La artista Cristina Iglesias asistirá a la presentación de su obra, en un acto que también contará con la actuación del último Lámpara Minera, Jeromo Segura.

Actuarán como anfitriones del evento el Presidente de nuestro Parlamento
Autonómico, el unionense e Hijo Predilecto de nuestra ciudad, Francisco
Celdrán, y nuestro Alcalde y Presidente Ejecutivo de la Fundación Cante
de las Minas, Francisco Bernabé, quienes estarán acompañados por la
escultora y pintora Cristina Iglesias, la gran artista de renombre
internacional que este año ha realizado la imagen anunciadora del
certamen flamenco de La Unión y que será presentada por ella misma.
Tras el descubrimiento de la obra tendrá lugar un recital flamenco a
cargo de Jeromo Segura, último ganador de la Lámpara Minera, quien
estará acompañado a la guitarra por Rosendo Fernández.
Francisco Bernabé quiere invitar de forma expresa a todos los amantes
del flamenco y de la cultura a que acudan a disfrutar del evento, pues
se ha dispuesto que la entrada sea libre hasta completar el aforo del
recinto.
CRISTINA IGLESIAS
Cristina Iglesias nació en San Sebastián en 1956. Esta escultora y
grabadora, ha sido Premio Nacional de Artes Plásticas y una de las
artistas españolas más internacionales de las últimas décadas.
Cristina Iglesias se dio a conocer en la primera mitad de la década de
1980 y su consagración internacional llegó en la década de los 90 donde
ya pudieron verse obras suyas en prestigiosos museos como la Kunsthalle
de Berna (Suiza) (1991), en la galería de la Universidad de York, en
Toronto (Canadá), en la Exposición Universal de Sevilla (1992), en el
pabellón español de la Bienal de Venecia, o en el Carnegie Institute, en
Pittsburgh (Estados Unidos) (1995).
El Museo Guggenheim de Nueva York, por su parte, le dedicó una muestra
(1997), que posteriormente llevaría al Guggenheim de Bilbao (1998), el
Palacio de Velázquez de Madrid (1999) y Chicago (2000).
Cristina Iglesias reapareció en el año 2007 con su puerta-escultura para
la ampliación del Museo del Prado, su primera obra pública en España.
La Escultora donostiarra tiene obras en museos y colecciones de todo el
mundo; entre ellos, el Centro Nacional de Arte y de Cultura Georges
Pompidou de París, la Fundação Serralves de Oporto, el Solomon R.
Guggenheim Museum de Nueva York, el Museum and Sculture Garden de
Washington, D.C., el Irish Museum of Modern Art (IMMA) de Dublín, el
Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA), el Museo de Arte
Moderno (MoMA) de Nueva York, el Museo Nacional Centro de Arte Reina
Sofía (MNCARS) de Madrid y la Tate Gallery de Londres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.