miércoles, 31 de julio de 2013
II FESTIVAL FLAMENCO DE ZALAMEA LA REAL VIERNES 9 DE AGOSTO 2013 A LAS 23H
Zalamea la Real
Plaza
de Toros
ZALAMEA LA REAL (Huelva)
Viernes 9 de agosto 2013 - 23:00h
Al cante:
Marina Heredia
Plácido González
Juan Pinilla
Víctor Sotero
Al toque:
José Quevedo “El Bola”
Antonio Dovao
David Caro
Juan Tejada
Presenta: Manuel Martín Martín
Entradas:
Anticipada - 10€
Taquilla - 15€
Puntos de venta de entradas:
ZALAMEA LA REAL: El Estanco (Avda. de Andalucía, nº 11)
ARACENA: Radio Sierra Aracena, Cadena SER (C/ Reina de los Ángeles, nº 16)
VALVERDE DEL CAMINO: Peña Flamenca “El Gatillo” (Bar “Triana Pura”, barriada Triana)
TRIGUEROS: Peña Flamenca de Trigueros (Polígono Industrial, C/ Viento del Cierzo, s/n)
NERVA: Peña Flamenca “Manuel Bohórquez” (Plaza Reina Victoria, s/n)
RESERVA DE ENTRADAS: Tlfno. 662 039 607 (Acción Producciones)
SERVICIO DE BAR
ORGANIZA: Acción Producciones – Ayuntamiento de Zalamea la Real
XI FESTIVAL FLAMENCO "CALDO MINERO" BAÑOS DE SIERRA ALAMILLA PECHINA (ALMERÍA) SÁBADO 3 DE AGOSTO 2013 A LAS 22:00H
XI FESTIVAL FLAMENCO
"CALDO MINERO"
BAÑOS DE SIERRA ALAMILLA
PECHINA (ALMERÍA)
Sábado 3 de agosto 2013 - A las 22 horas
Artista Invitado:
Antonio Reyes
A la guitarra:
Antonio Higuero
Al baile:
María La Rabota con su grupo
Fase Final
1º Concurso Nacional Trovero Castillo y Yunque de Oro
Guitarrista Oficial:
Juan de Dios Santiago
Organiza:
Peña Flamenca "El Yunque" de Pechina
Colaboran:
Excmo. Ayuntamiento de Pechina
Excama. Diputación Provincial de Almería
EL XXXIV FESTIVAL DE CANTE DE OGÍJARES REÚNE DIFERENTES FORMAS DE INTERPRETAR EL FLAMENCO
NOTA DE
PRENSA
El XXXIV Festival de Cante
de Ogíjares reúne diferentes formas de interpretar el flamenco
Ogíjares celebrará por trigésimo cuarto año
consecutivo el Festival de Cante de la localidad el próximo sábado 14 de
septiembre (22:00 horas), en el parque San Sebastián, con un cartel de gran
calidad -más aún dadas las circunstancias económicas actuales- en el que
aparecen artistas de la talla de Luis Heredia -el Polaco-, Julián Estrada,
Montse Cortés, Antonio Reyes y Manuel Palma -el Zahoreño-, acompañados por los
maestros del toque Manuel Carvajal, Paco Cortés, Manuel Silveria y Paco
Heredia, y el baile de Conchi Maya y su grupo.
“Estamos muy satisfechos del esfuerzo realizado tanto
por el Ayuntamiento de Ogíjares como la peña Eva Yerbabuena de Ogíjares para
que los aficionados al flamenco puedan contar un año más con este festival,
referente a nivel nacional y andaluz del cante jondo, tanto por su veteranía
dentro de las veladas flamencas, con 34 años a sus espaldas, como por la puesta
en escena del mismo, con un buen cartel y flamenco hasta altas horas de la
madrugada”, aseguró el alcalde de Ogíjares, Francisco Plata, durante la
presentación del festival en la Diputación de Granada.
Para ello, el Ayuntamiento de la localidad ha
destinado al XXXIV Festival de Cante de Ogíjares un presupuesto similar al del
año pasado, en el que colabora mediante subvenciones la Diputación de Granada y
la Junta de Andalucía. En este sentido, Francisco Plata ha recordado que el
Ayuntamiento de Ogíjares ha conseguido reducir el presupuesto del festival en
más de un 50 por ciento desde el año 2011 sin que se vea mermada la calidad del
mismo, e incluso ha rebajado en las últimas dos ediciones el precio de la
entrada, que ha pasado de 20 a 10 euros por persona, para facilitar que todos
los aficionados puedan disfrutar de la velada flamenca.
A pesar de tener un presupuesto ajustado, el intenso
trabajo de negociación con artistas y representantes desarrollado por el
Ayuntamiento de Ogíjares y la peña Eva Yerbabuena -las instituciones
organizadoras del XXXIV Festival de Cante- ha permitido conseguir un cartel de
lujo para esta nueva edición en el que se reúnen diferentes estilos de cante
sobre el escenario, con el objetivo de llegar y gustar a un público más
heterogéneo, según ha explicado el secretario de la peña y vicepresidente de la
Federación Provincial de Peñas de Granada, Manuel Ruiz, acompañado por el
presidente de la agrupación, José Bedmar. La velada flamenca contará con la
veteranía y estilo clásico de Luis Heredia, el Polaco; el auge y la potente voz
del joven cordobés Julián Estrada; el quejío gitano y carácter festero de
Montse Cortés; el cante de la zona occidental de Andalucía de Antonio Reyes; y
el color de Granada en la voz de Manuel Palma, el Zahoreño.
Junto a ellos, por el escenario del parque San
Sebastián de Ogíjares pasarán las el baile de Conchi Maya y su grupo, bajo la
dirección de Juan Ortega, como maestro de ceremonias, y las guitarras de Manuel
Carvajal, Paco Cortés, Manuel Silveria y Paco Heredia. El primero de los
maestros, Carvajal, añadió durante la presentación que el Festival de Ogíjares
“es uno de los templos de aquí de Granada donde podemos tocar los
guitarristas”.
Por su parte, el diputado de Asistencia a Municipios,
José Torrente, resaltó que las 34 ediciones del Festival de Cante “denotan hasta qué punto este escenario ha sido una de
las perlas que tiene la provincia para acoger a los grandes artistas del
flamenco y también a esos potenciales artistas de futuro”.
Reseña de los artistas
Luis Heredia, el Polaco
Luis Heredia Fernández, de nombre artístico 'El Polaco', nace en
Granada en 1950 y es considerado, después de Enrique Morente, el cantaor más
reconocido de esta ciudad. Comienza su carrera como cantaor en las Cuevas del
Sacromonte, de la mano de su hermano El Tirili, y a los 21 años deja la venta
de lotería para dedicarse de lleno al flamenco, llegando a contar con su propia
zambra. En los años setenta, frecuenta la peña La Platería y empieza a tratar
con los palos más puros, iniciando también su participación en concursos de
cante. Su fama viene avalada por numerosos galardones de prestigio, como dos
primeros premios de la peña La Platería de Granada y el primer puesto del I
Concurso de Cante de la Confederación Andaluza de Peñas Flamencas en 1990, el
espaldarazo definitivo a su carrera. Desde entonces se mantiene en el candelero flamenco y ha sabido
mantenerse en los puestos altos del escalafón, gracias a unas capacidades
artísticas que aúnan sentido del ritmo, la métrica y el compás, conocimiento de los cantes puros, una voz
laína y poderosa y gran profesionalidad encima de un escenario. Hoy, El Polaco, en plena madurez artística y
con varias entregas discográficas en el mercado, es un cantaor hecho que tiene
su público y al que se entrega sin condiciones en cada actuación.
Julián Estrada
Antonio Julián Estrada Gálvez nace en Puente Genil (Córdoba) en 1968
y desde muy niño comienza con su afición al flamenco, tomando clases de
guitarra. Su debut llega pronto, a los 14 años, sobre el escenario del Festival
Flamenco de Cordobilla con motivo de las Fiestas de San Isidro, actuación a la
que le siguen otras tantas en peñas y veladas flamencas. La obtención del
primer premio en el concurso de Puente Genil le permite participar en el
prestigioso Festival de Cante Grande de esta localidad, lo que le abre las
puertas para un devenir de recitales por Andalucía y España, compartiendo
cartel con las máximas figuras del flamenco. Dos premios Nacionales de Cante en
el Concurso Nacional de Córdoba, insignias de Oro de diferentes instituciones y
dos peñas con su nombre se suman a su carrera a pesar de su juventud. También tiene
ya en su haber tres grabaciones discográficas.
Se ha dicho de él que es cantaor largo y profundo, que levanta al
úublico con su voz grande y poderosa, pero al mismo tiempo llena de
sensibilidad.
Montse Cortés
Montserrat Cortés Fernández (Barcelona, 1963) crece en el barrio de La Mina de San
Adrián de Besós y empieza a cantar en los tablaos barceloneses y acompañando al
baile, donde Antonio Canales la descubre y la incorpora a su compañía, en la
que está durante cinco años hasta que graba su primer disco en solitario
('Alabanza', 2000), con el que es nominada a los Grammy Latinos, al que le
sigue su segundo LP, 'La rosa blanca', en 2004. Entre otros, ha compartido
escenario con La
Paquera de Jerez, ha
cantado para bailaores como Sara Baras, Juan de Juan o Joaquín Cortés y ha acompañado al gran guitarrista Paco de Lucía. Esta cantaora de origen gitano y catalana es una de las artistas jóvenes más
reputadas dentro del panorama flamenco actual.
Antonio Reyes
Antonio Reyes Montoya es un cantaor gitano nacido en Chiclana de
la Frontera (Cádiz) en 1976, en el seno de una buena dinastía flamenca entre
las que se encuentra artistas como Roque Montoya Jarrito o Panseguito. En 1982,
con sólo 6 años de edad, debuta en la localidad malagueña de Ojén y continúa
con esporádicas intervenciones hasta que un año más tarde participa en los
Jueves Flamencos que organiza el guitarrista Manuel Morao, lo que le lleva a
ofrecer sus primeros recitales por las peñas gaditanas como un precoz cantaor. Con 12 años se hace acreedor del primer premio del
Concurso de Mijas (Málaga) en la modalidad de Jóvenes y un año más tarde es
finalista en el prestigioso Concurso de Cante Jondo Antonio Mairena. En 1991, y
de la mano del guitarrista cordobés Paco Peña, realiza numerosas giras con los
espectáculos 'Arte y Pasión' y 'Misa Flamenca' por Europa y Norteamérica. En 1998 actúa durante tres semanas en el Círculo de Bellas
Arte de Madrid, con artistas de la talla de Antonio Canales, Ramón el
Portugués, El Indio Gitano o Guadiana; en el 2000 obtiene el primer premio del
Memorial Camarón de la Isla; y en el 2001 recoge el segundo Premio de la
Confederación de Peñas Flamencas de Andalucía, el premio Antonio Mairena y el
premio Manolo Caracol en el prestigioso Concurso Nacional de Arte Flamenco de
Córdoba. Estos últimos reconocimientos constituyen, sin duda, la consolidación
de Antonio Reyes como uno de los más serios talentos del panorama flamenco
actual y es solicitado por los mas importantes festivales de Andalucía.
Manuel Palma, el Zahoreño
Manuel Palma González, cantaor payo, más conocido en el mundo
artístico con el nombre de El Zahoreño, nace en Granada en 1972, iniciándose en
el mundo del flamenco desde muy temprana edad a través del estudio de los
artistas más puros, como La Niña de los Peines, Tomás Pavón o Manuel Vallejo.
Ha actuado con un numeroso elenco de artistas flamencos, compartiendo cartel
con figuras de la talla de Calixto Sánchez, Carmen Linares, El Cabrero o José
Menese, y ha pasado por las principales
peñas flamencas, tanto de Granada como el resto de Andalucía. Con voz laína y
potente, su timbre de voz y flamencura lo sitúan como uno de los jóvenes valores
del cante granadino actual.
Manuel Carvajal
Manuel Carvajal Ramos, nace el 2 de febrero de 1959 en la
localidad granadina de Moraleda de Zafayona y se inicia en la guitarra flamenca
con Norberto Peña. Trasladado a Mallorca con 8 años, ingresa en guitarra
clásica en el Conservatorio Superior de Palma y continúa sus estudios en
guitarra flamenca con el gran maestro Diego Blanco. Su primer concierto lo da a
los 14 años y después se traslada a Barcelona, donde arranca su carrera
profesional en peñas y tablaos, acompañando a cantaores de la tala de Perlita
de Huelva, Juanito Maravilla, Juan de la Bara o José de la Tomasa. En 1982
inicia una nueva etapa musical con Ana Reverte y en 1988 acompaña en una
grabación al cantaor Duquende.
Paco Cortés
Paco Cortés Urbano, guitarrista flamenco payo, reconocido
internacionalmente con el nombre artístico de Paco Cortés, nace en Granada en
el año de 1957. Comienza su carrera siendo todavía un niño, formándose a la par
que trabaja en las zambras del Sacromonte granadino, barrio en el que crece
bebiendo las fuentes del flamenco en el propio ámbito familiar. A los catorce
años de edad comienza a trabajar en giras internacionales, acompañando para
bailar a Mario Maya y otro artista de relieve. Participa en diferentes espectáculos
y lugares importantes de España, Europa y otros continentes. También ha
realizado incursiones en la guitarra flamenca solista, pero en su carrera
destaca especialmente la labor realizada como guitarrista para cantar, siendo
solicitado por los artistas que precisan de un estilo puro y clásico, a la par
que el dominio de las nuevas técnicas.
Manuel Silveria
Manuel Silveria Fernández nace en Córdoba en 1966 y ya a los trece
años empieza a sentir la afición por la guitarra flamenca, hasta el extremo de
ver compensados sus esfuerzos pocos años después, codeándose con sus compañeros
de profesión. En 1982 se inicia en la tarea de consolidar la estructura de los
estilos, dar entrada y salida a los cantes y cerrar los distintos tercios en el
acompañamiento. Para Manuel Silveria, la improvisación es
casi continua, lo cual es causa esencial de la riqueza expresiva de su guitarra
flamenca. Considerado por todo el mundo como uno de los grandes genios actuales
en la guitarra de acompañamiento, antes de cumplir los veinte años de edad
Silveria ya participa en numerosos festivales y en cursos, en los que actúa
como guitarrista oficial. Interviene en grabaciones con varios cantaores y con
grupos en diversas modalidades, pero siempre relacionadas con el flamenco.
A pesar de su corta carrera, su
currículo es bastante extenso: ha participado en numerosos festivales,
acompañando a las primeras figuras.
Paco Heredia
Paco Heredia (Barcelona 1979 ), desciende de una familia de
guitarristas. A la edad de 3 años toca su primera guitarra, a la que describe
como parte fundamental de su vida. Recibe una formación tradicional desde su
infancia y a los 14 años continúa sus estudios en el Liceo de Barcelona, donde
destaca por sus dotes y cualificación. Compagina sus estudios con actuaciones
por tablaos barceloneses y extranjeros y, a pesar de su juventud, destaca por
reunir en su toque el brillo y la pureza. Paco Heredia también explora su
faceta como compositor y aparece con frecuencia en televisión, teatro y
conciertos, lo que lo sitúan constantemente en el panorama flamenco nacional.
Conchi Maya
Nacida en Motril, fue descubierta por Lola Flores, que se la llevó
a Madrid. Ha bailado con Joaquín Cortés y, después, acompañó a Mario Maya, para
pasar a ser primera bailarina de la compañía de Antonio Gades. Actualmente, a
sus 28 años, baila con su propio grupo.
Juan Ortega
Flamencólogo y
profesor de Puente Genil, tiene un programa de radio y se dedica a la
presentación de eventos flamencos y festivales de cante, siendo un asiduo de
las veladas flamencas más importantes de Andalucía.
Gabinete de Comunicación
TALLER MAGISTRAL FLAMENCO - BUENOS AIRES "LA CHINA" AGOSTO 2013
Del 26 al 31 de AGOSTO 2013
Cursillos intensivos con “La China”
BUENOS AIRES
ESTUDIO ROCAMORA
NIVEL AVANZADO:
Lunes-miércoles-viernes de 12.30 a 14.00hs.
Martes y Jueves de 14.00 a 15.30hs.
FANDANGOS DE HUELVA
NIVEL INTERMEDIO:
Lunes-miércoles-viernes de14.30 a 16.00hs.
Martes y Jueves de 16.00 a 17.30 hs.
FARRUCA
NIVEL PRINCIPIANTE:
Del lunes 26 al viernes 30 de 21.00 a 22.30hs.
GUAJIRAS CON ABANICO
Los horarios del día sábado 31 de todos los niveles serán a
convenir con la maestra
INFORMES E INSCRIPCIÓN:
(11) 4864 4937
COSTO:
500 Pesos argentinos
500 Pesos argentinos
Pagando un mes antes: 50% de descuento
Pagando 15 días antes:35% de descuento
Pagando 15 días antes:35% de descuento
Pagando una semana antes: 25% de descuento
Pagando 3 días antes: 15% de descuento
Fuente: http://www.lunadelolivar.com.ar/
ARGENTINA PRESENTA UN VIAJE POR EL CANTE EN EL CANTE DE LAS MINAS, LA UNIÓN 5 DE AGOSTO 2013
COMPRA DE ENTRADAS
EL CORTE INGLÉS
martes, 30 de julio de 2013
XXX FESTIVAL FLAMENCO EL ARRANQUE ROTEÑO, PABELLÓN MUNICIPAL RECINTO FERIAL ROTA SÁBADO 10 DE AGOSTO 2013 A LAS 10 NOCHE
XXX FESTIVAL FLAMENCO
EL ARRANQUE ROTEÑO
Dedicado a la Delegación de Cultura del Excmo. Ayto.
PABELLÓN MUNICIPAL RECINTO FERIAL
ROTA
SÁBADO 10 DE AGOSTO 2013 A LAS 10 NOCHE
Al Cante
ESPERANZA FERNÁNDEZ
LA CAÑETA DE MÁLAGA
SAMUEL SERRANO
MANUEL DE ELENA
Al Baile
TAMARA LUCIO Y SU GRUPO
Guitarras
MIGUEL ÁNGEL CORTÉS
PACO LEÓN
EL QUIJOTE
ANTONIO SOTO
Presenta
BERNARDO CALA
XXVIII FESTIVAL FLAMENCO DE BADOLATOSA MIÉRCOLES 31 DE JULIO 2013
XXVIII Festival de
Cante Flamenco
de Badolatosa
Caseta Municipal
BADOLATOSA
Miércoles 31 de julio 2013 - A las 23.30h
AL CANTE:
Joaquín Garrido
José El Duende
Antonio El Colchón
Juan Soto
Emilio López
A LA GUITARRA:
Antonio Centenera
Pedro El Francés
AL BAILE:
Soledad Estepa y su Grupo
PRESENTA:
David Colchón
Cante Flamenco
de Badolatosa
Caseta Municipal
BADOLATOSA
Miércoles 31 de julio 2013 - A las 23.30h
AL CANTE:
Joaquín Garrido
José El Duende
Antonio El Colchón
Juan Soto
Emilio López
A LA GUITARRA:
Antonio Centenera
Pedro El Francés
AL BAILE:
Soledad Estepa y su Grupo
PRESENTA:
David Colchón
25 NOCHE FLAMENCA "PEDRO EL DE LA TIMOTEA" A LA MEMORIA DE EL MONINO, HERRERA , MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO 2013 A LAS 23H
25 NOCHE FLAMENCA
"PEDRO EL DE LA TIMOTEA"
A LA MEMORIA
DE EL MONINO
Recinto FerialHERRERA
MIÉRCOLES 7 DE AGOSTO - 23:00H
CANTE
"EL TORTA"
TOMÁS DE PERRATE
JESÚS MÉNDEZ
ANA "LA YIYA"
LUÍS PERDIGUERO
GUITARRA
ANTONIO MOYA
MANUEL VALENCIA
PACO LARA
MANOLO HERRERA
PABLO VEGA
BAILE
ÁNGEL DE HERRERA
PRESENTA
CARMEN ARJONA
VENTA DE ENTRADAS
AYUNTAMIENTO: 5 EUROS (a la venta hasta el miércoles 7 de agosto, a las 12:00h).
TAQUILLA CASETA MUNICIPAL: 7 EUROS.
XLV FESTIVAL ARTE FLAMENCO DE PEGALAJAR, HOMENAJE A CHANO LOBATO AUDITORIO MUNICIPALSÁBADO 3 DE AGOSTO A LAS 11,30 NOCHE
ARTE FLAMENCO
PEGALAJAR
Homenaje a Chano Lobato
Auditorio Municipal
PEGALAJAR
Homenaje a Chano Lobato
Auditorio Municipal
PEGALAJAR
Sábado 3 de agosto 2013 - 11:30 noche
Auditorio Municipal
CANTE
LA MACANITA Y SU GRUPO
MIGUEL DE TENA
ANTONIO PORCUNA "EL VENENO"
MANUEL RESTOY
ANTONIO ORTEGA "HIJO"
TOQUE
PATROCINIO "HIJO"
MANUEL VALENCIA
MIGUEL ÁNGEL LAGUNA
SEBASTIÁN "EL FUTI"
PALMEROS
EL CHICHARO
MACANO
BAILE
ANA OJEDA Y SU GRUPO
ORGANIZAN
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PEGALAJAR
PEÑA FLAMENCA DE PEGALAJAR
PRESENTA
VIRGILIO MORENO
ORGANIZA
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PEGALAJAR
PEÑA FLAMENCA DE PEGALAJAR
PATROCINA
EXCMO. AYUNTAMIENTO DE PEGALAJAR
lunes, 29 de julio de 2013
GALA DE CLAUSURA DEL VII FESTIVAL "DE FLAMENCO VA" DE SUCINA 27 JULIO 2013
María Rodríguez - El Mago Guillermo Avilés
Guillermo Avilés en su espectáculo de magia
Alejandro Blanco y su Grupo
Toni Gómez
Ángeles Baeza
María Rodríguez presenta a Raúl Guillamón "El Balilla" y Antonio Muñoz Fdez.
Raúl Guillamón "El Balilla" y Antonio Muñoz Fdez.
Raúl Guillamón "El Balilla" y Antonio Muñoz Fdez - Vista del público
Fin de actuación y sorteo
RECITAL DE ANTONIO JIMÉNEZ MANZANO "CHORROHUMO" PATIO CENTRAL MERCADO DE SAN FERNADO - LAVAPIÉS - MADRID SÁBADO 10 DE AGOSTO 2013 A LAS 13:00H
ANTONIO JIMÉNEZ MANZANO "CHORROHUMO"
PATIO CENTRAL
MERCADO DE SAN FERNADO
LAVAPIÉS - MADRID
SÁBADO 10 DE AGOSTO 2013 A LAS 13:00H
Actuarán:
Al cante:
Ángel Jiménez Manzano, "Chorrohumo"
Al Toque:
Ramiro Jiménez
Lugar: Patio Central del Mercado de San Fernando
calle Embajadores, 41 (metros: Lavapiés y La Latina)
28012 Madrid
Día: sábado 10 de agosto
Hora: 13.00
con
motivo de las fiestas de San Lorenzo y San Cayetano, el sábado 10 de
agosto a la 13h el Mercado de San Fernando (Lavapiés, Madrid) organiza
un encuentro de flamenco en el patio central.
Hemos tenido mucha suerte, porque con un presupuesto bajo hemos
logrado organizar el mismo recital que hubiéramos querido de haber
tenido un dineral. Luego, como no sacamos otra cosa de esto que no sea
placer, nos dirigimos a vosotros con la intención de que lo difundáis
entre vuestros afiliados y amigos. Sabemos que la hora no es muy
flamenca y que a ustedes Madrid les queda un poco a desmano, pero el
recital lo merece y queríamos hacerle al Chorro la mejor difusión.
Actuarán:
Al cante: Ángel Jiménez Manzano, "Chorrohumo"
Al Toque: Ramiro Jiménez
Lugar: Patio Central del Mercado de San Fernando
calle Embajadores, 41 (metros: Lavapiés y La Latina)
28012 Madrid
Día: sábado 10 de agosto
Hora: 13.00
Entrada libre
Adjutamos 2 fotos del Chorro.
Facebook del Mercado
También dos enlaces a dos cantes en Youtube sacados del disco:
(nunca se sabe...)
Breve presentación:
Ángel
Jiménez Manzano, "Chorrohumo" (Madrid, 1949) es uno de esos cantaores
que demuestra que el buen flamenco es una música de uso, que mantiene un
pulso con lo popular.
Chorrohumo
canta por derecho como pocos cantaores en la actualidad. No es
efectista, tiene uno de esos ecos de voz que vuelven loco a cualquier
aficionado, pellizca cuando menos se espera, pelea los tercios, es
bronco, muy personal en la forma de encarar el cante. Grandioso en los
fandangos, largo en tangos (con ecos extremeños, de la escuela del
Porrina, que también encandilaron a su compañero de correrías, Camarón),
cabal en las soleares e incluso en palos que le son más ajenos, como
las malagueñas, es capaz de sacar bellos tercios.
Hace tiempo que no se escucha a Chorrohumo en directo, el Chorro no se deja prodigar mucho, luego doble alegría.
Le
acompañará al toque un templado guitarrista de la zona de Pan
Bendito-Caño Roto, Ramiro Jiménez, poseedor de esa extraña cualidad que
no se sabe muy bien porqué unos tienen y otros no: le suena todo lo que
toca, su propio pulso ya es flamenco.
Labels:
Recitales y Giras de Artistas
6ème festival Semanine Flamenco spécial Jerez 19>24 août Rivesaltes
6ème festival
Semanine
Flamenco
Rivesaltes
spécial Jerez
19>24août Rivesaltes
VIII FESTIVAL FLAMENCO DE VERANO PARADAS SÁBADO 24 DE AGOSTO 2013
VIII Festival
Flamenco
de Verano 2013
dedicado a
Ramón Saucedo Pérez
Antonio Suárez García
PLAZA DEL SANTÍSIMO
(ESCUELAS DE LA PLAZA)
PARADAS
SÁBADO 24 DE AGOSTO 2013 - 22:00H
AL CANTE
RUBITO DE PARÁ
MARÍA HURTADO
LIDIA RODRÍGUEZ
MANUEL PARRILLA
MANUEL EGEA "EL BARETA"
AL TOQUE
ANTONIO CÁCERES
MANUEL JESÚS CARRILLO
ANTONIO VERA
AL BAILE
ISRAEL MORENO Y SU GRUPO
PRESENTAN
NEREA JIMÉNEZ
MARINA GONZÁLEZ
Labels:
Festival de Verano de Paradas
domingo, 28 de julio de 2013
XXXI FESTIVAL FLAMENCO - XXIV MEMORIAL PEPE DE LA ISLA COÍN 26 DE JULIO 2013 A LAS 22:00H
XXXI FESTIVAL FLAMENCO
XXIV MEMORIAL PEPE DE LA ISLA
PLAZA BERMÚDEZ DE LA RUBIA
COÍN
DÍA 26 DE JULIO 2013 A LAS 22:00H
AL CANTE
VIRGINIA GÁMEZ
FLAMENCO JOVEN DE COÍN
ALICIA PAVÓN
LUCÍA CORDERO
JUAN DE ANA "EL KINI"
JESÚS VELA
A LA GUITARRA
ANDRÉS CANSINO
FLAMENCO JOVEN DE COÍN
ISMAEL CHICANO
EDUARDO MACÍAS
ALEJANDRO MARTÍN
AL BAILE
AIRES DE COÍN
PRESENTA
GONZALO ROJO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)