Declaración del Flamenco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

La Unesco declara el Flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Nairobi 16.11.10

lunes, 4 de agosto de 2025

Juan Pinilla ofrece un recital de cante y amistad durante la presentación de ‘Los colores de la nieve’ en el Cante de las Minas






Juan Pinilla ofrece un recital de cante y
amistad durante la presentación de ‘Los
colores de la nieve’ en el Cante de las Minas

 El músico e investigador vuelve al Festival en el que se alzó con la
‘Lámpara Minera’ en 2007 para mostrar su faceta literaria y acercar
hasta La Unión su primera novela
 “El cante flamenco es literatura, pero también hay formas de narrar
en el baile flamenco y en la guitarra”, señaló el artista


La Unión, 4 de agosto de 2025

Juan Pinilla Martín es mucho más que un cantaor flamenco: es columnista, actor e investigador. Su nombre está vinculado a La Unión desde que en el año 2007 ganó la prestigiosa ‘Lámpara Minera’ con tan solo 26 años, aunque no es el único momento destacado en cuanto a reconocimientos del artista, ya que en 2014 fue nominado al Grammy Latino en la categoría de ‘Mejor Álbum de Flamenco’ junto a Fernando Valverde por ‘Jugar con fuego’; en 2016 fue Hijo Predilecto de la Provincia de Granada y en 2017 recibió el Premio Periodismo y Comunicación de la FAC en Barcelona.

Su afición por la lectura y el cante flamenco fue casi a la par, lo que ha hecho que su trayectoria profesional esté muy unida a esta parte literaria y también a las cuestiones sociales, como plasma también en su álbum ‘Humana raíz’. A sus ensayos ‘Las voces que no callaron: flamenco y revolución’ y ‘Saramago: el Nobel de lo imposible’, añade su primera novela ‘Los colores de la nieve’ que este año ha tenido su hueco dentro de la Agenda Cultural del Festival.

El granadino ha querido levantar un monumento a la solidaridad y la amistad con este libro que tiene como protagonista a un joven que llega a España en una patera logrando escapar de la garganta del hambre, de la sed del mar y de la persecución de las autoridades. Llega a Granada y ahí, gracias a la solidaridad y amistad de un joven, comienza a cambiar su destino. Un libro que quiere “reivindicar las emociones y la política de los abrazos en una sociedad conducida a producir y llena de egocentrismo”, indicaba su autor. Compartió su obsesión por la amistad, por ese “mecanismo químico que se produce para que dos personas de orígenes dispares establezcan un enlace de por vida y le lleve a protagonizar grandes aventuras”, como sucede con sus personajes.

Llevar el flamenco a la literatura

Su pasión por el cante y la música no desaparece en el libro, ya que en esta obra ha llevado el flamenco a la literatura. “El cante flamenco es literatura, pero también hay formas de narrar en el baile flamenco y en la guitarra”, cuenta. ‘Los colores de la nieve’ es el resultado de años de lector empedernido, pero también de estudiar el cante, lo que ha hecho que haya páginas que jueguen a leerse por seguiriyas. 

Así lo ha mostrado compartiendo un fragmento durante la presentación y entonando el ‘Ojos verdes’ en un ficticio paseo por el Mirador de San Nicolás.

“Para mí volver a La Unión supone una emoción tremenda, pero también un recuerdo agridulce de las noches del concurso por aquel temblar y nerviosismo cuando aparecías y veías ese imponente Cabezo Rajao y las minas”, compartía con el público que acudió a la presentación en el Salón de Actos de la Casa del Piñón, nombrando al Niño Alfonso, Pencho Cros, Asensio Sáez o Antonio y Encarnación Fernández. “A todos les debo tantas noches de cariño y tantas noches de flamenco, cante, aprendizajes y estancias en esta tierra jonda”, añadió.

Como no podía ser de otra manera, Pinilla mostró su cante acompañado de Juan Martínez ‘El Mergo’, cantando por murcianas en memoria de Barquerito de Fuengirola, homenajeado a título póstumo con el ‘Carburo de Oro’ durante la jornada, además de una seguiriya y unos fandangos con las letras de Paco Paredes.

No será la única aparición de Pinilla en esta 64º edición del Cante de las Minas. El próximo miércoles, el cantaor recibirá el galardón ‘Pencho Cros’ a la Difusión del Flamenco, a partir de las 20:00 h en el Salón de Actos del Ayuntamiento de La Unión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.