Declaración del Flamenco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

La Unesco declara el Flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Nairobi 16.11.10

viernes, 9 de octubre de 2009

XI Recitales de Otoño 2009 "El Flamenco a través del Tiempo"


PRESENTACIÓN DEL CICLO
XI RECITALES DE OTOÑO
"EL FLAMENCO A TRAVÉS DEL TIEMPO"
Peña Flamenca "El Piyayo"
El Rincón de la Victoria - Málaga
.
Un año más abrimos las puertas al flamenco, a través de los Recitales de Otoño (11ª edición), sujetos a las dificultades propias de los recortes presupuestarios, de Instituciones y Empresas. No obstante pretendemos suplir esta situación aportando afición, trabajo y cariño.
.
Como novedad, podemos incluir, la disposición que tanto Málaga TV y Canal 24 TV tienen para televisar este ciclo de recitales, labor que agradecemos, ya que potenciamos la divulgación del flamenco, signo de identidad de esta Asociación, nuestro programa incluye cada noche, una pincelada explicativa del tema a tratar.
.
Este año lo titulamos “EL FLAMENCO A TRAVÉS DEL TIEMPO”, recoge desde cuando se tiene conocimiento de su nacimiento, con los Romances y Corridos, pasando con el Fandango, cante que fue tomado del folclore popular, destacamos la aportación de la Raza Gitana al Flamenco, la influencia de La Mujer en este arte, lo que están aportando Los Jóvenes, y lo que hoy se ha llamado Flamenco Fusión. Este programa no sólo pretende dar un buen espectáculo, que también lo será, tiene como objetivo avanzar en nuestros conocimientos, por ello se le ha dado forma didáctica.
.
Es deseo de esta Junta Directiva, la cual me honro presidir que pasemos unos días entrañables, confraternizando con el cante, el toque y el baile.
.
Nuestro agradecimiento a todas las Instituciones y Colaboradores, por sus aportaciones, a esta cultura nuestra.
A todos gracias y bien venido,
Juan García Chaparro
Presidente
.
Día 9 de octubre a las 21,30 horas
Presentación de los Recitales de Otoño ( “El Flamenco a través del tiempo”), en nuestra Sede Social.
Imposición del escudo de oro, a nuestro socio y Directivo, José Reina Amores
.
Pepe Reina es un socio comprometido con la Peña, aportando no sólo el trabajo del día a día, también sus conocimientos como guitarrista, siempre al servicio de la Peña, colabora en el conocimiento del toque para los jóvenes, compartiendo de manera desinteresada todo su buen hacer. Cubre cualquier necesidad artística en la Peña, es también un embajador de nuestra Entidad, en todos los rincones del flamenco dándole nombre y respeto; su labor como responsable artístico es muy destacable, gozando de una excelente reputación y prestigio entre los profesionales.
.
Ha estado tres años de Presidente, teniendo un trabajo absorbente, dentro del mundo laboral, pero ha tenido la habilidad de compaginar ambas cosas de manera digna. En la actualidad es Vicepresidente Artístico, labor que viene desarrollando en los últimos tres años.
Por todo ello la Junta Directiva, ha acordado imponerle la máxima distinción a José Reina Amores “Pepe Reina”.
.
Día 16 de octubre a las 22 horas
-ROMANCES Y CORRIDOS-
Al cante : Luís Santiago “ Gitanillo de Velez”
Al toque : Luis Santiago “Luisillo”
Al baile: Luisa Chicano y su cuadro
Ponente: Andrés Olmedo Suárez “El Bombero”
.
Desde muy joven su interés por el flamenco dio a lugar unos amplios conocimientos considerándose hoy un gran entendido..
Ha participado en diferentes televisiones provinciales, en tertulias, conferencias y como jurado en diferentes concursos.
Su trayectoria “Mairenista” le hace estar muy reconocido y valorado dentro del mundo del flamenco. A la vez toca la guitarra habiendo acompañado al cante a las grandes figuras de nuestra tierra.
.
Día 23 de octubre a las 22 horas
-EL FANDANGO Y LOS CANTES DE MALAGA-
Al cante: Antonio de Canillas
Al toque: Pepe Reina
Al baile: Carmelilla “Terremoto”, con Loli Paris al Cante y Pepe Maya al toque
Ponente:
.
Día 30 de octubre, a las 22 horas
-EL GITANO ANDALUZ EN EL CANTE 1parte-
Al cante:
El Rubio de Pruna y María Peña
Al toque: Antonio Moya
Al baile: Pepe Torres
Ponente: Ramón Soler
.
Ramón Soler Díaz nació en Málaga en 1966. En 1989 se licenció en Matemáticas. Desde ese año trabaja como profesor de enseñanza de media.
.
En 1991 obtuvo junto a Luis Soler Guevara el primer premio de la III edición del Premio de Periodismo y Ensayo “Antonio Mairena” convocado por la Fundación Antonio Mairena. En 1992 se publicó en forma de libro el trabajo presentado, con el título Antonio Mairena en el mundo de la siguiriya y la soleá.
.
Durante 1995 y 1996 trabaja junto a Luis Soler en la edición de Testimonios Flamencos, 40 CDs (36 de ellos de cantes inéditos procedentes de actuaciones en directo y 4 de discos de pizarra) que acompañaban los 5 volúmenes de la Historia del Flamenco, editada por Tartessos en 1996. Esta obra alcanzó en 1997 el Premio Nacional de Investigación otorgada por la Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces de Jerez de la Frontera.
.
Día 6 de noviembre a las 22 horas
-EL GITANO ANDALUZ EN EL CANTE 2º parte-
Al cante: David Carpio
Al Toque: Pepito del Morao
Al baile: El Carrete
Ponente: Andrés Olmedo Suárez “El Bombero”.
.
Día 13 de noviembre, a las 22 horas
-LA MUJER EN EL FLAMENCO-
Al cante: La Tana
Al toque: Dani Méndez
Al baile: La Meli y su Cuadro Flamenco
Ponente: Juan Antonio Ibañez Jiménez
.
Día 20 de noviembre, a las 22 horas
-JÓVENES FLAMENCOS-
Al cante: Antonio Reyes
Al Toque: Luís “El Salao”
Al baile: Miguel Ángel Heredia.
.
Día 27 de noviembre, a las 22 horas
-FLAMENCO Y FUSIÓN-
Al cante. Peret y Fernando
al toque: Luís Santiago “ El Marquesito”
-Grupo LACALLEENMEDIO-
Ponente: Francis Marmol

Francisco José Mármol Collado
(Andújar, 1979) Es Licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga. Ha ejercido como tal en periódicos como Diario Jaén, Fuengirola Información, Diario de Andalucía, Diario Marca o Correo de Málaga además de realizar colaboraciones en otros medios informativos como La Opinión de Málaga, la cadena Ser, La Flamenca, Deflamenco.com o el diario El Mundo, donde ya publica algunos de sus primeros textos periodísticos sobre este género. A partir de 2005 pasa a ser el responsable de prensa y comunicación de la bienal Málaga en Flamenco que organiza Diputación donde además de estas tareas participa en proyectos como El Eco de la Memoria sobre el flamenco aparecido en la prensa a finales del siglo XIX y principios del XX y está a la espera de publicar su primer libro titulado 'Boquerón de la Isla. De las huellas dejadas por José Monje Cruz en Málaga y los malagueños.
.
Día 4 de diciembre a las 21 horas
-CENA DE CLAUSURA
Espectáculo a determinar.
.
DAVID ZAAFRA: Autor del Cartel
Un año más tenemos que agradecerle la labor desinteresada de este amigo y genial pintor, David Zaafra. Encontrar una persona que junto a su arte, posee unos valore humanos fuera de lo común, le hace ser admirado como artista y apreciado como persona.
.
Zaafra (Granada, España 1948), como pintor profesional, ha realizado múltiples exposiciones por todo el mundo, Europa, Asia, África, y América, desde hace más de 25 años, ha vivido y trabajado en diferentes países: Francia, Alemania, Holanda, Bélgica y Suiza. Actualmente reside y trabaja en Huetor-Vega (Granada). Entre algunas exposiciones individuales destacan las del Centro Cultural de Madrid, Casa Elizalde de Barcelona, Centro Cultural Manuel de Falla de Granada. Centro Cultural Gran Capitán de Granada. Centro Cultural de los Ejércitos. Exposición Itinerante por España (patrocinada por Seguros Pelayo), XIX y XXVI Congresos Internacionales de Arte Flamenco. XVII Festival Internacional de Jazz de Granada.
.
Entre los más de mil retratos realizados por Zaafra están los de S.M. Rey Juan Carlos I de España, Severo Ochoa, Luis Rosales, Emilio Romero, Montserrat Caballe, Salvador Tavora, Manuel de Falla, Federico García Lorca, Camarón, entre otros.
.
Su pintura, también ha estado presente en las dos Bienales Flamenca de Málaga.
.
Fuente: Peña Flamenca "El Piyayo"

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.