Isabel Bayón, María del Mar
Moreno, Londro y Karime Amaya recogen sus premios como artistas más destacados
de la pasada edición
Antonio
Real resalta la calidad artística de los premiados y dice que estos galardones
“se ganan a pulso”.
Antonio Real, delegado de
Turismo, Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Jerez, ha presidido a primera
hora de esta tarde el acto de entrega de los premios a los artistas más
destacados en la decimoséptima edición del Festival de Jerez, celebrada el
pasado año. La Bodega San Ginés, sede del Consejo Regulador del Vino, fue el
escenario elegido para este evento presentado por la periodista y crítica de
flamenco, Rosalía Gómez.
Isabel Bayón, María del Mar Moreno, Karime Amaya y Miguel
Soto ‘Londro’ fueron los galardonados el pasado año y hoy han recibido sus
premios. Estas distinciones, en sus diferentes categorías, han sido concedidas
por iniciativa de las entidades colaboradas del certamen y empresas privadas de
la ciudad.
Tras felicitar a los galardonados, Antonio Real comenzó su
discurso resaltando su valía profesional y asegurando que los premios en este
certamen “no son gratuitos, sino que se ganan a pulso”. A su juicio, el
flamenco y el vino han tenido “un protagonismo muy especial en este mes de
febrero y en este año 2014”. Y es que el Ayuntamiento de Jerez está haciendo
especial énfasis en “rentabilizar” su denominación como Ciudad Europea del
Vino. Esta denominación y la celebración del certamen “refuerzan la marca Jerez
en el mundo” y tienden a “consolidar una industria turística que genera empleo
y riqueza”.
El
delegado de Turismo, Cultura y Fiestas dijo que, al igual que la fuerza
creativa es el motor principal de la programación de la presente edición del
certamen, también debe serlo de “todos los proyectos que pongamos en marcha
porque nos convertirá en una ciudad única y diferente. Ése es el reto que
debemos marcarnos todos”.
Vinos y flamenco
El acto comenzó con unas
breves palabras de Beltrán Domecq, presidente del Consejo Regulador del Vino,
quien puso en relación el maridaje casi natural que se produce entre los caldos
jerezanos y el flamenco propio de la tierra. En su opinión, la calidad de ambos
es tal que “ha traspasado fronteras”. También tuvo palabras de felicitación
para los artistas galardonados, a los que deseó nuevos éxitos en el devenir de
sus carreras.
Isabel Bayón recogió el Premio de la Crítica
por su espectáculo ‘Caprichos del tiempo’ de manos de José Marín, miembro de la
Cátedra de Flamencología de Jerez. Dicho premio otorgado por esta entidad
cuenta con la colaboración del Consejo Regulador del Vino, que estuvo
representado por su presidente, Beltrán Domecq.
El Premio El Público de Diario de Jerez, otorgado mediante
votación de los espectadores, fue a parar a manos de María del Mar Moreno, por
su espectáculo ‘De cal viva’. David Fernández, director del citado rotativo, hizo
entrega de esta distinción a la bailaora jerezana.
El Premio al Mejor Cantaor d’Atrás, concedido por la
Federación Local de Peñas Flamencas que preside Manuel Moreno, recayó en esta
ocasión en Miguel Soto ‘Londro’ por su participación en los espectáculos de
Isabel Bayón, Ángeles Gabaldón, Úrsula López y en la gala inaugural ‘Las cinco
estaciones’.
Karime
Amaya, por su participación en el espectáculo ‘Abolengo’ de Farruquito, se hizo
con el Premio Revelación que otorga Bar Juanito. Rosario Lebrero, tía de la
bailaora, recogió en su nombre la singular alcachofa que distingue la riqueza
gastronómica de esta empresa hostelera que concede el galardón, representada
por su propietario Faustino Rodríguez.
Todos los artistas galardonados lanzaron un mensaje común:
que el reconocimiento a su trabajo individual es fruto de un esfuerzo
colectivo, además de mostrar su más sincero agradecimiento. El acto estuvo amenizado
por el guitarrista Periquín Niño Jero y, al ritmo de su guitarra, los premiados
hicieron una breve pincelada por bulerías.
Jerez, 1 de marzo de 2014
Departamento de Comunicación
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.