![]() |
Fotos ©Cante de las Minas |
* Lo hace junto al instrumentista flamenco Juan Parrilla, sumándose a Kyoko Shikaze, José Manuel Gamboa y Paco Paredes que repiten en esta labor
* “Es una gran responsabilidad y me hace muchísima ilusión”, indica el bailaor y coreógrafo, que adelanta que lo que más valorará será la personalidad de los artistas y su respeto al taranto
La Unión, 30 de junio de 2025
El Festival Internacional del Cante de las Minas incorpora un nombre de lujo al jurado de su 64ª edición. El bailaor y coreógrafo gaditano Eduardo Guerrero formará parte de este órgano decisorio, encargado de elegir a los nuevos ganadores de los máximos galardones del festival de flamenco más importante del mundo.
Sabe en su propia piel lo que es aspirar a conseguir un reconocimiento en la meca del flamenco, ya que en el año 2013 se alzó con la más alta distinción al baile: el premio ‘Desplante’. Fue 11 años después, en la pasada edición, cuando volvió a pisar las tablas de la ‘Catedral del Cante’ para dejar boquiabierto a un público que le recibió con los brazos abiertos en el espectáculo ‘Las Minas Flamenco’ junto a otros ganadores de este festival, promovido por la Fundación Cante de las Minas y So-La-Na Producciones.
Afirmaba que “volver es una forma de entender lo que pasó aquí y poder celebrarlo”, y este año lo vivirá de una manera muy diferente. “Para mí es una gran responsabilidad, pero a la vez tengo mucha ilusión y felicidad y me apetece disfrutarlo”, afirma, convencido de que volverá a recordar todos los momentos que vivió cuando era él quien formaba parte del concurso.
“Creo que tenemos una generación de bailaores y bailaoras con mucho talento y potencial, pero me gustaría ver la personalidad de cada uno de ellos y que se respete el núcleo importante de bailar por taranto”, adelanta con respecto a su valoración, inspirando a los concursantes a “que se comporten como si fuera un día especial para ellos”.
Fotos ©Cante de las Minas |
presentar a España en la Exposición Universal de Osaka, Japón, con una propuesta que muestra el flamenco como arte vivo y en constante evolución.
Representación de la instrumentación flamenca
Fotos ©Cante de las Minas |
Valora positivamente la “evolución vertiginosa” del flamenco. “Cada vez hay más afición a los instrumentistas flamencos y me da mucha alegría que haya chelos, trompetas, arpas o fagot y que se pierda el concepto de que el flamenco es solo cante, baile y percusión”, añade, indicando que parte de esa culpa de la repercusión de la instrumentación flamenca “la tiene el Festival”, por potenciarlo a través de su concurso y el premio ‘Filón’.
Tanto Guerrero como Parrilla compartirán responsabilidad con la periodista japonesa Kyoko Shikaze, que se reincorporó al jurado durante la pasada edición, así como con el productor flamenco, José Manuel Gamboa, y el flamencólogo Francisco Paredes.
Fotos ©Cante de las Minas
Fuente: Cante de las Minas de La Unión
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.