La revista ‘Lámpara
Minera’ pone imagen y letras a los nombres vinculados al Festival
La publicación recoge
los testimonios de los galardonados de esta edición, ligados desde hace
décadas al Cante de las Minas como defensores del encuentro cultural y del
propio flamenco
- Rinde homenaje en sus páginas a
tres personas que dejan un legado imborrable para el municipio: Esteban
Bernal Velasco, Ángel Roca y Enrique Hernández-Luike
La Unión, 28 de julio de 2021
 |
| © Fundación Cante de las Minas |
La publicación oficial del Festival Internacional del Cante
de las Minas, la revista ‘Lámpara Minera’, suma 15 ediciones en un año especial
en el que el encuentro flamenco vuelve a su sede, a su ‘Catedral del Cante’. Y en
torno a esa normalidad, en sus páginas no solo se suceden artículos, noticias y
reportajes que acercan la esencia del evento, sino también caras conocidas por
el Festival por su apoyo inagotable durante décadas y su defensa al género
flamenco. Así se ha transmitido en la presentación de la publicación, que ha
tenido lugar esta tarde por la jefa de Prensa de la Fundación Cante de las
Minas, Lydia Martín, y a la que han asistido algunos de los protagonistas de
estas páginas.
La revista -disponible mañana en formato online en la web www.festivalcantedelasminas.org-,
cuenta con una portada que “vuelve a la raíz”, plasmando esos sacos que
protagonizan la escenografía de esta edición, creada por el artista Esteban Bernal
Aguirre. Una creación a la que además se acerca la publicación con un extenso
reportaje, al que se suman informaciones sobre el nuevo trofeo de la ‘Lámpara
Minera’, el cartel anunciador, el primer año de éxito de los ganadores de la
anterior edición o el baile flamenco. En este espacio se profundiza en la historia
del minero homenajeado en la 61 edición, Simón García, y la viuda del Minero,
María Alcaraz, y se avanzan los espectáculos de cada uno de los artistas que llegan
a La Unión con entrevistas a José Mercé e India Martínez, entre otros.
 |
| © Fundación Cante de las Minas |
Todo este contenido comparte páginas con los galardonados de
esta edición, con entrevistas personalizadas para conocer la trayectoria que
les ha hecho merecedores de este reconocimiento, como José Alfonso Pérez, Tomás
Martínez Pagán, José Manuel Pérez Tornero o Bodega Lloret.
Hay espacio para la literatura, acercándose a los libros que
se presentan durante el Festival, como ‘Un encuentro muy flamenco’ de Gabriel
Maldonado, editado por la Fundación Cante de las Minas. Pero también se plasman
las letras de personas que tienen mucho vínculo con La Unión y que rompen en
halagos con tan solo pensar en ella, como Gonzalo Wandosell, Genís Campillo y
Patricio Peñalver, entre otros. En esta sección, la novedad es la visibilidad
del trovo a través de unos versos dedicados al Festival a cargo de ‘El Baranda’
y Patricia ‘La Trovera’, ganadora del último Certamen de Trovos ‘Pascual García
Mateos’, recitados en su voz durante la presentación de la revista.
Como colofón, la publicación incluye artículos que rinden
homenaje a grandes figuras asociadas al Festival que han fallecido en el último
año, como Ángel Roca, Enrique Hernández- Luike y Esteban Bernal Velasco.
La jefa de Prensa y directora de la revista
animó en el acto a “disfrutar de los colores de la Sierra Minera”, desde fuera
y desde dentro a través de la nueva escenografía, así como de “la gastronomía
de sus lugares emblemáticos, de sus gentes, ambiente, magia y quejío”. “Bienvenidos
a la ‘ciudad alucinante’, donde el arte que se respira son letras y música”,
concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.