MEMORIA LOCAL
PATRIMONIO GLOBAL
Horizontes del Flamenco y de
las músicas tradicionales hoy
Conservatorio Superior de Música
"Rafael Orozco"
CÓRDOBADel 21 al 23 de octubre 2011
PROGRAMACIÓN
VIERNES 21 OCTUBRE
10:00-11:00. Recepción de los participantes.
11:00-14:00. Taller: “El análisis como herramienta para la investigación de las músicas de tradición oral: propuestas para la transcripción de la música flamenca”, impartido por Lola Fernández (Universidad Complutense)
Pausa comida
17:15. Inauguración oficial de las jornadas.
17:30-18:15. Conferencia: “El concepto de patrimonio y su aplicación al flamenco. Claves y retos ante la presencia del flamenco en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la UNESCO”, a cargo de Cristina Cruces (Universidad de Sevilla).
18:15-18:30. Descanso
18:30-20:00. Mesa Redonda: “Músicas patrimonio de la Humanidad. Los casos del Flamenco, la Música Sefardita y el Fado”, con la participación de Salwa Castelo-Branco (INET-MD, Universidad Nova de Lisboa), Sebastián de la Obra (Director Biblioteca Casa de Sefarad) y Norberto Torres (Doctor en Flamenco).
20:00. Concierto
22:00. Trasnoche en una peña flamenca.
18:30-20:00. Mesa Redonda: “Músicas patrimonio de la Humanidad. Los casos del Flamenco, la Música Sefardita y el Fado”, con la participación de Salwa Castelo-Branco (INET-MD, Universidad Nova de Lisboa), Sebastián de la Obra (Director Biblioteca Casa de Sefarad) y Norberto Torres (Doctor en Flamenco).
20:00. Concierto
22:00. Trasnoche en una peña flamenca.
SÁBADO 22 OCTUBRE
10:00-11:30 Mesa Redonda: “Las Músicas Tradicionales”, con la participación de M.A. Berlanga (Universidad de Granada), Franciso J. García Gallardo y Herminia Arredondo (Universidad de Huelva), y Luís Moreno (CSM Córdoba-Universidad de Córdoba)
11:30-12:00. Descanso
12:00-13:30. Mesa Redonda: “Flamenco, Músicas Tradicionales y Educación”, con la participación de Álvaro de la Fuente (CEIP José María Pemán), Esperanza Rueda (Coordinadora Flamenco CEJA) y Gabriel Marín (Asesor CEP Priego-Montilla).
11:30-12:00. Descanso
12:00-13:30. Mesa Redonda: “Flamenco, Músicas Tradicionales y Educación”, con la participación de Álvaro de la Fuente (CEIP José María Pemán), Esperanza Rueda (Coordinadora Flamenco CEJA) y Gabriel Marín (Asesor CEP Priego-Montilla).
13:30-15:00. Pausa comida
15:00-16:30. Talleres
16:30-16:45. Pausa
16:45-17:45. Mesa redonda: “Flamenco sin fronteras”, con la participación de Francisco Bethencourt (University of Newcastle) y Francisco J. Mora (Universidad de Alicante) 17:45-18.00. Pausa
18:00 Reunión Grupos de Trabajo de SIBE
19:00 Asamblea SIBE
19:00 Asamblea SIBE
22:00 Trasnoche en una peña flamenca.
DOMINGO 23 OCTUBRE
11:00 Visita a la ciudadd
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.