jueves, 14 de agosto de 2025
miércoles, 13 de agosto de 2025
martes, 12 de agosto de 2025
lunes, 11 de agosto de 2025
GREGORIO MOYA SE LLEVA LA "LÁMPARA MINERA" DEL CANTE DE LAS MINAS A CIUDAD REAL.
Los premios de baile se van para Cádiz: El trofeo ‘Desplante’ en las manos de Salomé Ramírez Almagro y el segundo premio con José María Viñas Coca
El trofeo ‘Filón’ ha recaído en el pianista almeriense José Carlos Esteban-Hanza Fernández
El ‘Bordón Minero’ ha quedado desierto. El segundo premio en guitarra ha sido para el catalán Toni Abellán Sánchez
La Unión, 10 de agosto de 2025
El manchego Gregorio Moya Lara ‘Gregorio Moya’ se ha alzado con la ‘Lámpara Minera’ de la 64ª edición del Festival Internacional del Cante de las Minas. El cantaor, natural de Argamasilla de Alba (Ciudad Real), ha conquistado tanto al jurado como al público, acompañado de su guitarrista Paco Cortés.
Han sido cuatro los premios que ha acumulado: el premio del Grupo 3 por su interpretación de mariana (dotado con 2.000 euros), el del Grupo 2 por su malagueña (dotado con 3.000 euros), el premio por cartageneras (dotado con 3.000 euros) y el primer premio de mineras (6.000), sumado a la propia ‘Lámpara Minera’, cuyo premio, además del trofeo, se cifra en 15.000 euros. “Quiero defender el premio allí donde vaya y estar a la altura”, contaba aún sin palabras tras interpretar la minera por segunda vez, ya como ganador en la categoría de cante, dedicando este triunfo a algunos de los seres queridos, como su padre, que ha perdido en estos últimos años.
Respecto al resto de finalistas en la categoría de cante, José Plantón Heredia ‘José del Calli’ (Córdoba) se ha llevado el ‘Premio de Murcianas y otros cantes mineros’ por su levantica, y Francisco Javier Heredia Hernández ‘Francisco Heredia’ (Jaén) ha ganado el ‘Premio de Tarantas’, dotado con la misma cantidad que el anterior.
En la categoría de baile, los dos premios se han ido para Cádiz. En segundo lugar ha quedado José María Viñas Coca, con un premio de 2.000 euros, y el trofeo ‘Desplante’ ha sido para Salomé Ramírez Almagro por su taranto y soleá, que ha bailado acompañada de Alejandro Moreno a la guitarra, Manu Soto al cante y Gabriel ‘De la Tomasa’ y José Luis Hernández a las palmas. Un reconocimiento que motiva a la bailaora a afrontar con más ilusión aún su primer espectáculo en solitario, que estrenará en noviembre en el Teatro Real, además de continuar formando parte de la gira de Yerai Cortés. “Solo quiero bailar mucho y poder regalar mi arte a todo el mundo”, decía.En cuanto al primer premio al instrumentista flamenco, dotado con el trofeo ‘Filón’ y 6.000 euros, ha sido para el joven José Carlos Esteban-Hanza Fernández, de Almería. Con tan solo 20 años, este pianista ha demostrado que lleva el flamenco en la sangre. Sobrino de ‘Tomatito’, ha acudido a la final con parte de su familia: Cristóbal Santiago y Antonio Torres ‘Pescaito’ al cante y Moisés Santiago a la percusión. El galardón le motiva a seguir estudiando y continuar defendiendo su talento sobre el escenario. En segunda posición (2.000 euros) ha quedado la flauta de la extremeña Ostalinda Suárez con su taranta cartagenera y flautasía flamenca.El ‘Bordón Minero’, desierto
El ‘Bordón Minero’, el máximo galardón al toque, ha quedado desierto en esta edición. El único finalista en esta categoría, el barcelonés Toni Abellán Sánchez, se ha llevado el segundo premio (2.000 euros).
Premios especiales
El Premio Especial del Jurado, dotado con una cantidad de 1.000 euros al mejor artista de acompañamiento, ha sido para el guitarrista Paco Cortés, acompañante del nuevo titular de la ‘Lámpara Minera’.
El nuevo premio de guitarra ‘Mariano Conde’, dotado con una guitarra flamenca de la prestigiosa marca de lutier, ha sido para el joven Samuel del Río Carmona ‘Samuel de Encarni’, natural de Cádiz.Fuente y fotos Festival I. Cante de las Minas
sábado, 9 de agosto de 2025
Juan Diego Celdrán ‘Barbarroja’ gana el séptimo Certamen Internacional de Trovo ‘Pascual García Mateos’ 09.08.25
El trovero de Tallante se alza con el trofeo ‘Ángel Cegarra’, imponiéndose en la final a Tomas Parra y Miguel Ángel ‘El Marques’, que consiguen el segundo y tercero respectivamente
La Unión, 9 de agosto de 2025
El trofeo ‘Ángel Cegarra’ se va a la zona oeste de Cartagena. Llega así a las manos de uno de los máximos representantes del arte de la repentización del territorio, el trovero Juan Diego Celdrán ‘Barbarroja’, de Tallante, que se ha impuesto en una reñida final del VII Certamen Internacional de Trovo ‘Pascual García Mateos’ a Tomás Parra y a Miguel Ángel ‘El Marqués’, que han quedado en segundo y tercer puesto respectivamente.
La última Agenda Cultural del Festival Internacional del Cante de las Minas ha tenido el trovo como
Juan Diego Celdrán cumplirá un sueño el próximo año gracias a su victoria: hacer que su trovo suene en la ‘Catedral del Cante’ en la ‘Gala de Ganadores’.
Una tarde de sorpresas
El Heraldo, Antonio Piñana, recordó a su padre, cantaor durante muchos años de Ángel Roca, lo que hizo que él fuera guitarrista en estas veladas. Transmitió en su intervención su “admiración y respecto hacia el mundo del trovo, donde tantos buenos amigos tengo”, además de transmitir su cariño hacia el Cante de las Minas, del que fue su primer guitarrista.
Su nieto Rafa, la nueva generación del toque de los Piñana, le dio una sorpresa durante el evento.
Por último, la Musa, que representó la jefa de Prensa del Festival, Lydia Martín, hizo un llamamiento a los jóvenes “para descubrir y respaldar el arte de la repentización y hacer que esta tradición se mantenga con el paso del tiempo desde el respeto a sus raíces”. Conectada con el trovo de forma directa a través de su hermana, Natalia Martín ‘La Niña de la Magdalena’ le dedicó dos trovos cantados durante la velada.
Los propios finalistas rindieron honores a las tres figuras al cierre de sus intervenciones, en una jornada para el recuerdo en la conexión del trovo con el Cante de las Minas.
Fuente: Cante de las Minas de La Unión.
Alfonso ‘El Levantino’ recibe el galardón ‘Trovero Marín’ entre quintillas y cantes
La Unión, 9 de agosto de 2025
A Alfonso Conesa Meroño, conocido como Alfonso ‘El Levantino’, lo definen como “un amante del trovo, buen compañero y con grandes valores humanos” quienes le conocen. No dudan en afirmar que en su voz el trovo es más dulce y está mejor hecho, porque este excelente cantaor de trovo y creador del Festival de Copla del Molino Derribao, de donde es natural, se ha ganado a lo largo de sus 85 años el cariño de a quienes ha acompañado, tanto arriba como al bajar del escenario.
Considerado uno de los cantaores de trovo más longevos de los que siguen con vida, hoy ha recibido el galardón ‘Trovero Marín’ del Festival Internacional del Cante de las Minas Lo ha recogido emocionado, queriendo transmitir su agradecimiento de la mejor manera que podía hacer: dedicando unas quintillas y un cante para “hacer alarde de la grandeza que me han puesto”, compartía.
“A Federico García / Y a la ciudad de La Unión / Le agradezco en este día / Ese gran regalo / Envuelto en trovo y poesía”. Así lo cantaba acompañado de Juan Martínez ‘El Mergo’, guitarrista que fue parte esencial también de esta jornada dedicada al arte de la repentización y marcada por el VII Certamen Internacional de Trovo ‘Pascual García Mateos’. Además de dedicar una quintilla a su paso por La Unión en su trayectoria, regalo una minera:El minero en su amargura
Pasa el día barrenando
El minero en su amargura
Y cuanto más va cavando
Más honda es su sepultura
Solico se va enterrando
El Juglar del Certamen, Diego Ortega ‘El Molinero’, sumó a los fandangos del galardonado sus versos para recordar cómo ha pasado su vida: escuchando frases de troveros al oído, cantándolos con su inconfundible voz y defendiendo un arte que en su nombre tiene un auténtico referente. Tan
solo había que ver al público del Salón de Actos de la Casa del Piñón en pie para confirmar el merecimiento del último galardón de la Agenda Cultural del 64º Cante de las Minas.Fuente Cante de las Minas de La Unión
EL 64ª CANTE DE LAS MINAS YA TIENE FINALISTAS, LA UNIÓN 09.08.25
El 64ª Cante de las Minas ya tiene finalistas
A la final pasan cuatro cantaores, tres de ellos aspirantes a la ‘Lámpara Minera’. El ‘Desplante’ estará entre dos finalistas, al igual que el ‘Filón’, siendo tan solo un guitarrista el que opta al ‘Bordón Minero’
La Unión, 9 de agosto de 2025
El 64º Festival Internacional del Cante de las Minas ya tiene finalistas. Pasadas las 2:30 horas de la madrugada se ha dado a conocer, con un cartel en la puerta de la ‘Catedral del Cante’, los artistas que se jugarán los máximos galardones del flamenco. El jurado, compuesto por el bailaor Eduardo Guerrero, el instrumentista Juan Parrilla, la periodista Kyoko Shikaze, el productor y guitarrista José Manuel Gamboa y el flamencólogo Paco Paredes, ha seleccionado a cuatro cantaores para la final:José Plantón Heredia ‘José del Calli’ (Córdoba) con levantica y tientos; Francisco Javier Heredia Hernández ‘Francisco Heredia’ (Jaén) con minera, taranta y granaína y media; Gregorio Moya Lara ‘Gregorio Moya’ (Ciudad Real) con minera, cartagenera, malagueña y mariana, y José Antonio Romero Pérez ‘El perrito’ (Cádiz) con minera, cartagenera y malagueña, siendo estos tres últimos los aspirantes a la ‘Lámpara Minera’.En la categoría de instrumentista flamenco, el premio estará entre la flauta de la extremeña ‘Ostalinda Suárez’ y el piano de José Carlos Esteban-Hanza Fernández (Almería). También son dosEn la categoría de toque, el único aspirante a ganar el ‘Bordón Minero’ es el barcelonés Toni Abellán Sánchez ‘Toni Abellán’.
La gran final será hoy sábado, 9 de agosto, a las 22:00 horas en el Antiguo Mercado Público de La Unión. Se puede seguir en streaming a través de la web www.festivalcantedelasminas.org, así como los perfiles oficiales de Youtube y Facebook.
Próximos eventos
El trovo protagonizará la Agenda Cultural de la última jornada del LXIV Festival Internacional del Cante de las Minas. La semifinal de VII Certamen Internacional de Trovo ‘Pascual García Mateos’ se celebrará a las 12:00 horas en la Casa del Piñón, para pasar, ya a las 17:00 horas, a disputar la final en este mismo emplazamiento y conocer al ganador del trofeo ‘Ángel Cegarra’. Tras esto se entregará el premio ‘Trovero Marín’ a Alfonso ‘El Levantino’ en representación de todos los cantaores de trovo.
Tras la final, la clausura de esta edición será la madrugá en el Café Cantante de la ‘Avenida del Flamenco’ tras conocer a los ganadores de los máximos reconocimientos del flamenco, y la ofrecerá la bailaora María Elena Lorente, acompañada al cante por María Belén Alaminos y la guitarra de
Miguel Ángel Solano, patrocinada por Jumabeda.