LA
ASOCIACIÓN DE LOS FLAMENCOS PRESENTA SU PRIMER ESTRENO: "En la raiz del
flamenco"UN MACROESPECTACULO CON GRANDES FIGURAS DEL FLAMENCO, en el
Teatro Lope de Vega de Sevilla
La Academia de las Artes y Ciencias del Flamenco estreno ayer en el Teatro Lope de Vega de Sevilla un MACROESPECTACULO que aglutino a un apabullante número de figuras del flamenco. El espectáculo en su primera parte rinde homenaje a Carmen Amaya con motivo de su centenario, y recrea bailes de Carmen y de su época, con el protagonismo femenino de Pastora Galván, Karime Amaya y Paloma Fantova y la réplica de Jesús Carmona y Junco, e intervención de Dorantes al piano y La Tana al cante. La segunda parte del espectáculo hace un recorrido por los cantes de Huelva, Granada, y Málaga, introducidos por Toñi Fernandez y Rocío Bazan acompañadas respectivamente por Pedro Sierra y Manuel Herrera. En esta segunda parte La Cañeta y Remedios Amaya al cante protagonizaron algunos de los momentos vitales de la noche, y se pudo disfrutar del derroche de tener juntos nada menos que a casi todos los Farruco (Farru, Barullo, la Faraona) y a Juan de Juan, José Maya y Alfonso Losa. Cerro el espectáculo Farruquito bailando por Solea hasta romperse las botas, que se quito. Participaron también José Galván, Claudia Cruz, Almudena Serrano, Marina Valiente y María del Mar Montero al baile, Enrique "El Extremeño", Manuel Tañe, Antonio Villar, El Rubio de Pruna, Luis Moneo y Miguel Ortega al cante, con David Cerreduela, Román Vicenti y Tuto a la guitarra.
La Academia de las Artes y Ciencias del Flamenco estreno ayer en el Teatro Lope de Vega de Sevilla un MACROESPECTACULO que aglutino a un apabullante número de figuras del flamenco. El espectáculo en su primera parte rinde homenaje a Carmen Amaya con motivo de su centenario, y recrea bailes de Carmen y de su época, con el protagonismo femenino de Pastora Galván, Karime Amaya y Paloma Fantova y la réplica de Jesús Carmona y Junco, e intervención de Dorantes al piano y La Tana al cante. La segunda parte del espectáculo hace un recorrido por los cantes de Huelva, Granada, y Málaga, introducidos por Toñi Fernandez y Rocío Bazan acompañadas respectivamente por Pedro Sierra y Manuel Herrera. En esta segunda parte La Cañeta y Remedios Amaya al cante protagonizaron algunos de los momentos vitales de la noche, y se pudo disfrutar del derroche de tener juntos nada menos que a casi todos los Farruco (Farru, Barullo, la Faraona) y a Juan de Juan, José Maya y Alfonso Losa. Cerro el espectáculo Farruquito bailando por Solea hasta romperse las botas, que se quito. Participaron también José Galván, Claudia Cruz, Almudena Serrano, Marina Valiente y María del Mar Montero al baile, Enrique "El Extremeño", Manuel Tañe, Antonio Villar, El Rubio de Pruna, Luis Moneo y Miguel Ortega al cante, con David Cerreduela, Román Vicenti y Tuto a la guitarra.
El evento supuso un hito histórico al ser, probablemente, la primera vez que se reunen tantas figuras del flamenco en un mismo escenario, y un acontecimiento difícilmente repetible
La Academia es una asociación sin ánimo de lucro que aglutina artistas, intelectuales, asociaciones gitanas, peñas y empresas con la finalidad de promover y defender la dignidad del flamenco y hacer de interlocutor con instituciones públicas e iniciativa privada para encontrar nuevos modelos de trabajo más allá de las subvenciones y fórmulas de financiación que han desparecido con la crisis.
La participación de los artistas que intervinieron fue desinteresada y altruista en beneficio de La Academia, y el evento, financiado en parte por la Fundación Tablao Cordobés,contó con el apoyo de la Secretaria de Estado de Cultura del gobierno de España y el Ayuntamiento de Sevilla, y la presencia de la Consejería de Cultura de Andalucía.
Elenco
Faraona
Farru - Cañeta - Remedios
Farruquito - Extremeño
Fotos: Academia de las Artes y
Ciencias del Flamenco
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.