domingo, 31 de julio de 2022
PURO QUEJÍO EN UNA NOCHE INOLVIDABLE PARA EL CANTE DE LAS MINAS 30.07.22
© Cante de las Minas de La Unión |
- José Mercé y Reyes Carrasco llevaron el flamenco puro a la ‘Catedral del Cante’ con tres horas de música en directo a ritmo de palmas y toque de guitarra
- La agenda cultural rindió homenaje a
personas vinculadas históricamente al Festival y a grandes nombres del
trovo
©Cante de las Minas de La Unión |
©Cante de las Minas de La Unión |
utar.
©Cante de las Minas de La Unión |
©Cante de las Minas de La Unión |
©Cante de las Minas de La Unión |
©Cante de las Minas de La Unión |
©Cante de las Minas de La Unión |
El trovo, protagonista de la quinta jornada
Mañana se presenta una nueva jornada del LXI Festival Internacional del Cante de las Minas con la final del IV Certamen de Trovos ‘Pascual García Mateos’, organizado por la Asociación Cultural Mesa Café de La Unión, haciendo que la repentización resuene en la Plaza Joaquín Costa. Aprovechando el encuentro, se hará entrega del galardón ‘Trovero Marín’ a la Asociación Trovera José Travel ‘El Repuntín’, por su difusión del arte de la repentización entre las generaciones más jóvenes. La tarde también permitirá que los amantes del vino degusten las referencias de la D.O. El Bierzo en el estand de la ‘Avenida del Flamenco’.
Las galas flamencas continuarán a partir de las 23:00 horas de la mano del bailaor sevillano Juan Manuel Fernández Montoya ‘Farruquito’, quien vuelve a La Unión con su espectáculo ‘Íntimo’, y que protagoniza por la mañana en la ‘Catedral del Cante’ una masterclass exclusiva de baile flamenco.
viernes, 29 de julio de 2022
TRADICIÓN Y HERENCIA EN EL RETORNO DE CEPERO Y RANCAPINO CHICO A LA "CATEDRAL DEL CANTE"
Tradición y herencia en el retorno de Cepero y Rancapino Chico a la ‘Catedral del Cante’
El guitarrista flamenco recogió, emocionado, el ‘Bordón Honorífico’ por su dilatada trayectoria, mostrando con su toque el agradecimiento de poder estar por primera vez con su propio espectáculo en el Cante de las Minas
La Unión, 29 de julio de 2021
© Fundación Cante de las Minas |
“Voy a intentar entregar mi alma a todos ustedes y que pasen una buena noche”. Con esta afirmación cogía Paco Cepero su guitarra para acariciarla y hacerla sonar de forma mágica en la ‘Catedral del Cante’. Se quitaba así una espinita clavada, que era actuar con su propio espectáculo en el Festival Internacional del Cante de las Minas, ya que había pisado estas tablas acompañando a Camarón de la Isla hace cuatro décadas.
© Fundación Cante de las Minas |
© Fundación Cante de las Minas |
© Fundación Cante de las Minas |
La emoción se plasmó en cada una de las piezas de su espectáculo ‘Tradición’, que abrió con ‘Noche andalusí’, para después ‘Despertar en Jerez’, buscar una ‘Estrella de Mar’ y seguir recordando sus grandes temas. Mostró su parte de compositor con un tema propio, que afirmó escribir para él mismo y que interpretó con su voz especialmente emocionado: “Desde que te fuiste / qué amargo el silencio / tú nunca me enseñaste / a vivir sin ti”. El colofón final fue su popular ‘Agua Marina’ que mezcló con otras piezas populares del género, despidiéndose de La Unión con un público en pie.
El quejío de una saga familiar
© Fundación Cante de las Minas |
© Fundación Cante de las Minas |
© Fundación Cante de las Minas |
Fue una noche sin set list establecido: “Aquí la que manda es la inspiración lo que vaya saliendo depende del momento, del público y de cómo yo me vaya sintiendo” afirmaba poco antes de su actuación, demostrando su solera en los escenarios con un flamenco que le corre por las venas, con el que ha crecido y que es natural para él. Pero la soleá por bulería, la seguiriya, los tientos, tangos con el clásico ‘No me llames Dolores’, fandangos y, por supuesto, las bulerías como palo fuerte, no faltaron.
La Peña Flamenca de Yecla recibe un ‘Pencho Cros’
© Fundación Cante de las Minas |
Un ‘Cante en la Calle’ de puro taconeo
© Fundación Cante de las Minas |
Las decenas de vecinos de La Unión que tomaron asiento en la Plaza Joaquín Costa, recogidos por la portada creada por Esteban Bernal para enmarcar la Avenida y que recuerda al skyline unionense, dedicaron vítores y palmas para celebrar el arte del bailaor sevillano, que puso a todo el público en pie para ovacionarle al terminar su espectáculo.
PROGRAMACIÓN PARA MAÑANA
Experiencia y juventud se dan la mano
Mañana tendrá lugar la cuarta jornada del LXI Festival Internacional del Cante de las Minas con la gala conjunta de Reyes Carrasco y José Mercé. Tras su paso por la 55ª edición del Festival, donde consiguió alzarse con el Premio Especial para Menores de 25 años, Reyes Carrasco regresa consagrada como una de las grandes promesas del género con su primer espectáculo ‘Sentir’, en el que plasma su propia visión del género. Por su parte, José Mercé, uno de los artistas que más veces ha pisado las tablas del Antiguo Mercado Público de La Unión, vuelve con su espectáculo más flamenco a disfrutar de una tierra que siente como su hogar.
También habrá eventos durante la tarde dentro de la Agenda Cultural, en el Salón de Actos de la Casa del Piñón. Desde las 19:30h se presentará el libro ‘Conejo II. Una vida dedicada al trovo’, escrito por Juan Manuel Cegarra Pedreño. El capítulo trovero continuará con el homenaje al repentizador Ángel Roca y la Conferencia sobre la figura de Miguel Luengo López conocido como el “archivero del trovo”, impartida por Francisco Bastida y José López, cronista de Cartagena. Por último, se entregará el galardón ‘Pencho Cros’ a Ricardo Carrión García y Enrique López Fuentes por su vínculo, apoyo y fomento del Cante de las Minas.
Fuente y Fotos: Cante de las Minas de La Unión.
jueves, 28 de julio de 2022
LA REVISTA "LÁMPARA MINERA" PONE IMAGEN Y LETRAS A LOS NOMBRES VINCULADOS AL FESTIVAL 28.07.22
La revista ‘Lámpara Minera’ pone imagen y letras a los nombres vinculados al Festival
La publicación recoge los testimonios de los galardonados de esta edición, ligados desde hace décadas al Cante de las Minas como defensores del encuentro cultural y del propio flamenco
- Rinde homenaje en sus páginas a tres personas que dejan un legado imborrable para el municipio: Esteban Bernal Velasco, Ángel Roca y Enrique Hernández-Luike
![]() |
© Fundación Cante de las Minas |
La revista -disponible mañana en formato online en la web www.festivalcantedelasminas.org-,
cuenta con una portada que “vuelve a la raíz”, plasmando esos sacos que
protagonizan la escenografía de esta edición, creada por el artista Esteban Bernal
Aguirre. Una creación a la que además se acerca la publicación con un extenso
reportaje, al que se suman informaciones sobre el nuevo trofeo de la ‘Lámpara
Minera’, el cartel anunciador, el primer año de éxito de los ganadores de la
anterior edición o el baile flamenco. En este espacio se profundiza en la historia
del minero homenajeado en la 61 edición, Simón García, y la viuda del Minero,
María Alcaraz, y se avanzan los espectáculos de cada uno de los artistas que llegan
a La Unión con entrevistas a José Mercé e India Martínez, entre otros.
![]() |
© Fundación Cante de las Minas |
Como colofón, la publicación incluye artículos que rinden
homenaje a grandes figuras asociadas al Festival que han fallecido en el último
año, como Ángel Roca, Enrique Hernández- Luike y Esteban Bernal Velasco.
FESTIVAL FLAMENCO DE CAMPILLOS 10.08.22 CEIP MANZANO JIMÉNEZ 22.00H.
miércoles, 27 de julio de 2022
NOCHE FLAMENCA JAUJA 27.07.22 22:30H
JAUJA
SACOS CON HISTORIA PARA EVOCAR LA PALETA DE COLORES DE LA SIERRA MINERA A TRAVÉS DE SU NUEVA ESCENOGRAFÍA.
© Fundación Cante de las Minas |
• El artista unionense ha hecho uso de sacos procedentes de los cinco continentes para crear este fondo, tiñéndolos y colocándolos para ofrecer un paseo cromático por el corazón de la Sierra
La Unión, 26 de julio de 2022
Tras semanas de expectación, la ‘Catedral del Cante’ ha abierto sus puertas para mostrar la nueva escenografía de la 61 edición del Festival Internacional del Cante de las Minas a cargo de su autor, el artista unionense Esteban Bernal Aguirre. En un acto con un toque documental mostrando pequeñas píldoras sobre la creación de la obra y guionizado por la jefa de Prensa del Festival, Lydia Martín, poco más tarde de las diez de la noche caía el telón para descubrir una escenografía que vuelve a las raíces y que ofrece un paseo cromático por el corazón de la Sierra Minera, evocando su paleta de colores.
© Fundación Cante de las Minas |
© Fundación Cante de las Minas |
Esteban Bernal ha cuidado cada detalle, entre ellos el rótulo que ocupa el centro de la pared y que refleja el nombre del Festival. “No tenía duda de la tipografía: es la que pedían los sacos”, explica, haciendo referencia a los sellos que habitualmente llevan en su cara no visible. El protagonismo de este rótulo crece con el juego de luces ideado por el autor, con diferentes juegos de luces que simulan desde el día hasta una noche de luna llena, o la imagen del Sol entrando a través de la grieta de la mina Agrupa Vicenta. Se completa con unas letras flotantes con el nombre del festival, integradas en el inmenso cuadro geológico.
Se trata de “una escenografía mágica”, tal y como detalló el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Pedro López, quien no dudó en decirle al artista: “Esta obra solo la podrías haber hecho tú”. El artista recibió la ovación de los asistentes, que no dudaron en ponerse en pie para aplaudir, durante un largo rato, la obra de Esteban Bernal.
COMIENZA EL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CANTE DE LAS MINAS - LA UNIÓN 27.07.22
© Fundación Cante de las Minas |
Cante de las Minas
• La tradicional misa minera abre los actos de la 61 edición, cantada por Francisco Severo y Antonio Muñoz al toque, con el posterior encendido de la portada, realizada por Esteban Bernal
• Sergio de Lope, junto a la Agrupación Musical de La Unión y la Coral Argentum, protagonizarán una gala dedicada al municipio, con la interpretación de su himno.
• También se rendirá homenaje al minero Simón García, y a María Alcaraz, viuda del minero Francisco Caparrós, entre otros actos
La Unión, 27 de julio de 2021
Comienza la 61 edición del Festival Internacional del Cante de las Minas. Tras dos ediciones marcadas por la pandemia, la ‘Catedral del Cante’ (Antiguo Mercado Público de La Unión) vuelve a abrir sus puertas al flamenco durante once días en los que La Unión se convierte en sede del género, recibiendo a artistas consagrados, a los más expertos y a los más jóvenes, y a aquellos que aspiran a llegar a lo más alto tras su paso por el certamen.
Como cada año, la misa minera marcará el inicio del evento, en esta ocasión cantada por Francisco Severo, quien estará acompañado al toque por la guitarra de Antonio Muñoz, guitarrista oficial del Festival. Tras esto, se procederá al encendido de la portada, realizado por el artista Esteban Bernal, y se rendirá homenaje a Enrique Hernández- Luike con el descubrimiento de una placa conmemorativa en la ‘Avenida del Flamenco’.
© Fundación Cante de las Minas |
La gala, que comenzará a las 22:00 horas, dará gran protagonismo al municipio, con la actuación de Sergio de Lope con la colaboración de la Agrupación Musical de La Unión, y de esta agrupación con la Coral Argentum para interpretar el himno de La Unión. Posteriormente, el folk asturiano impregnará el Antiguo Mercado Público gracias a las actuaciones de los ganadores del Concurso de Canción Asturiana Ciudad de Oviedo, con motivo del acuerdo que mantiene con la Fundación Cante de las Minas, uniendo la cultura de estas dos zonas mineras. Así, actuarán las voces de Celestino Rozada, Rubén Álvarez González y Lorena Corripio; el gaitero solista Fernando Vázquez y el gaitero oficial del concurso Vicente Prado.
Homenajes
Las entregas de reconocimientos de esta edición comenzarán hoy con el ‘Carburo Minero’, que caerá en manos de Enrique Arnaldos Payá por su apoyo, defensa y fomento del Festival durante su etapa como jefe de Prensa y Protocolo de la Asamblea Regional, trabajando en las presentaciones del cartel anunciador que cada año allí se celebra.
También se rendirá homenaje al minero Simón García Guerrero, y a María Alcaraz Rubio, viuda del minero Francisco Caparrós Díaz; un acto emotivo e imprescindible dentro de la programación y que hace un guiño a las raíces del Festival y a aquellos que trabajaron duro por esta tierra.
CANTES MINEROS, MÚSICA Y HOMENAJES MARCAN EL RITMO EN EL INICIO DEL LXI CANTE DE LAS MINAS
![]() |
© Fundación Cante de las Minas |
, poniendo voz a sus versos
![]() |
© Fundación Cante de las Minas |
![]() |
© Fundación Cante de las Minas |
![]() |
© Fundación Cante de las Minas |
![]() |
© Fundación Cante de las Minas |
![]() |
© Fundación Cante de las Minas |
![]() |
© Fundación Cante de las Minas |
![]() |
© Fundación Cante de las Minas |
![]() |
© Fundación Cante de las Minas |