Declaración del Flamenco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

La Unesco declara el Flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Nairobi 16.11.10

lunes, 4 de agosto de 2025

ANTONIO MUÑOZ EL TOQUE DE ORO DEL CANTE DE LAS MINAS 04.08.25

 Antonio Muñoz, el toque de oro del Cante de las Minas

 El guitarrista oficial del Festival, y ganador del ‘Bordón Minero’ en 1989, ha recogido esta tarde el ‘Carburo de Oro’ con el que la Fundación Cante de las Minas reconoce su entrega durante todos estos años, y que ha dedicado a su abuelo Antonio Fernández

 La distinción también ha rendido homenaje, a título póstumo, a Barquerito de Fuengirola por el 50 aniversario de su ‘Lámpara Minera’. Su nieto Barquerito, junto a Muñoz, ha recordado la minera con la que ganó su abuelo en La Unión en un emotivo acto dentro de la Agenda Cultural del Festival que ha hecho un guiño al cielo

 Juan Pinilla ha presentado ‘Los colores de la nieve’ una novela que fusiona flamenco y literatura en un recital de cante y amistad 

 La Asociación Cultural Flamenca ‘El Lucero’ ha recibido el galardón ‘Rojo el Alpargatero’ por el 50 aniversario de su Cata Flamenca de Montilla, un festival que defiende el arte jondo en una fusión perfecta entre flamenco y vino

La Unión, 4 de agosto de 2025

El toque de Antonio Muñoz está, indisolublemente, asociado al Cante de las Minas. Con la sangre de la saga Fernández corriendo por sus venas, y el talento a la guitarra que perpetúa el legado de su abuelo Antonio Fernández, el guitarrista oficial del Festival y ganador del ‘Bordón Minero’ en 1989 recibía hoy una distinción que hace justicia a su entrega en este evento cultural.

Con la prudencia al hablar que le caracteriza, pero con una emoción aparente, Muñoz agradecía este galardón y lo dedicaba a su abuelo. “Llevo muchos años vinculado al Festival por mi familia, y por mí mismo por haber nacido en La Unión, y por eso el Festival es como mi casa”, compartía ante un público que  rompía en aplausos de merecimiento al guitarrista. El presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata, quiso destacar la pasión que dedica a este arte y su generosidad, al igual que su madre y antes su abuelo, de abrir las puertas de su casa a toda persona que quiere venir a conocerlo y descubrir el flamenco de esta tierra. “Es un reconocimiento a una trayectoria vital de una familia que si no existiera, La Unión no sería igual”, añadió.


El ‘Carburo de Oro’ ha llegado hasta él en una jornada de la Agenda Cultural muy especial, al compartir reconocimiento, en este caso a título póstumo, con el cantaor Barquerito de Fuengirola por el 50 aniversario de su ‘Lámpara Minera’. El nieto del cantaor malagueño, que comparte como Barquerito el nombre artístico con su abuelo, se ha acompañado del toque de Muñoz para que ambos ‘Carburos de Oro’ hicieran un guiño al cielo, interpretando, a sus tan solo 12 años, la minera con la que ganó su abuelo y conmocionando a quienes allí se encontraban.

“Estoy segura de que mi padre estaría super feliz y muy orgulloso de ver no solo que La Unión le vuelve a reconocer una vez más, sino que su tierra le están haciendo muchísimos reconocimientos para que su nombre su voz y su cante perdure en el tiempo”, afirmó su hija, la cantaora Isabel Guerrero. Compartió cómo su padre les contagió ese amor por La Unión, tanto que siente esta tierra como suya. “Para mi volver aquí es estar como en casa, porque cuando puse un pie en La Unión me di cuenta del amor tan grande de esta tierra, sus gentes y su cante”, dijo emocionada.

La Cata Flamenca de Montilla recibe el ‘Rojo el Alpargatero’

Si el flamenco es una delicia para los oídos, el vino lo es para el paladar. Y si juntas ambos componentes, el resultado es uno de los eventos con más solera y tradición del calendario cultural andaluz. La Cata Flamenca de Montilla (Córdoba) celebra este año su 50 aniversario, un proyecto con el que la Asociación Cultural Flamenca ‘El Lucero’ defiende el arte jondo acercando hasta allí a algunos de los grandes nombres del género. Eso le ha valido a esta cita flamenca que forma parte de la programación de la Fiesta de la Vendimia Montilla-Moriles y que está declarada de Interés Turístico Nacional, el premio ‘Rojo el Alpargatero’. “Es un importante premio para el municipio y la peña, porque desde hoy Montilla y La Unión son dos pueblos que están mucho más unidos”, señaló al recibir el premio el alcalde de la localidad cordobesa, Rafael Llamas, que subrayó que la Cata Flamenca es más importante ahora tras este reconocimiento.

“Es un orgullo recoger este galardón para seguir trabajando por nuestra cultura y arte, y lo llevaremos a nuestra tierra para que no se pierda la llama del cante”, añadió el presidente de ‘El Lucero’, Salvador Córdoba. Ambos obsequiaron con el cartel de su 50 aniversario al presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata, que adelantó que uno de los ganadores de este año del concurso estará presente en la Cata Flamenca “para seguir afianzando y reforzando esta vinculación entre ambos festivales”.

Pinilla, entre la literatura y el flamenco

La Agenda Cultural también ha mostrado esta tarde el lado literario del cantaor Juan Pinilla, ganador de la ‘Lámpara Minera’ en el año 2007, con la presentación de su primera novela ‘Los colores de la nieve’. Se trata de una obra con la que el granadino pretende levantar un monumento a la solidaridad y la amistad, “reivindicando las emociones y la política de los abrazos en una sociedad conducida a producir y llena de egocentrismo”, indicaba su autor. Compartió su obsesión por la amistad, por ese “mecanismo químico que se produce para que dos personas de orígenes dispares establezcan un enlace de por vida y le lleve a protagonizar grandes aventuras”, como sucede con sus personajes.

Su pasión por el cante y la música no desaparece en el libro, ya que en esta obra ha llevado el flamenco a la literatura. “El cante flamenco es literatura, pero también hay formas de narrar en el baile flamenco y en la guitarra”, cuenta. ‘Los colores de la nieve’ es el resultado de años de lector empedernido, pero también de estudiar el cante, lo que ha hecho que haya páginas que jueguen a leerse por seguiriyas. Así lo ha demostrado compartiendo un fragmento durante la presentación y entonando el ‘Ojos verdes’ en un ficticio paseo por el Mirador de San Nicolás, y acabando la entrega de galardones con un auténtico recital de cante junto a Juan Martínez ‘El Mergo’ que permitió disfrutar, una vez más, de su voz en La Unión.

No será la única aparición de Pinilla en esta 64º edición del Cante de las Minas. El próximo miércoles, el cantaor recibirá el galardón ‘Pencho Cros’ a la Difusión del Flamenco, a partir de las 20:00 h en el Salón de Actos del Ayuntamiento de La Unión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.