XIX Festival de Jerez
El baile de Manuela Carrasco evoca a los cuatro
elementos de la naturaleza
En
‘Naturaleza gitana. Gitana morena’ muestra la fuerza expresiva de su “flamenco
puro”.
Luisa
Palicio rinde tributo a Sevilla en Sala Compañía y Rocío Márquez hace lo propio
con Pepe Marchena en Sala Paúl
El “flamenco puro”, esa fuerza
expresiva de difícil explicación que atesora la bailaora Manuela Carrasco, se
pone en relación con los cuatros elementos de la naturaleza. Agua, tierra,
fuego y viento están en sintonía con el espectáculo ‘Naturaleza gitana. Gitana
morena’, que mañana sábado día 21 de febrero se presenta en el Teatro
Villamarta, escenario principal del XIX Festival de Jerez.
De otro lado,
‘Sevilla’ es la propuesta de la bailaora Luisa Palacio en Sala Compañía, su
particular tributo a la ciudad en la que se ha formado como artista. A esto se
suma que la cantaora Rocío Márquez llevará a la Sala Paúl su propuesta de ‘El
Niño. Andando por los campos marcheneros’, basado en su disco, en Sala Paúl.
“Es un
espectáculo gitano, con mucho sabor”, señaló Manuela Carrasco ante los medios
de comunicación. “La raíz del flamenco está ahí y procuro llevar a gente con raíz”,
añadió. Entre ese elenco artístico tan ‘enraizado’ figura El Potito como
artista invitado o Enrique El Extremeño, entre otros, al cante. Pero no serán
las únicas voces, puesto que también figuran Samara Carrasco –hija de la
bailaora-, Pepe de Pura o Inma La Carbonera. Todo ello aderezado con el baile
de Saraya de los Reyes, Lole de los Reyes y La Marquesita; las guitarras de
Joaquín Amador, Juan Campallo y Antonio Santiago ‘Noño’; la percusión de José
Carrasco y el piano de Sergio Monroy.
Ni más ni
menos que “en la línea de mis últimos espectáculos. Cuidados desde el principio
hasta el final”, dijo Manuela Carrasco. Y adelantó que bailará por
cartageneras, tarantos, rondeñas, soleá por bulerías, alegrías y soleá; y que
también habrá números musicales.
Sin embargo,
para esta ocasión, la artista sevillana ha contado con la colaboración de Juana
Casado en la dirección, quien ha dado sentido a esta propuesta en su relación
con los cuatros elementos de la naturaleza.
Así las cosas,
en ‘Naturaleza gitana. Gitana morena’ esos cuatro elementos de la naturaleza
convergen en los distintos palos del flamenco. El fuego son los cantes de
levante, la minera y el taranto; el aire se ha identificado con la rondeña y la
soleá por bulerías; el agua es el mar de Cádiz, las alegrías; y la tierra
aparece representada por la zambra y la soleá. Una naturaleza que se manifiesta
en clave gitana: por su poderío, su sensibilidad, sus cambios, su ritmo, sus
arrebatos, su carácter impredicible y su autenticidad. “Os va a gustar. Sé que
me queréis mucho y yo os quiero mucho a vosotros”, indicó Manuela Carrasco.
Hija adoptiva de Sevilla
“A pesar de que soy malagueña, me
considero hija adoptiva de Sevilla tanto a nivel profesional como formativo”,
confesó Luisa Palicio. Y ‘Sevilla’ se llama su último espectáculo, a modo de
tributo a la ciudad hispalense. “Ha sido la escuela sevillana de baile la que
ha hecho que hunda mis raíces en la ciudad”, añadió.
La bailaora
Luisa Palicio abre mañana el ciclo ‘Solos en Compañía’ en Sala Compañía a
medianoche. Tiene como artista invitado al bailaor Javier Barón. El cante será
labor de Sebastián Cruz y Ana Gómez, mientras que la guitarra estará en las
manos de Miguel Pérez. Completa el elenco Alejandro Cruz Benavides al piano.
‘Sevilla’ se
presenta, pues, como “un recorrido por los pasajes más relevantes de una ciudad
que tiene tanto arte en sus diferentes facetas”, sin perder de vista la escuela
sevillana del baile.
Sin embargo,
el primer espacio escénico que abrirá sus puertas será el de Sala Paúl a las 19
horas con la cantaora Rocío Márquez, que presenta su disco ‘El Niño. Andando
por los campos marcheneros’. Un trabajo discográfico que gira en torno a la
figura de Pepe Marchena. “Mi objetivo ha sido unir la tradición con la parte
más abierta y libre del cante de Marchena”, explicó Rocío Márquez.
Estará
acompañada por la guitarra de Manuel Herrera, la guitarra eléctrica de Raúl
Cantizano, la percusión de Antonio Montiel y las voces de Niño de Elche y los
Mellis.
Dentro de sus
Actividades Complementarias del XIX Festival de Jerez, la ‘perfomance’ de la
bailaora Leonor Leal en los Claustros de Santo Domingo a mediodía marcará el
inicio de la exposición audiovisual ‘Colección de retratos’ de Félix Vázquez,
un proyecto en el que se mezcla el vídeo y la danza y que muestra a artistas
flamencos en inusuales espacios geográficos. ‘Colección de retratos’
permanecerá abierta hasta el 7 de marzo, fecha en la que finaliza el certamen.
Jerez, 20 de febrero de 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.