Los galardones ‘Esteban Bernal’ y ‘Pencho Cros’ del Cante de las Minas viajan hasta Madrid.
La labor de defensa y difusión del flamenco ha hecho que el festival unionense premie al Corral de la Morería, su sede en la Capital, y al festival Rivas Flamenca.
La Unión, 8 de agosto de 2023
Aunque el flamenco está más asociado a las tierras del Sur, son cada vez más las ciudades del resto de España que se interesan por este arte Patrimonio de la Humanidad. Precisamente, la Comunidad de Madrid se ha convertido en un entorno ideal para la celebración de eventos y espectáculos flamencos, gracias a la afición que hay del género y la buena acogida del público. Dos ejemplos de ello son el Corral de la Morería y el Festival Rivas Flamenca, dos agentes que fomentan la consolidación del flamenco en tierras madrileñas.

Es por ello que la Fundación Cante de las Minas galardonó, en la tarde de ayer, al Corral de la Morería con el ‘Esteban Bernal Velasco’, una distinción en honor al fundador del Festival. “Este premio es fundamentalmente un reconocimiento a mis padres, Blanca y Manuel del Rey”, afirmó el director del tablao madrileño, Juan Manuel del Rey, que los definió como “enamorados de las artes, la cultura y el flamenco”. Blanca del Rey, que le acompañó, no dejó pasar la oportunidad para alabar el arte del hijo del fundador, Esteban Bernal Aguirre, creador del trofeo que ya tenía en sus manos, además de poner el título de “costaleros del Festival” a todas las personas que impulsan el Festival, en el que “Esteban puso la primera piedra”.

El reconocimiento ‘Pencho Cros’, un galardón que rinde homenaje a uno de los cantaores más destacados de La Unión, fue para el Festival Rivas Flamenca en reconocimiento a su labor de divulgación del flamenco. En la recogida del trofeo, su director, José Antonio Andújar, aprovechó para mostrar su deseo de que “los ganadores de cada año del Cante de las Minas formen parte del nuestro cartel y lo compartan con los grandes nombres del género que vienen aquí cada año”; algo que ya sucedió en el año 2021, reforzando la “hermandad con La Unión”.
El resto de los ‘Pencho Cros’ recayeron sobre el guitarrista Eduardo Rebollar, en el apartado divulgativo, en reconocimiento a su actividad docente; el crítico flamenco Manuel Bohórquez, por su contribución a la crítica e investigación flamenca; Carlos Martín por su labor de recopilación y puesta en valor de la discografía y, por último, a la empresa murciana Lorquimur por su papel como mecenas de eventos culturales.
Fuente: Cante de las Minas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.