
Aunque
hermanos, jerezanos, afines en calidad y gusto, salvo en sus colaboraciones con
Israel Galván, vienen desarrollando por separado sus respectivas carreras
artísticas.
Recital
a cargo de
David Lagos (cante)
Alfredo Lagos (guitarra).
Jueves, 25 de
abril de 2013. 20 h.
Centre Cívic Parc
Sandaru
(Buenaventura Muñoz, 21.08018
BARCELONA).
Entrada, 10€, socios gratis.
David
Lagos (Jerez de la Frontera,
1973) es hoy en día, un cantaor de referencia en el cante “atrás“, comparte con
su hermano formación y gusto, aunque no suelan coincidir sobre los escenarios.
Tío suyo es el cantaor Aguilar de Jerez. Profesional a los veinte años, se
formó en el acompañamiento al baile, la gran escuela de muchos de los mejores
cantaores. Carmen Mota, Belén Maya, Joaquín Grilo, Adrián Galía, Cristina Hoyos
o el japonés Shoji Kojima figuran entre los primeros bailaores que le
reclamaron para acompañarles. Después, Manuela Carrasco, Rocío Molina, Pastora
Galván, Andrés Marin, Mercedes Ruiz, entre otras figuras del baile actual ,
buscaron su colaboración. Desde Arena, es el cantaor habitual en los
espectáculos de Israel Galván.
David
Lagos tituló su primer disco "El espejo en que miro" (2009), en
evidente referencia a Camarón. No menos notables son los homenajes que en este
trabajo dedicó a la Paquera
de Jerez, Enrique Morente o Chano Lobato. Lo estrenó en la Bienal Flamenca de
Holanda. Además de su hermano Alfredo, le acompañaron en este trabajo la
inolvidable guitarra de Moraito Chico y el notable contrabajista Pablo Martín,
habitual junto al guitarrista jerezano Gerardo Núñez.
Entre
otros méritos más remarcables, Alfredo Lagos (Jerez de la Frontera, 1971) merece
ser considerado entre los guitarristas más aplaudidos en Barcelona. Acompañó a
Estrella Morente en el recital que fue el de su revelación, en el Grec-2001.
Durante años fue habitual junto a Duquende y, entre otros espectáculos del bailaor
Israel Galván, sobresale en La
Edad de Oro, con más de 200 representaciones en el haber,
también en Catalunya. Lo estrenó con Fernando Terremoto, el malogrado cantaor
jerezano, a quien reemplazó su hermano
David.
Enrique
Morente, con quien le unió la mutua admiración, y Miguel Poveda, José Mercé,
Montse Cortés, Capullo de Jerez o Remedios Amaya, en el cante, o Joaquín Grilo,
Javier Barón, Sara Baras, Manuela Carrasco o Carmen Cortés, en el baile,
destacan entre los artistas que suelen recurrir al toque de Alfredo Lagos, muy
versátil y sensible dentro del estilo característico de la escuela jerezana,
contundente y a la vez dúctil. Al mismo tiempo, Alfredo Lagos sobresale como
compositor y concertista en solitario.
El Dorado,
Sociedad Flamenca Barcelonesa, tiene por finalidad promover el goce, el
conocimiento y la divulgación del Arte Flamenco. Para ello, organiza
actuaciones de artistas flamencos, así como conferencias, cursos, audiciones y
proyecciones audiovisuales, con particular atención a los aspectos del Arte
Flamenco relacionados con la vitalidad creativa y la historia cultural de
Barcelona y, en general, de Catalunya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.