viernes, 28 de junio de 2024
EL CANMTE DE LAS MINAS VUELVE A GRANADA Y REPITE EN TORREVIEJA CON SUS PRUEBAS SELECTIVAS
El Cante de las Minas vuelve a Granada y repite en Torrevieja con sus pruebas selectivas
Este fin de semana, el Festival viaja hasta Andalucía y Alicante para continuar buscando a los mejores artistas del flamenco
La Unión, 28 de junio de 2024
Granada vuelve a abrir sus puertas al Festival Internacional del Cante de las Minas. Mañana sábado, 29 de junio, la peña ‘La Platería’ será el escenario que acoja a algunos de los aspirantes a los máximos galardones del festival flamenco como sede de una de las pruebas selectivas que están recorriendo toda la geografía española. El vínculo de Granada con el Cante de las Minas data de los años 90, retomando ahora el vínculo que unía a ambas tierras en torno al flamenco para que vuelva a ser parada de este concurso, considerado el más prestigioso del mundo del flamenco. La labor de difusión del flamenco le valió a ‘La Platería’ en el año 2013 el galardón ‘Rojo el Alpargatero’.La prueba empezará a las 22:00 horas y habrá aspirantes en las categorías de toque, cante y baile.
“Para nosotros era importantísimo volver a tener Granada como sede de nuestras pruebas, por el vínculo histórico que nos une, y porque se trata de la peña flamenca más antigua de España y de las más prestigiosas. Eso hace que para los aspirantes sea también una gran experiencia previa a su paso por la ‘Catedral del Cante’ si consiguen alzarse como semifinalistas de nuestra 63ª edición”, indica el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata.
No será la única cita del fin de semana, ya que Torrevieja acoge hoy otra de las pruebas selectivas del Festival. A las 20:30h, la cita tendrá lugar en Palacio de la Música. La prueba, convocada por la Fundación Cante de las Minas, cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Torrevieja y el Instituto Municipal de Cultura Joaquín Chapaprieta Torregrosa, y la colaboración de la Casa de Andalucía Rafael Alberti de Torrevieja. Para disfrutar del espectáculo, la entrada es libre hasta completar aforo.Se trata de la segunda prueba que tiene lugar en la Comunidad Valenciana, tras la convocatoria de Denia la semana pasada, que se completará con la prevista para Sagunto el próximo 20 de julio. De ahí, los seleccionados llegarán a las semifinales del 7, 8 y 9 de agosto en el Antiguo Mercado Público de La Unión, donde se disputará la gran final al día siguiente.
El prestigio que han ganado estas convocatorias a lo largo de la historia se ve atesorado por grandes nombres que han pasado por allí como Miguel Poveda, Encarnación Fernández, Vicente Amigo,
Rocío Márquez, ‘El Bola’ o Alba Heredia, entre muchos otros..
Fuente Cante de las Minas
jueves, 27 de junio de 2024
EL CANTE DE LAS MINAS VUELVE A GRANADA 27.06.24
jueves, 20 de junio de 2024
DENIA NUEVO DESTINO DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS DEL CANTE DE LAS MINAS 20.06.24
Cante, toque y baile se darán cita mañana viernes en el Teatro Auditorio del Centro Social
La Unión, jueves 20 de junio de 2024
Por tercer año consecutivo, Denia se convierte en sede de las pruebas selectivas del Festival Internacional del Cante de las Minas. La localidad alicantina recibirá mañana viernes, 21 de junio, a algunos de los aspirantes a los máximos galardones del considerado el concurso más prestigioso del flamenco en su 63ª edición, en las categorías de cante, toque y baile.
La prueba, organizada por la Fundación Cante de las Minas y el Ayuntamiento de Denia, tendrá lugar en el Teatro Auditorio del Centro Social a las 19:30 horas. Torrevieja completará las citas en la provincia de Alicante de esta edición el próximo viernes 28.
El Festival continúa así “buscando el mejor talento del mundo del flamenco por toda la geografía española”, tal y como indica el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata. La parada en Denia, donde el flamenco tiene gran aceptación como disciplina artística, supone “una excelente manera de seguir difundiendo el flamenco y colaborar con estos artistas que están intentando abrirse camino”, indica Maribel Font, técnico de Cultura del Ayuntamiento de Denia.
Estas convocatorias artísticas constituyen la fase premia a las semifinales del concurso, cuyos seleccionados se disputarán los premios al cante (‘Lámpara Minera’), toque (’Bordón) y baile (‘Desplante’). Por las tablas del Antiguo Mercado Público de La Unión, sede del Festival, han pasado grandes nombres como Miguel Poveda, Encarnación Fernández, Vicente Amigo, Rocío Márquez, ‘El Bola’ o Alba Heredia, entre muchos otros, que han visto despegar sus carreras tras alzarse con algunos de estos galardones.
Fuente Cante de las Minas,
miércoles, 19 de junio de 2024
EL CANTE DE LAS MINAS RECIBE A SUMINISTROS MAYOR COMO PATROCINADOR 19.06.24
La empresa, caracterizada por su respaldo a numerosas iniciativas del municipio, se suma al Festival demostrando su apoyo al mundo del flamenco
La Unión, 19 de junio de 2024
Continúa el apoyo a la 63ª edición del Festival Internacional del Cante de las Minas. La empresa unionense Suministros Mayor se suma como patrocinador de la máxima expresión cultural de La Unión, en la que se prevé como una vinculación de continuidad.
Ayer tuvo lugar la firma del convenio que une a ambas partes. “Es la primera vez que apoyamos al Festival y es algo muy especial para nosotros. Lo hacemos como unionenses, colaborando con los eventos más importantes de la ciudad”, indicó el gerente de Suministros Mayor, José Francisco Beltrán Martínez.
La empresa, ubicada actualmente en el Polígono Industrial Lo Bolarín, lleva desde 1989 dedicada al suministro industrial, trabajando por toda la Región de Murcia y provincias limítrofes, abarcando sectores como la hostelería, la agricultura, el mantenimiento industrial, la construcción, etc.
“Suministros Mayor tiene su responsabilidad social corporativa más que demostrada porque ha colaborado en todos los ámbitos de la sociedad unionense y ahora suma el flamenco. Para nosotros es un placer contar con ellos en la que consideramos que es una relación muy fructífera que nos va a permitir crecer a ambos”, señala Joaquín Zapata, presidente de la Fundación Cante de las Minas.
martes, 18 de junio de 2024
ANIVERSARIO JUAN MONEO EL TORTA - SANLÚCAR DE BARRAMEDA 06.08.24
Sanlúcar de Barrameda el próximo 6 de Agosto, Festival Flamenco en Memoria de “Juan Moneo El Torta”.
EL TEJIDO EMPRESARIAL DE LA UNIÓN RESPALDA LAS "MADRUGÁS" DEL CANTE DE LAS MINAS
El tejido empresarial de La Unión respalda las ‘madrugás’ del Cante de las Minas
MIN La Unión y Parafarmacia y Ortopedia Barceló se suman al club ‘Las Minas Business’ y patrocinan dos de las citas nocturnas que tendrán lugar tras las galas del Festival Internacional
La Unión, 18 de junio de 2024
Las ‘madrugás’ de la 63ª edición del Festival Internacional del Cante de las Minas reciben el impulso del tejido empresarial de La Unión. La empresa Mecanizado Industrial y Naval La Unión (MIN) y Parafarmacia – Ortopedia Barceló forman parte desde hoy del club ‘Las Minas Business’, siendo patrocinadores de dos de las citas nocturnas que tienen lugar en diferentes emplazamientos de la ciudad tras las galas en la ‘Catedral del Cante’.
Mecanizado Industrial Y Naval La Unión ha decidido respaldar el Festival en el primer año de su andadura empresarial. “Queremos participar con La Unión y sus fiestas, porque sabemos que son muy importantes, y que así se conozca este nuevo proyecto”, indicaba esta mañana durante la firma del convenio el gerente de MIN La Unión, Nicolás Díaz Hernández. “Para la Fundación Cante de las Minas es un verdadero honor contar con una empresa que acaba de nacer, que tiene su sede en La Unión y lleva el municipio en su nombre, empleando a gente joven e involucrando en el tejido social unionense”, señaló Joaquín Zapata, presidente de la Fundación Cante de las Minas.Para María Barceló, gerente de Parafarmacia – Ortopedia Barceló, es una ilusión respaldar una de estas ‘madrugás’. “El cante y el flamenco me encantan y soy muy unionense. Es algo que lleva en la sangre”, indicó durante la firma del convenio. “Donde voy hablo de La Unión y el Festival me encanta”, añadió. Por su parte, Zapata recalcó que “es un verdadero placer poder incrementar este club de empresas, porque el apellido Barceló está unido al municipio”. “Estoy seguro de que esta
relación va a ser muy fructífera y duradera”, concluyó.
jueves, 13 de junio de 2024
VIATOR RECIBE AL CANTE DE LAS MINAS ESPACIO ESCÉNICO ADOLFO SUÁREZ VIATOR (ALMERÍA) 15.06.24
El Espacio Escénico Adolfo Suárez vuelve a acoger las pruebas selectivas del Festival Internacional este sábado, a las 22:00 horas
La Unión, 13 de junio de 2024
El Festival Internacional del Cante de las Minas vuelve a llevar sus pruebas selectivas a Andalucía.
En esta 63ª edición, Viator (Almería), repite como sede de esta convocatoria, que cita a los aspirantes a conseguir los máximos galardones del concurso. Tras iniciar su recorrido la pasada semana en Valladolid, este sábado, 15 de junio, el Espacio Escénico Adolfo Suárez abre sus puertas a tres cantaores, dos guitarristas flamencos y un bailaor. La prueba comenzará a las 22:00 horas y el acceso es libre hasta completar aforo.
La localidad está vinculada al Festival desde 1998, mostrando su raíz flamenca y su vínculo con el Cante de las Minas. Los aspirantes de esta y del resto de pruebas selectivas se juegan su paso a las semifinales, que tendrán lugar los días 7, 8 y 9 de agosto en la ‘Catedral del Cante’ de La Unión, siendo el día 10 la gran final.El concurso del Cante de las Minas está considerado el más importante del flamenco a nivel mundial debido al prestigio ganado a lo largo de su historia, con grandes nombres que alzaron sus galardones como Miguel Poveda, Pitingo, Alba Heredia, Eduardo Guerrero, Mayte Martín, Pepe Bao o Israel Galván.
Fuente: Cante de las Minas de La Unión
miércoles, 12 de junio de 2024
MIGUEL POVEDA DESTINARÁ LA RECAUDACIÓN DE SU CONCIERTO EN A UNIÓN A LA FUNDACIÓN CANTE DE LAS MINAS
Miguel Poveda destinará la recaudación de su concierto en La Unión a la Fundación Cante de las Minas
El artista agradece así todo lo que le ha dado esta tierra desde que en 1993 ganó la ‘Lámpara Minera’, siendo uno de los artistas con mayor proyección de la historia del Festival
La gala del día 2 de agosto está a punto de colgar el cartel de ‘entradas agotadas’
La Unión, 12 de junio de 2024
A Miguel Poveda le dejó huella La Unión y él deja su huella cada vez que vuelve a la tierra que le vio nacer artísticamente. El próximo 1 de agosto será el encargado de dar el pregón de la 63ª edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, un día antes de la gala que acercará su gira ‘Poema del Cante Jondo’ hasta la ‘Catedral del Cante’. En agradecimiento a todo lo que le ha brindado el municipio minero, el cantaor ha decidido destinar la recaudación de la taquilla de su gala a la Fundación Cante de las Minas, para que continúe su preservación de los cantes mineros y siga potenciándose como cuna de artistas a través de su concurso.
“Se trata de un gesto que demuestra el carácter humano de uno de los artistas que más orgullo le produce a esta tierra, que mantiene sus puertas abiertas a su arte, talento y nobleza”, indica el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata.
El cantaor acerca hasta el Festival su última gira, ‘Poema del Cante Jondo’, con la que indaga en su último disco, que apenas ha pasado el mes de vida, y que mostrará su conexión con las letras de Federico García Lorca. Será “como un recital de cante”, adelanta, que hará que el espectador abra la primera página y entre en el libro del poeta. “El disco es una lectura muy personal de ese libro, que es en sí un poema, una oda al cante jondo, y así lo he hecho con mi propia mirada respetando los textos de Federico pero con un margen de libertad”, afirma.
Lo que tiene claro es que cuando vuelva al templo del silencio que es la ‘Catedral del Cante’, volverá a ser aquel “chavalito de 20 años”, volviendo atrás y conectando con lo vivido; volviendo a saborear aquel momento que el mundo le abrió los brazos tras alzar en los suyos la ‘Lámpara Minera’.
Pregonero
La gala del 2 de agosto no será la única participación de Miguel Poveda en la 63ª edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, ya que este año es el encargado de dar el pregón, un hecho que nunca imaginó y que asume con responsabilidad y emoción. Plasmará en él, con música y palabras, sus vivencias en estos más de 31 años de música, y lo hará acompañado del guitarrista Juan Ramón Caro. Como en el 93.
“Quiero que sea algo muy emocionante, que nos identifique tanto al pueblo de La Unión como a mí y que sea ameno, divertido y que toque la fibra, tanto a nivel musical como minero”, indica. En estos meses previos al Festival está escribiendo letras para explicar su vivencia con el pueblo y lo que ha pasado en estas tres décadas, así como todo el amor recibido de este pueblo.
Fuente Cante de las minas de La Unión
martes, 11 de junio de 2024
UN REQUIEM SONORO E INMERSIVO 11.06.25
El colectivo La Sociedad de Bauman, con el respaldo de la Fundación Cante de las Minas y el Ayuntamiento de La Unión, realizará el próximo día 22 un espectáculo contemporáneo en el Parque Minero para unir “pasado y presente de la historia de nuestras minas”
La Unión, martes 11 de junio de 2024
El Parque Minero de La Unión acogerá el próximo sábado, 22 de junio, un espectáculo que conecta con las raíces mineras y que rinde homenaje a los mineros de este territorio.
‘Réquiem por dos mineros’ se presenta como una experiencia sonora e inmersiva que consigue unir, a través de los elementos naturales del entorno y los espacios sonoros que se han confeccionado, el “pasado y presente de la historia de nuestras minas”.
Se trata de una propuesta “para dejarse llevar por los sentidos”, tal y como indica Juan Rivas, miembro de La Sociedad de Bauman, impulsor de esta iniciativa. Rivas, portmanero de nacimiento, forma parte de este proyecto junto al aragonés Óscar Rochez y el tarraconense Carlos Pizarro, centrando el homenaje escénico musical que ha ideado en memoria de sus abuelos mineros. Así, gracias al respaldo de la Fundación Cante de las Minas y el Ayuntamiento de La Unión, ha diseñado específicamente para este entorno una ‘site- specific- performance’ que aboga por el arte contemporáneo para traer el pasado y recordarlo a través de la escenografía.
Tal y como cuenta Rivas, “la idea es poder llevarlo a otras ciudades con arraigo minero y que vean a La Unión como un espejo donde mirarse”, siendo esta la primera parada. Además, en el contexto del proyecto, están creando un álbum con el título ‘Réquiem por dos mineros’, cuyo primer single ha sido ‘Nieto de Mineros’ en homenaje a Antonio Hernández y Ángel Rivas, así como a las minas y mineros de La Unión, que cuenta con la voz del unionense Paco Severo. Actúa como banda sonora de la
performance que el día 22 se podrá ver en el Parque Minero.
El evento comenzará a las 21:00 horas y el acceso es libre.
lunes, 10 de junio de 2024
viernes, 7 de junio de 2024
MÁS DE 70 ARTISTAS DEL FLAMENCO ASPIRAN A LOS MÁXIMOS GALARDONES DEL CANTE DE LAS MINAS
VALLADOLID INICIA LAS PRUEBAS SELECTIVAS DEL LXIII CANTE DE LAS MINAS LAVA - VALLADOLID
El espacio LAVA acogerá a los primeros aspirantes a los máximos galardones del Festival esta tarde a las 20:00 horas
La Unión, viernes 7 de junio de 2024
Más de 70 artistas del flamenco aspiran a los
máximos galardones del Cante de las Minas
Entre los más de 300 inscritos, el jurado de esta edición ha comenzado a convocar a los seleccionados para acudir a las diferentes pruebas que se realizarán por el territorio nacional, y que se inician hoy en Valladolid
La Unión, viernes 7 de junio de 2024
El Festival Internacional del Cante de las Minas se acerca a toda velocidad. A poco menos de dos meses del inicio de esta 63ª edición, comienzan las pruebas selectivas para elegir a los artistas del flamenco que se disputarán los máximos galardones en la ‘Catedral del Cante’, en La Unión. El jurado de esta edición ha seleccionado a 75 artistas para darse cita en estas convocatorias, entre las más de 300 inscripciones para participar en el considerado el concurso de flamenco más importante del mundo.
La categoría que más aspirantes congrega es la de cante, seguida de guitarra y baile. “Los datos de inscripción nos demuestran la buena percepción de las bases de este año, que potenciarán más que nunca nuestros cantes mineros y nuestra raíz”, indica el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata. El plazo para instrumentista flamenco sigue abierto hasta el día 1 de julio.
Las pruebas selectivas dan comienzo hoy en Valladolid, en la sala ‘Concha Velasco’ del Espacio Lava, en una gala enmarcada en las XX Jornadas Flamencas Ciudad de Valladolid. Será a partir de las 20:00 horas con dos aspirantes en la categoría de cante, dos en la de guitarra flamenca y una en baile. Hasta allí se han desplazado el productor flamenco José Manuel Gamboa y la periodista Kyoko Shikaze, que se estrena como jurado de esta edición. El guitarrista que acompañe al toque será Antonio Muñoz.
Tras esta primera cita, las pruebas continúan en Viator (15 de junio), Denia (21 de junio), Torrevieja
(28 de junio), Granada (29 de junio), Madrid (6 de julio) y Sagunto (20 de julio), pudiendo añadir nuevas ciudades según necesidades de la convocatoria.
Tras esto, los seleccionados llegarán hasta las semifinales que tendrán lugar los días 8, 9 y 10 de agosto en la ‘Catedral del Cante’ de La Unión, aspirando a convertirse en finalistas y alzarse con los ansiados trofeos, que recogen en su historia grandes nombres como Miguel Poveda, Vicente Amigo, Rocío Márquez, ‘El Bola’ o Alba Heredia, entre muchos otros. Estos son la ‘Lámpara Minera’ (cante), ‘Bordón Minero’ (toque), ‘Desplante’ masculino y femenino (baile) y ‘Filón’ (instrumentista).
miércoles, 5 de junio de 2024
EL CANTE DE LAS MINAS VIAJA A ANDALUCÍA CON EL PALADAR, LAS JORNADAS GASTRONÓMINAS CANTE DE LAS MINAS 12 AL 23 JUNIO 2024 EN LOS CHURRASCOS
Las Jornadas Gastronómicas del Cante de las Minas tendrán lugar del 12 al 23 de junio en Los Churrascos, hermanando el festival flamenco con la cocina andaluza, con menús especiales que se podrán degustar con cante y toque en directo
La Unión, 5 de junio de 2024
La gastronomía vuelve a unirse al flamenco en esta 63ª edición del Festival Internacional del Cante de las Minas. El restaurante Los Churrascos de El Algar se convierte ahora en sede para los amantes de la buena cocina, en unas jornadas gastronómicas que del 12 al 23 de junio deleitarán los
“Volvemos al primer lugar que hermanó el Cante de las Minas con la gastronomía, como es Los Churrascos, sede del Festival, en este caso orientándola a la gastronomía andaluza, el origen del flamenco, y con el que nos sentimos indisolublemente unidos”, indicó durante la presentación el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata. Pero no solo se disfrutará de los menús, sino también del flamenco, con Encarnación Fernández y Antonio Muñoz los días 12 y 22, y con Pablo Barrionuevo y Paco Severo el día 15.
“El mejor maridaje para el flamenco es la gastronomía de calidad y por eso hemos aposado por la vuelta de estas jornadas gastronómicas, tras el éxito en El Vinagrero de la primera cita de esta edición, de mano de grandes chefs”, añadió Zapata. Por su parte, José María Alcaraz, gerente de Los Churrascos, resaltó que “La Unión se conoce, pero se conoce más por su Cante de las Minas,
por el mejor flamenco del mundo”.
martes, 4 de junio de 2024
EL CANTE DE LAS MINAS IMPULSA UNA "REGIÓN DE TALENTOS A TRAVÉS DEL FLAMENCO 04.06.24
* La Fundación Cante de las Minas respalda un proyecto que pone en valor la determinación individual de cerca de 120 murcianos que han llevado su talento a diferentes puntos del mapa, algunos de ellos defensores del flamenco
*La Fundación Cante de las Minas respalda un proyecto que pone en valor la determinación individual de cerca de 120 murcianos que han llevado su talento a diferentes puntos del mapa, algunos de ellos defensores del flamenco
* En la presentación de la publicación, elaborada por la redacción de La Verdad, la cantaora Carmen Doorá y el guitarrista Antonio Muñoz rindieron homenaje a los Cantes de Levante en la sede de Grupo Vocento
La Unión, martes 4 de junio de 2024A la hora de transformar el talento en cultura, el Festival Internacional del Cante de las Minas tiene mucho que decir. Por su concurso, considerado el más importante de flamenco del mundo, pasan cada año decenas de artistas que desean conseguir los máximos galardones y ver despegar su carrera como sucedió con Miguel Poveda, Pitingo o Rocío Márquez. Ayer, la raíz de la Sierra Minera viajó hasta Madrid para rendir homenaje a los Cantes de Levante en la voz de la cantaora Carmen Doorá y el guitarrista oficial del Festival, Antonio Muñoz, en la presentación del proyecto ‘Región D Talentos’ del diario La Verdad.
La sede de Grupo Vocento fue el lugar que congregó a numerosas personalidades de sectores tan amplios como la cultura, la medicina, el deporte, la acción social o el mundo de la empresa, representantes de todo el talento que hay en la Región de Murcia y que La Verdad ha querido plasmar en una revista especial que el próximo 9 de junio se entregará con el periódico. En esta publicación hay en torno a 120 perfiles de murcianos destacados que aunque han nacido en la Región, viven ahora fuera de ella, brillando en sus respectivos sectores, como es el caso de la cantaora Carmen Doorá o la guitarrista Mercedes Luján. Una iniciativa que respalda la Fundación Cante de las Minas, haciendo que ayer los asistentes disfrutaran tanto por mineras como por los tangos de La Estrella de Enrique Morente del arte jondo y de cómo se vive desde La Unión.
“Podemos presumir de ser cuna de talento a nivel regional, pero en La Unión decimos con orgulloque somos cuna de un arte flamenco con esencia propia, que potencia a artistas de todos partes de España y también del extranjero tras su paso por nuestro concurso”, señala el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata, que acudió al evento junto a la vicepresidenta de la Fundación, Aurora Rodenas.
En el acto intervinieron el director del diario La Verdad, Alberto Aguirre de Cárcer, y el presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, moderado por la jefa de Prensa del Festival, Lydia Martín. En el evento estuvo presente Cristóbal Gabarrón, autor del cartel de la 55ª edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, entre otros artistas y autoridades.
Fuente: cante de las Minas