Declaración del Flamenco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

La Unesco declara el Flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Nairobi 16.11.10

lunes, 16 de noviembre de 2015

“La Modernidad Cantaora de Juan Mojama. Redescubriendo a un genio" , I Congreso Internacional de Arte Flamenco,, Jerez de la Frontera, 27, 28 y 29 de noviembre

PROGRAMA:


Fechas de celebración: 27, 28 y 29 de noviembre 2015
Lugar de celebración: Museo Arqueológico de Jerez de la Frontera (Cádiz)

Programa

Viernes, 27 de noviembre

20.00 horas: Bienvenida por las autoridades académicas y municipales en la Sala Julián Cuadra del Museo Arqueológico de Jerez (Plaza del Mercado. Histórico Barrio de San Mateo de Jerez). Entrega de materiales.
20.15: Apertura. Semblanza poética de Juan Mojama por Manuel Ríos Ruiz (Premio Nacional de Literatura)
20.45: Conferencia inaugural: “La Modernidad Cantaora de Juan Mojama” por Ramón Soler Díaz (escritor e investigador).

Traslado a las Bodegas Tradición (Calle Cordobeses, 3, de Jerez)

21.30: Ponencia: “Flamencosofía”: Juan Mojama y María Zambrano por Juan María de los Ríos Hierro (Universidad Complutense de Madrid) presentada por Alejandro Escribano (Círculo Bellas Artes Radio de Madrid)
22.00: “El Cante Flamenco dentro de las Bellas Artes”. Audición de placas originales de 1928 en gramola de la época del cantaor ofrecido por el Centro Andaluz de Documentación de Flamenco (Instituto Andaluz de Flamenco) en la Pinacoteca de Bodegas Tradición. Introduce: Diego Alba Villagrán (Archivo del Cante Andaluz).
22.30: Jerez de honor, gama de vinos excelentes VOS y VORS de Bodegas Tradición. Aperitivo. Presentación disco CD de Juan Mojama por la serie “Flamenco y Universidad” (Universidades de Andalucía) por Rafael Infante.

Sábado, 28 de noviembre

10.00 horas: Ponencia “Datos genealógicos de Juan Valencia Carpio” por José Manuel Martín Barbadillo (investigador)
Café
11.00: Mesa redonda “Estudio de la discografía de Juan Mojama” (primera parte) con la intervención de: Ramón Soler Díaz (escritor e investigador), Alberto García Reyes (ABC Sevilla), Tere Peña (Radiolé), y Manuel Bohórquez Casado (Diario El Correo de Andalucía). Modera: Manuel Curao (Canal Sur Radio y TV).
12.30: “Juan Mojama en primera persona”. Entrevista a Manuel Moreno Jiménez “Manuel Morao” por José María Velázquez Gaztelu (Radio Clásica de RNE). Presenta: David Montes (Flamencomanía)
13.30: “La guitarra de Ramón Montoya en los cantes de Juan Mojama” por Norberto Torres Cortés (Universidad de la Sorbona, París) y del guitarrista Manolo Sanlúcar. Modera: Fermín Lobatón (Diario El País)
Almuerzo

16.30: Comunicaciones al congreso.
Café
17.00: Mesa redonda “Juan Mojama una época, una estética cantaora” con Faustino Núñez (Catedrático del Conservatorio de Córdoba),  José Manuel Gamboa (analista flamenco SGAE, productor y escritor), Paco Cepero (guitarrista) y Estela Zatania (Deflamenco). Modera: Teo Sánchez (RNE3)
18.00: Mesa redonda “Estudio de la discografía de Juan Mojama” (segunda parte): Alfredo Benítez y Antonio García (Los Caminos del Cante), Antonio Barberán (Presidente Cátedra Flamencología de Cádiz) y Antonio Conde (Universidad de Granada). Modera: José María Castaño (Aula Flamenco Universidad de Cádiz).
19.00: Ponencia: “La intimidad del cuarto flamenco: Juanito Mojama” por Luis Soler Guevara (escritor e investigador flamenco). Presenta: Luis Ybarra Ramírez (Universidad Loyola de Sevilla).

19.30 Ponencia. "La discografía de Juanito Mojama: dos sesiones como dos resplandores (1928 y 1939)" por Carlos Martín Ballester (coleccionista y presidente Círculo Flamenco de Madrid). Presenta: Paco Vargas, escritor e investigador. Colabora: CFM
20.00 Ponencia: “El legado de Juan Mojama en el siglo XXI: Terremotos, Camarón y El Torta” por José María Castaño Hervás (Aula Flamenco Universidad de Cádiz, Los Caminos del Cante).
Traslado a las Bodegas Tradición de Jerez
21.30 Tributo al cantaor “Los jóvenes cantan a Juan Mojama”. Grabación en directo disco conmemorativo. Presenta: Juan Garrido (Jerez Jondo)
22.30 Jerez de honor con los vinos excelentes VOS y VORS de Bodegas Tradición. Aperitivo.

Domingo, 29  de noviembre

12.30 horas: Ruta Monumental, histórica y flamenca dedicada a Juan Mojama.
13.30: Descubrimiento placa conmemorativa en la casa natal del cantaor en calle Honsario número 12 de Jerez. (Visita)
14.00 Clausura del Congreso. Convivencia y entrega de diplomas acreditativos Comida de confraternidad flamenca.
(Fuente: página web de la Universidad de Cádiz)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.