Declaración del Flamenco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

La Unesco declara el Flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Nairobi 16.11.10

viernes, 15 de febrero de 2013

NOTA DE PRENSA DE LA PRESENTACIÓN DE LA ACADEMIA DE LAS ARTES Y CIENCIAS DEL FLAMENCO SEVILLA 14.02.13

La Academia de las Artes y Ciencias del Flamenco promovida por la Fundación Tablao Cordobés, se presenta en Sevilla y estrena macro espectáculo el lunes 18 en el Teatro de Lope de Vega de Sevilla.


Ayer 14 de febrero se celebró el acto de presentación oficial de la Academia de las Artes y Ciencias del Flamenco en la ciudad se Sevilla con la presencia de la Concejal de Cultura de esta ciudad, Doña María del Mar Sánchez Estrella, que presidió el acto y la asistencia de Doña Mª Ángeles Carrasco, directora del Instituto Andaluz del Flamenco, en representación de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
 

Al acto que se celebró en la Fundación Cruzcampo, acudieron importantes representantes del arte flamenco, ya sean artistas consagrados como Cristina Hoyos, Antonio Fernández “Fosforito”, Manolete, La Susi, etc…, como los jóvenes talentos de la actualidad encarnados en Farruquito, Juan de Juan, Pastora Galván, Junco, Rafael de Carmen, etc…,así como destacados representantes de las asociaciones gitanas y del mundo de la cultura y los medios de comunicación.
 

La presentación de la Academia en Sevilla culminará en el Lope de Vega, cuyo uso ha sido cedido por el Ayuntamiento de Sevilla de manera desinteresada para este evento,  con la presentación del macro espectáculo “En la Raíz del Flamenco” que incluye el espectáculo “Con Carmen Amaya en la memoria”.
 

El estreno de este espectáculo supondrá un hito histórico por la participación de tantísimos grandes artistas que prestan su actuación de forma desinteresada para reunir fondos para la consecución de los fines de la Academia. 
 

Los artistas que participarán son:


Bailaores: Juan Manuel Fernández Montoya “Farruquito”, Juan de Juan, Antonio “El Farru”, Manuel Fernández Montoya “El Carpeta”, Juan Antonio Fernández Montoya “Barullo”, José Maya, Alfonso Losa, José Galván, Junco y Jesús Carmona.
 

Bailaoras: Pastora Galván, Karime Amaya, Paloma Fantova, La Faraona, Claudia Cruz, Marina Valiente, Almudena Serrano, Susana Casas y María del Mar Montero.
 

Cantaoras: Remedios Amaya, La Cañeta, La Tana, Rocío Bazán y Toñi Fernández.
Cantaores: Luis Moneo, Enrique “El Extremeño”, Manuel Tañé, Miguel Ortega, Antonio Villar, El Rubio de Pruna y Jesús Corbacho.
Piano: David Dorantes
Guitarristas: Pedro Sierra, David Cerreduela, Tuto, Manuel Herrara y Román Vicenti.
Coro Narrador: (Texto de García Lorca) Cristina Hoyos y Curro Albaicín
 

En el año y medio de  vida de la Academia, ya ha producido 3 espectáculos:
 

“Con Sabicas en la memoria”: ciclo de guitarra dedicado al maestro Sabicas donde actúan los más talentosos guitarristas del pasado, presente y futuro. 
 

“Con Carmen Amaya en la memoria”: espectáculo tributo a la mujer gitana catalana universal que cuenta con Pastora Galván, Karime Amaya y Paloma Fantova en su papel. 
 

“En la Raíz del Flamenco” que pretende recorrer los palos del flamenco desde sus diferentes versiones geográficas. 
 

El objetivo inmediato de la Academia es promover la difusión de estos espectáculos y su importante contenido cultural y al propio tiempo recaudar con ellos fondos para la consecución de sus fines altruistas.
De izquierda a derecha: Mª. Rosa Pérez Casares, Secretaria de la Academia, Antonio F. Fosforito, Coordinador del área de Artistas de la Academia, Mª. del Mar Sánchez Estrella, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, Julio Cuesta, Presidente de la Fundación Cruzcampo, Luis P. Adame, Presidente de la Academia, Emilio Jiménez Díaz, Coordinador de Medios de Comunicación de la Academia, Diego Fernández, Coordinador del área de Instituciones Gitanas de la Academia.
 
De izquierda a derecha: Emilio Jiménez Díaz, Coordinador de Medios de Comunicación de la Academia, Julio Cuesta, Presidente de la Fundación Cruzcampo, Álvaro Domecq, Luis P. Adame, Presidente de la Academia, Mª. Rosa Pérez Casares, Secretaria de la Academia, Antonio F. Fosforito, Coordinador del área de Artistas de la Academia, Diego Fernández, Coordinador del área de Instituciones Gitanas de la Academia, Mª. Ángeles Carrasco, Directora del Instituto Andaluz del Flamenco. 

Fuente:
Academia de las Artes y Ciencias del Flamenco

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.