Declaración del Flamenco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

La Unesco declara el Flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Nairobi 16.11.10

viernes, 4 de agosto de 2023

CANTE BAILE E HIMNOS POPULARES SE UNEN EN UN DIGNO HOMENAJE A LAS RAÍCES DEL CANTE DE LAS MINAS03.04.23

Pedro Ojesto Trío: Foto manu avilés
 Cante, baile e himnos populares se unen en un digno homenaje a las raíces del Cante de las Minas

Las mineras sonaron en la parroquia Nuestra Señora del Rosario en la voz de Encarnación Fernández, acompañada por Antonio Muñoz a la guitarra, con la tradicional ofrenda a los mineros

Joaquín Hernández Paredes y Ana Balsalobre Nieto recibieron sus distinciones al ‘Minero’ y la ‘Viuda del Minero’ ante el cariño y cercanía del público de la ‘Catedral del Cante’

Foto: Manu Avilés
La Agrupación Musical de La Unión, la Coral Argentum y la Escuela ArteDanza representaron “las manifestaciones culturales más genuinas y singulares de La Unión”, tal y como destacó Joaquín Zapata 
Foto Manu Avilés

Guadiana, Pedro Ojesto y Joni Jiménez impregnaron el Antiguo Mercado Público de su complicidad, con una fusión perfecta de toque, cante e instrumentación


La Unión, 3 de agosto de 2023

Foto: Cante de las Minas

La Unión es quejío, baile, música, raíz, legado y vida. Y solo hizo falta pasear ayer por sus calles para darse cuenta de que todo esto se pone de manifiesto en el que es, desde ayer, el epicentro del flamenco a nivel mundial con la celebración del LXII Festival Internacional del Cante de las Minas. La jornada prólogo del evento de flamenco más famoso del mundo quiso rendir homenaje a su sede, La Unión, mostrando “las manifestaciones culturales más importantes, singulares y genuinas que tenemos en el municipio” tal como anticipó el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata.


La tarde empezó haciendo sonar mineras, cartagenera, malagueña, levantica y otros cantes en la voz de Encarnación Fernández, acompañada de Antonio Muñoz al toque, en la parroquia Nuestra Señora del Rosario, con la tradicional ofrenda en homenaje a los mineros. Tras este acto, el corte de cinta a cargo de Joaquín Zapata y el director del Festival, Julio García Cegarra, acompañados de la corporación municipal, abrió las puertas de la Avenida del Flamenco, iluminando su pórtico para augurar una brillante 62ª edición del Festival. Los visitantes pudieron descubrir los stand que acompañan la subida a la ‘Catedral del Cante’, un templo que se encendió con la magia de las creaciones de Esteban Bernal Aguirre, con puestos de minerales, abanicos muy flamencos o a la degustación de un sabroso café asiático.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.