Tradición y herencia en el retorno de Cepero y Rancapino Chico a la ‘Catedral del Cante’
El guitarrista flamenco recogió, emocionado, el ‘Bordón Honorífico’ por su dilatada trayectoria, mostrando con su toque el agradecimiento de poder estar por primera vez con su propio espectáculo en el Cante de las Minas
La Unión, 29 de julio de 2021
© Fundación Cante de las Minas |
“Voy a intentar entregar mi alma a todos ustedes y que pasen una buena noche”. Con esta afirmación cogía Paco Cepero su guitarra para acariciarla y hacerla sonar de forma mágica en la ‘Catedral del Cante’. Se quitaba así una espinita clavada, que era actuar con su propio espectáculo en el Festival Internacional del Cante de las Minas, ya que había pisado estas tablas acompañando a Camarón de la Isla hace cuatro décadas.
© Fundación Cante de las Minas |
© Fundación Cante de las Minas |
© Fundación Cante de las Minas |
La emoción se plasmó en cada una de las piezas de su espectáculo ‘Tradición’, que abrió con ‘Noche andalusí’, para después ‘Despertar en Jerez’, buscar una ‘Estrella de Mar’ y seguir recordando sus grandes temas. Mostró su parte de compositor con un tema propio, que afirmó escribir para él mismo y que interpretó con su voz especialmente emocionado: “Desde que te fuiste / qué amargo el silencio / tú nunca me enseñaste / a vivir sin ti”. El colofón final fue su popular ‘Agua Marina’ que mezcló con otras piezas populares del género, despidiéndose de La Unión con un público en pie.
El quejío de una saga familiar
© Fundación Cante de las Minas |
© Fundación Cante de las Minas |
© Fundación Cante de las Minas |
Fue una noche sin set list establecido: “Aquí la que manda es la inspiración lo que vaya saliendo depende del momento, del público y de cómo yo me vaya sintiendo” afirmaba poco antes de su actuación, demostrando su solera en los escenarios con un flamenco que le corre por las venas, con el que ha crecido y que es natural para él. Pero la soleá por bulería, la seguiriya, los tientos, tangos con el clásico ‘No me llames Dolores’, fandangos y, por supuesto, las bulerías como palo fuerte, no faltaron.
La Peña Flamenca de Yecla recibe un ‘Pencho Cros’
© Fundación Cante de las Minas |
Un ‘Cante en la Calle’ de puro taconeo
© Fundación Cante de las Minas |
Las decenas de vecinos de La Unión que tomaron asiento en la Plaza Joaquín Costa, recogidos por la portada creada por Esteban Bernal para enmarcar la Avenida y que recuerda al skyline unionense, dedicaron vítores y palmas para celebrar el arte del bailaor sevillano, que puso a todo el público en pie para ovacionarle al terminar su espectáculo.
PROGRAMACIÓN PARA MAÑANA
Experiencia y juventud se dan la mano
Mañana tendrá lugar la cuarta jornada del LXI Festival Internacional del Cante de las Minas con la gala conjunta de Reyes Carrasco y José Mercé. Tras su paso por la 55ª edición del Festival, donde consiguió alzarse con el Premio Especial para Menores de 25 años, Reyes Carrasco regresa consagrada como una de las grandes promesas del género con su primer espectáculo ‘Sentir’, en el que plasma su propia visión del género. Por su parte, José Mercé, uno de los artistas que más veces ha pisado las tablas del Antiguo Mercado Público de La Unión, vuelve con su espectáculo más flamenco a disfrutar de una tierra que siente como su hogar.
También habrá eventos durante la tarde dentro de la Agenda Cultural, en el Salón de Actos de la Casa del Piñón. Desde las 19:30h se presentará el libro ‘Conejo II. Una vida dedicada al trovo’, escrito por Juan Manuel Cegarra Pedreño. El capítulo trovero continuará con el homenaje al repentizador Ángel Roca y la Conferencia sobre la figura de Miguel Luengo López conocido como el “archivero del trovo”, impartida por Francisco Bastida y José López, cronista de Cartagena. Por último, se entregará el galardón ‘Pencho Cros’ a Ricardo Carrión García y Enrique López Fuentes por su vínculo, apoyo y fomento del Cante de las Minas.
Fuente y Fotos: Cante de las Minas de La Unión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.