José Mercé y Jeromo Segura no defraudan a su público en una de las galas que más expectación han despertado en la 59 edición del Festival del Cante de las Minas
• Mercé asegura que siempre tuvo fe en que el Festival se convertiría en la gran cita flamenca internacional que es hoy día
• Segura afirma que la Lámpara Minera que recibió en 2013 le cambió la vida
José Mercé y Jeromo Segura protagonizaron anoche la cuarta gala flamenca ante un público entregado en la 59 edición del Festival del Cante de las Minas de La Unión. Jeromo, interpretó algunos cantes de “Lo que yo quería”. Por su parte, el gaditano, mostró su “Mercé Flamenco”, un trabajo más pegado a la raíz, alejado de otros discos en los que ha coqueteado con el Pop y la Copla.
Mercé es asiduo de La Unión y en declaraciones a la Fundación Cante de las Minas asegura, que, desde sus inicios, siempre tuvo fe en que el Festival se convertiría en la gran cita flamenca internacional que es hoy día. Añade que en el antiguo Mercado Público siempre se siente como en casa pues nota que el público le quiere y que es recíproco.
Jeromo Segura mantiene una estrecha relación con La Unión y la visita muy a menudo. El cantaor onubense aprendió de Pencho Cros y añade que la Lámpara Minera es el galardón más importante del flamenco. Un premio que, asegura, le cambió la vida en 2013, cuando lo recibió.
También comenzaron los cursos: Intensivo de Cajón, a cargo de Pepe Abellán, el Seminario Internacional de Baile Flamenco, a cargo de Lucía Campillo, y la Masterclass de Guitarra: perfeccionamiento y acompañamiento al cante, a cargo de Antonio Muñoz.
Y el salón de actos de la Casa del Piñón acogió otras actividades como la presentación del libro “¡En er mundo! De cómo Nueva York le mangó a París la idea moderna del flamenco”, de José Manuel Gamboa. Las entregas de los galardones Pencho Cros al mecenazgo a la empresa Pradys y los de Periodismo —a título póstumo— a Pepe Albaladejo y Pedro Valeros. Salvador Saura por su parte, impartió la conferencia “La historia del festival del cante minero. Una historia alucinante”.
Fundación Cante de las Minas
Departamento de Comunicación
Fotos: Cante de las Minas
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.