia de Granada y en 2017 recibir el Premio Periodismo y Comunicación de la FAC en Barcelona. A esto se suma su faceta literaria con ‘Las voces que no callaron: flamenco y revolución’ y ‘Saramago: el Nobel de lo imposible’, y su primera novela ‘Los colores de la nieve’ que este año ha tenido su hueco en esta Agenda Cultural.
“De mi paso por La Unión recuerdo en especial aquellas personas que me marcaron, como ‘Niño Alfonso’, porque eran tantas anécdotas las que me llegó a contar y la amistad que recibí de él, o el propio Pencho Cros, el maestro Antonio Fernández y la dama de los grandes cantes mineros Encarnación Fernández” recordaba. Afirmó, además, que este premio irá para las vitrinas de la Peña La Platería, a la que pertenece.
Fuente Cante de las Minas de La Unión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.