![]() |
© Fundación Cante de las Minas |
• Enrique Hernandez-Luike cuenta desde hoy con una placa conmemorativa en la ‘Avenida del Flamenco’ como agradecimiento a las tantas letras que ha aportado al género y a su pasión y cariño hacia La Unión
• El unionense Francisco Severo cantó la misa minera en homenaje al poeta andaluz, acompañado por Antonio Muñoz a la guitarra
, poniendo voz a sus versos
, poniendo voz a sus versos
• Enrique Arnaldos Payá mostró su compromiso a “reintensificar” su esfuerzo para que el Cante de las Minas “vaya cada día a más” al recibir el ‘Carburo de Oro’
• La gala nocturna mostró la grandeza de la Agrupación Musical de La Unión junto al ‘Filón’ 2017, Sergio de Lope, además de la Coral Argentum que interpretó el himno local
• La música tradicional asturiana cerró la primera gala de la 61 edición del Festival
La Unión, 27 de julio de 2021
![]() |
© Fundación Cante de las Minas |
El poeta y escritor sevillano Hernández-Luike, que falleció a principios de este año, se consideraba ‘unionense de corazón’; por eso no es de extrañar que obtuviera diversos premios del Festival por sus letras y su aportación al flamenco. La misa minera que se escuchó por primera vez en el año 1988 de la voz de Encarnación Fernández, cantaora que estuvo presente también durante el acto en esta edición, lleva su firma y es una muestra de la huella imborrable que ha dejado en La Unión.
![]() |
© Fundación Cante de las Minas |
De hecho, desde ayer la ‘Avenida del Flamenco’ muestra el nombre de Hernández-Luike entre sus adoquines, ya que se inauguró una placa conmemorativa en su honor, compartiendo espacio con grandes nombres del flamenco. “Enrique viajó con sus versos a las alturas del firmamento y aún a día de hoy nos acompaña a través de la voz de los artistas que siguen recitando sus versos”, destacó Ana Belén García, presentadora de los actos de la Agenda Cultural del Festival. Sus hijos Carlos y Helena Hernández Herrero, su viuda María Herrero y otros familiares de Enrique Hernández-Luike asistieron a este acto para destapar, junto a Pedro López, la placa dedicada al poeta y periodista andaluz. “No podía haber mejor regalo para mi padre que este homenaje tan bonito”, destaca Carlos, su hijo, recordando que en ese día su padre habría cumplido 94 años. Luike descubrió en La Unión que llevaba en flamenco dentro y, como cuenta su hija Elena, “aún hay vecinos de La Unión que guardan servilletas en las que él escribía versos improvisados”.
![]() |
© Fundación Cante de las Minas |
Un reconocimiento en honor a sus compañeros mineros
![]() |
© Fundación Cante de las Minas |
![]() |
© Fundación Cante de las Minas |
Tres acontecimientos positivos: jubilarse, ser abuelo y recibir el ‘Carburo de Oro’
![]() |
© Fundación Cante de las Minas |
Por eso, agradeció la “sensibilidad” que ha tenido la Fundación para apreciar ese trabajo y mostró su compromiso a “reintensificar” su esfuerzo “para que algo que es tan querido y sentido por todos y que es un orgullo, como es el Cante de las Minas, vaya cada día a más y mejor”. El galardón fue “una muestra de gratitud de tantos años al servicio de los murcianos y por el cariño que ha demostrado al municipio de La Unión y al Festival”, recalcó el alcalde de La Unión, Pedro López.
Raíces y conexiones culturales
La nueva escenografía creada por Esteban Bernal Aguirre se estrenó ayer con la actuación de
![]() |
© Fundación Cante de las Minas |
![]() |
© Fundación Cante de las Minas |
EVENTOS PARA MAÑANA
El día del pregón y la Gala de Ganadores
Mañana tendrá lugar la segunda jornada del LXI Festival Internacional del Cante de las Minas con el tradicional pregón, que este año correrá a cargo del presidente de Radio Televisión Española, José Manuel Pérez Tornero, quien además recibirá el ‘Castillete de Oro’. La noche en la ‘Catedral del Cante’ la protagonizarán las actuaciones de los ganadores del concurso de 2021: Amparo Heredia ‘La Repompilla’ (Premio ‘Lámpara Minera’2021) Lara Wong (‘Premio Filón’ 2021) Álvaro Pérez ‘Álvaro Martinete’(‘Premio Bordón Minero’2021) Paula Rodríguez Lázaro (Premio ‘Desplante femenino’2021) Rafael Ramírez Vilchez (Premio ‘Desplante masculino’2021).
También habrá eventos durante la tarde dentro de la Agenda Cultural, en el Salón de Actos de la Casa del Piñón. Desde las 19:30h se presentará la revista ‘Lámpara Minera’, publicación oficial del Festival, a cargo de la jefa de Prensa de la Fundación Cante de las Minas, Lydia Martín. Tras esto, habrá ‘Un encuentro muy flamenco’, con la presentación del libro de Gabriel Maldonado que busca que los niños y niñas se acerquen al flamenco a través de la historia entre un cantaor y un ave flamenca. Por último, se entregará el galardón ‘Pencho Cros’ al Periodismo al unionense José Alfonso Pérez Sánchez por su reconocimiento profesional a través de los medios de comunicación y su implicación en el transcurso de los años en el Festival Internacional del Cante de las Minas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.