Declaración del Flamenco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

La Unesco declara el Flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Nairobi 16.11.10

viernes, 30 de junio de 2023

V ESTIVAL FLAMENCO FUNDACIÓN CAJASOL - CÁDIZ DEL 13 AL 27 DE JULIO 2023

V ESTIVAL
FLA
MEN
CO
Fundación Cajasol

CÁDIZ 2023

DEL 13 AL 27 DE JULIO 2023  A LAS 21:00H.

13 DE JULIO  2023 21:00H.
MANUEL VALENCIA, LONDRO Y
FELIPA DEL MORENO
CARLOS MERINO (PERCUSIÓN).

20 DE JULIO 2023 21:00H.
EZEQUIEL BENÍTEZ

27 DE JULIO 2023 21:00H.
DAVID PALOMAR

VENTA DE ENTRADAS

 

XLVIII FESTIVAL CASTILLO DEL CANTE - DÍAS 3 Y 4 PLAZA DEL PUEBLO, Y 5 DE AGOSTO 2023 COLEGIO LOS LLANOS - OJÉN

OJÉN
XLVIII FESTIVAL FLAMENCO
CASTILLO DEL CANTE

Jueves 3 de agosto - Plaza del Pueblo a partir 22.30h.
Presenta: Paco Vargas
Al cante: Remedios Reyes
Al cante: Pedro Heredia
Al toque: Julio Romero

Viernes 4 de agosto - Plaza del Pueblo a partir 22.30h.
Presenta: Paco Vargas
Al cante: Morenito Hijo
Al cante: Ana Pastrana
Al toque: José del Tomate

Jueves 5 de agosto - Patio Colegio "Los Llanos" 22.30h.
Presenta: Salvador de la Peña
Al cante: Reyes Carrasco
Al toque: "El Perla"

Al cante: Antonio Ortega "Hijo"
Al toque: Ismael Rueda

Al cante: Rancapino Hijo
Al toque: Antonio Higuero

Al cante: Julián Estrada
Al toque: Manolo Silveria

Al baile: Antonio Canales

PRECIO ÚNICO: 25€


XVI FESTIVAL DE FLAMENCO VA DE SUCINA - GALA GALARDÓN POZO DE SUCINA A dª ENCARNACIÓN FERNÁNDEZ 01.07.23

XVI FESTIVAL
Jóvenes Flamencos
DE FLAMENCO VA
SUCINA

Sábado 1 de julio a las 22:00h.

Teatro del Centro Cultural de Sucina

SUCINA (Murcia)

GALA GALARDÓN "POZO DE SUCINA"

Galardonada Encarnación Fernández, la última gran Maestra de los Cantes Mineros, la gitana unionense ganadora de dos Lámparas Mineras en el festival Intenacional del Cante de las Minas, además de los más importantes premios a nivel nacional e internacional.

Encarnación presenta "EMPERARORA" REINA DEL CANTE GITANO". Es un emotivo recuerdo a través de su vida, obra y vivencia de una artista irrepetible, cuyo nombre, quedará para siempre enmarcado en letras de oro entre los artistas más importantes del flamenco de la historia.

Acompañada por su hijo, el guitarrista Antonio Muñoz, quien fuera reconocido con el premio "Bordón Minero" mas joven de dicho festival en todas sus ediciones y un cuadro que representará algunos de los momentos más emotivos en su trayectoria profesional, desde que debutara bailando zambras junto a su hermana Bárbara en la compñía del cantaor Alfonso Paredes "Niño Alfonso", a la temprada edad de siete años, hasta los grandes momentos que han encumbrado su nombre como una de las artistas más importantes de nuestros cantes.

XVI FESTIVAL DE FLAMENCO VA DE SUCINA CENTRO CULTURAL DE SUCINA (MURCIA) 30.06.23

XVI Festival de
Jóvenes Flamencos
De Flamenco Va
Teatro del Centro Cultural
SUCINA (Murcia).

Viernes 30 de junio a las 22:00h.

"CORAZÓN DE PRINCESA" ROMANCE A CÓRDOBA.

Es un espectáculo inspirado en la letra de Julián Sánchez Prieto "El Pastor Poeta" que popularizara el auto-proclamado Maestro de Maestros; José Tejada Martín "Pepe Marchena".

Espectáculo inspirado en las calles cordobesas y la mujer morena, estereotipo de la belleza española a través de los pinceles del pintor universal Julio Romero de Torres.

El espectáculo formado por cante, baile, guitarra y poesía y, en el cual destaca la puesta escénica por la jovencísima bailaora Sara Sánchez una de las mayores promesas de la actualidad en el panorama nacional, en esta edición será premiada con el Galardón Nacional de Jóvenes Flamencos "Sucina de Baile Va", será acompañada por el cante de Sergio Gómez "El Coloraíto" ganador de tres primeros premios en el prestigioso Cante de las MInas de La Unión; José Cortés "El Indio" (percusión y baile) y el laureado guitarrista Rubén Campos.


VI CACHURRÁ FLAMENCA OGÍJARES - PEÑA FLAMENCA LA YERBABUENA OGÍJARES 08.07.23

VI
CACHURRÁ
FLAMENCA
Peña Flamenca Eva la Yerbabuena
OGÍJARES

Sábado 8 de julio 2023 a partir de las 22:00h.

Cante:
EL PELE
SEGUNDO FALCÓN
PERRETE DE BADAJOZ

Guitarras:
David de Arahal
Paco Jarana
Jorge Gómez
Israel Gómez

jueves, 29 de junio de 2023

XI FESTIVAL FLAMENCO ALBERTO VÉLEZ - CERRO DEL ANDÉVALO


 

XXVII FESTIVAL FLAMENCO DE MENGÍBAR 14 JULIO 2023


 

22e FESTIVAL FLAMENCO GORBIO (FRANCE) 11, 12, 13 AOÛT 2023




 

FESTIVAL FLAMENCO VIVARES 2023


 

PITINGO: "SIN EL FESTIVAL DEL CANTE DE LAS MINAS NO HUBIESEN PASADO MUCHAS COSAS EN MI CARRERA", LA UNIÓN 29.06.23

Foto: D. Joaquín Zapata y Pitingo
Avenida del Flamenco La Unión
Pitingo: “Sin el Festival del Cante de las Minas no hubiesen pasado muchas cosas en mi carrera” 

El cantaor visitó ayer La Unión y recordó su experiencia en el Festival, donde afirma que empezó su carrera, y el “rugir de su público cuando pega un aplauso”

El presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata, destacó que se trata de “uno de los grandes embajadores que tiene La Unión” y le acompañó en su reencuentro con la placa que lleva su nombre en la ‘Avenida del Flamenco’


La Unión, 29 de junio de 2023

Para Antonio Manuel Álvarez Vélez, conocido como Pitingo, estar en La Unión es sentirse en casa. El cantaor mantiene un fuerte vínculo con el municipio y aprovecha cada vez que tiene un concierto en la Región para hacer una visita y recordar una tierra en la que afirma que empezó su carrera.

Fue en 2004 cuando ganó el premio a cantaor revelación, que se otorgaba a los cantaores jóvenes, y años más tarde, en 2011, 2016 y 2018, volvía como cantante consagrado con sus propios espectáculos. “Desde que tenía uso de razón seguía el concurso del Cante de las Minas y uno de mis sueños era presentarme. Mi carrera prácticamente empezó aquí, porque una vez que salí empezaron a llamarme de peñas y festivales”, recuerda. Aún escucha “cómo ruge el público cuando pega un aplauso” como muestra de que le gusta lo que ve, y mantiene el respeto por el escenario del Antiguo Mercado Público, “que impone, porque el que se sube ahí arriba sabe que el público que hay abajo entiende”. “No es lo mismo verte como concursante que venir como artista consagrado, porque es como cumplir un sueño”, añade. 

Admite con orgullo que “sin La Unión y el Festival del Cante de las Minas no hubiesen pasado muchas cosas en mi carrera”, lo que hace que siempre esté abierto a volver a la ‘Catedral del Cante’, “para sorprender al público, con todo el cariño que se merece”.

Foto: Cante de las Minas
En su visita tanto al Ayuntamiento de La Unión como en su reencuentro con la placa con su nombre en la ‘Avenida del Flamenco’, estuvo acompañado de Joaquín Zapata, presidente de la Fundación Cante de las Minas, que lo describe como “uno de los grandes embajadores que tiene La Unión y nuestro festival”. “Lo llevamos con muchísimo orgullo y no podemos dejar nunca de cuidar a estos grandes artistas que tanto le han dado tanto al municipio y que tienen presentes nuestros Cantes de Levante. Ante eso solo podemos rendirnos y darle las gracias”, señaló. 


miércoles, 28 de junio de 2023

GONZÁLO WANDOSELL, CRONISTA OFICIAL DE LA UNIÓN SERÁ EL PREGONERO DE LA 62ª EDICIÓN DEL CANTE DE LAS MINAS

“Ser pregonero es un honor que me concede una ciudad que ya considero mía”

Gonzalo Wandosell, cronista oficial de La Unión, será el encargado de dar el pregón de la 62ª edición del Festival Internacional del Cante de las Minas, un evento que vive como “un reencuentro con la gente para conectar sus almas flamencas”


La Unión, 28 de junio de 2023

El Festival Internacional del Cante de las Minas contará en su 62ª edición con un pregonero con un fuerte vínculo con La Unión. Gonzalo Wandosell Fernández de Boadilla es un fiel testigo de todo lo que acontece en el municipio, reconocido desde hace dos años como cronista oficial y atesorado por un catálogo de libros publicados que se han centrado en descubrir todo lo acontecido en la zona especialmente desde 1860 hasta 1910; sus cementerios, instituciones sanitarias o su Antiguo Mercado Público, la sede del Festival. 

Wandosell - decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y de la Empresa y director de la Cátedra de Emprendedores de la UCAM y vicedecano del Grado en Marketing y Dirección Comercial- está vinculado a La Unión históricamente por su bisabuelo Pío Wandosell, uno de los más importantes empresarios industriales relacionados con la minería y la metalurgia del plomo de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. “La Unión atesora mis raíces y algunas de las mejores vivencias de mis primeros años de vida, por lo que es para mí origen, infancia y madurez”, señala el pregonero. No duda en admitir que cada segundo que le queda de tiempo libre lo dedica a “descubrir los entresijos de la historia de este municipio”. “Es una forma natural de conectar con la energía de mis antepasados y devolver a esta ciudad lo mucho que me ha aportado”, indica. 

Afronta su papel como pregonero más que como un reto, como “un honor que me concede una ciudad que considero mía”. “No me pierdo ni una sola de las semifinales y finales del Festival desde hace más de una década y, sin duda, lo que recuerdo con más cariño es el reencuentro con la gente que recorre largas distancias para conectar nuestras almas flamencas, y la gente de La Unión que hace grande este festival con su trabajo, su asistencia y su apoyo”, afirma. 

Reconoce el “incalculable valor antropológico, artístico y musical” de los Cantes de las Minas, como “el legado más importante de la rica idiosincrasia de La Unión”. “El Festival tiene como cometido rendir culto, homenajear y difundir unos cantes que forman parte crucial del patrimonio inmaterial de España, que son el ‘cuerpo y alma’ de este municipio minero y cantaor y actúan como sus mejores embajadores en el mundo”. 

El pregón tendrá lugar el viernes 4 de agosto a las 22 horas en la ‘Catedral del Cante’, previo a la Gala de Ganadores. 

 

martes, 27 de junio de 2023

XV FESTIVAL FLAMENCO VILLA DE MIJAS 08.07.23 AUDITORIO MUNICIPAL MIH¡GUEL GLEZ. BERRAL 22.30H


 

XX VELADA FLAMENCA EN LA ALCAZABA - BUJALANCE 08.07.23


 

XVI FESTIVAL DE LA BULERÍA DE GUILLENA 01.07.23 PLAZA DE TOROS DE GUILLENA 22H.


 

XXXVII ATALAYA FLAMENCA DE CASARABONELA 01.07.23


 

FESTIVAL SOLERA EXTREMEÑA VILLAFRANCA DE LOS BARROS 15.07.23


 

XL FESTIVAL DE CANTE FLAMENCO SAN PEDRO DE ALCÁNTARA 08 JULIO 2023




 

XXIX NOCHE FLAMENCA DE ZAMBRA 01 JULIO 2023


 

II FIESTA DE LA BULERÍA TORREMOLINOS 2023 PLAZA DE TOROS 8 D EJULIO 2023


 

64 NOCHE FLAMENCA DE CAMPANARIO 13.08.23




 

06 FESTIVAL FLAMENCO ROSA FINA DE CASARES DEL 27 AL 29 DE JULIO 2023


 

lunes, 26 de junio de 2023

XLVII FESTIVAL FLAMENCO CASTILLO DEL CANTE - PLAZA DEL PUEBLO - OJÉN (MÁLAGA) 3, 4 y 5 AGOSTO 2023 A PARTIR 22.30H

XLVIII FESTIVAL FLAMENCO
CASTILLO DEL CANTE
OJÉN

Días 3, 4 y 4 de agosto  2023
Plaza del Pueblo - OJÉN (Málaga)

Jueves 3 de agosto 2023 a partir 22.30h.
REMEDIOS REYES y PEDRO HEREDIA

Viernes 4 de agosto 2023 a partir 22.30h.
MORENITO HIJO y ANA PASTRANA

Sábado 5 de agosto 2023 a partir 22.30h.
Patio Colegio Los Llanos a partir 22.30h.
REYES CARRASCO
ANTONIO ORTEGA HIJO
RANCAPINO HIJO
JULIÁN ESTRADA

Al Baile:
ANTONIO CANALES

Presenta:
SALVADOR DE LA PEÑA

Venta de entradas: ojen.es





 

PRESENTADA HOY LA PROGRAMACIÓN DEL XVI FESTIVAL de JÓVENES FLAMENCOS DE FLAMENCO VA DE SUCINA


domingo, 25 de junio de 2023

EL XVI FESTIVAL JÓVENES FLAMENCOS "DE FLAMENCO VA" DE SUCINA SE PRESENTA EN EL MUSEO DE LA CIUDAD DE MURCIA 26.06.23

Autora del cartel: Pilar Cisterne

Presentación cartel del XVI Festival de Jóvenes Flamencos "DE FLAMENCO VA" de Sucina

Repasaremos la programación y veremos el cartel creado por Pilar Cisterne, artista de Sucina.

Actuará el ballet 'De Flamenco Va', dirigido por Jesús Quiles.

Mañana, lunes 26 de junio, a las 10:30h, en el patio del Museo de la Ciudad de Murcia.

 

sábado, 24 de junio de 2023

I NOCHE FLAMENCA A BENEFICIO ASOC. BROTE DE VIDA JEREZ, SÁBADO 1 JULIO 2023 CLAUSTRO STO. DOMINGO JEREZ FRA.


 

X VELADA FLAMENCA "SENTIMIENTO Y COMPÁS" AUDITORIO MUNICIPAL BAILÉN 02.07.23




 

5'EME EDITIÓN FESTIVAL FLAMENCO EN LOIRE 30 JUIN 2 JUILLET 2023 LOIRE (FRANCE).

5 ÈME
ÉDITION
FESTIVAL
FLAMENCO
LOIRE

30 JUIN ET 2 JUILLET 2023
AMPHITHÉÂTRE
GENNES-VAL-DE-LOIRE

Vendredi 30 Juin :
ZAMAANI - 18H
EL MATI - 21H

Samedi 1er Juillet :
¡AY CASTAÑA! - 18H
JOAQUÌN GRILO - 21H

Dimanche 2 Juillet :
CONFÉRENCE "Vivir y Ser" - 11H
ARPA JONDA - 17H

LES NUITS FLAMENCAS AUBAGNE 29 JUIN 1 JUILLET - AUBAGNE (FRANCE)


 

29 JUIN
OUVERTURE DU FESTIVAL
Soirée Flamenco-Cinéma
JEUDI 29 JUIN

BODAS DE SANGRE
CINÉMA LE PAGNOL | 19H00
Réalisé par Carlos Saura

CONCERT
ARPA FLAMENCA | Ana Crisman | Jerez
CINÉMA LE PAGNOL | 21H00

Soirée Flamenco-Jazz
VENDREDI 30 JUIN
THÉÂTRE COMŒDIA

DEMONSTRATION SÉVILLANE
ENTRÉE LIBRE
PARVIS DU THÉÂTRE COMŒDIA | 20H00

CONCERT
En partenariat avec Marseille jazz des cinq continents
SER DE LUZ | Sergio De Lope-Trio
THÉÂTRE COMŒDIA | 21H00

SARA JIMENEZ | Danseuse invitée | Séville


SAMEDI 1 JUILLET
ESPLANADE DE GAULLE
SÉVILLANE
INITIATION A LA SEVILLANE
SCÈNE SEVILLANE | 19H30

SPECTACLE
HABLA LA TIERRA | Cia Maise Marquez | Séville
SCÈNE SÉVILLANE | 21H00

SPECTACLE
SOTA, CABALLO Y REINA | Cia Marco Flores | Madrid
GRANDE SCÈNE | 22H00

SPECTACLE
Son de Rumba
SCÈNE SÉVILLANE | 23H15


viernes, 23 de junio de 2023

CAJASUR PROMUEVE UNA NUEVA EDICIÓN DEL CIRCUITO FLAMENCO EN JAÉN. PROGRAMACIÓN 2023

CAJASUR PROMUEVE UNA NUEVA EDICIÓN DEL CIRCUITO FLAMENCO EN JAÉN.

Jaén 23. jun. 2023.- La Fundación Cajasur y la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Jaén, han puesto en marcha una nueva edición, la duodécima, del ya tradicional circuito de flamenco en Jaén, “CajaSur con el Flamenco”.

La edición de este año lleva 10 espectáculos flamencos, entre los meses de junio y julio, a distintas peñas flamencas de la provincia de Jaén, finalizando el 7 de julio en Porcuna y Torreperogil. El acceso a todas las actuaciones, que comenzarán a las 21 horas, es gratuito hasta completar el aforo.

El contenido artístico de este circuito está compuesto por los cantaores/as: José ‘El Calli’, Rocío Segura, Manuel Castulo, Ezequiel Benítez, ‘El Perrete’, Amparo ‘La Repomolilla’, Bonela hijo, Ricardo Fernández, y ‘Filo de los Patios’, entre otros. Junto a ellos las guitarras de Luis Medina, ‘Niño de la Fragua’, José de Pura, Paco León, José Ángel Castilla, Kiki Corpas, Bonela Chico, y Julio Romero.

Francisco Viedma Vilchez, Presidente de la Federación Provincial

 

NOCHE FLAMENCA PEÑA C. FLAMENCA FERNANDO EL HERRERO LAS CABEZAS DE SAN JUN 15.07.23 21.30H


 

JULIO GARCÍA CEGARRA SE REINCORPORA COMO DIRECTOR DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CANTE DE LAS MINAS

Fuente: Cante de las Minas

Julio García Cegarra se reincorpora como director del Festival Internacional del Cante de las Minas

Se trata de un gran conocido para el municipio y el Festival, ya que fué director del evento flamenco desde 2007 hasta 2014, llegando a asumir en 2015 las funciones de alcalde de La Unión y presidente de la Fundación Cante de las Minas 

Afronta el Festival “con mucha ilusión y responsabilidad” y apuesta por “volver a conseguir que la crónica social y cultural durante las dos primeras semanas de agosto se escriban desde La Unión


La Unión, 23 de junio de 2023

El Festival Internacional del Cante de las Minas tiene nuevo director. Julio García Cegarra vuelve a asumir la Dirección del Festival, un gran conocido para este evento flamenco, ya que ostentó el cargo de 2007 a 2014 como concejal de Cultura del Ayuntamiento de La Unión y durante 2015 también presidió el Festival como alcalde del municipio. También está vinculado con el mundo de la enseñanza, ejerciendo desde 1997 como maestro del Colegio Nuestra Señora del Carmen de La Unión.

Su asignación por parte del alcalde de La Unión y actual presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata, ha estado motivada por su experiencia y “el cariño que le tiene al flamenco”, así como su “conocimiento del Festival y su idiosincrasia”, que facilita “hacer el mejor festival posible en el menor tiempo”. “Julio fue el director de la época más brillante del Festival a nivel mediático”, añade Zapata. 

Por su parte Julio García Cegarra afirma que “lleva el Festival en el corazón”, y asume cargo con “mucha responsabilidad”, ya que “es el mayor exponente cultural que tenemos en el municipio y debemos cuidarlo, mimarlo y llevarlo a las cotas más altas”. A la responsabilidad se le suma “una ilusión tremenda por volver a trabajar dentro del mundo del flamenco”, un sector que le apasiona, adelantando que en esta 62º edición se va a rellenar la agenda cultural “con el máximo nivel”, con personalidades reconocidas que se darán a conocer en las próximas semanas, así como presentaciones de libros, audiovisuales e inauguraciones. “Se van a ver muchas pinceladas de lo que queremos que sea el Festival y de nuestra forma de trabajar”, señala el nuevo director, orientando esfuerzos a una máxima: volver a conseguir que la crónica social y cultural durante las dos primeras semanas de agosto se escriban desde La Unión. 

“Sé a ciencia cierta que vamos a sacar un buen festival adelante, porque además cuento con el magnifico equipo que tenemos en la Fundación Cante de las Minas”, añade, mostrando con contundencia que el Festival será, desde ya, “un referente a nivel de noticias sobre el flamenco”. 

Fuente: Cante de las Minas 

jueves, 22 de junio de 2023

XLIX FESTA DE LA GUITARRA DE MARCHENA 2023 29.07.23 PLAZA DUCAL DE MARCHENA 22:00H


 

ATALAYA FLAMENCA DE CASARABONELA 01.07.23


 

XLIX
FESTIVAL DE
CANTE GRANDE
DE ÁLORA

15 DE JULIO 2023 21:00H.

AL CANTE
ESTHER MERINO
ISABEL GUERRERO
CHELO SOTO
PILAR VERGARA

A LA GUITARRA
MERCEDES LUJÁN
CELIA MORALES

CUADRO FLAMENCO
BLANCA TRILLO

JOVEN PROMSA DE LA GUITARRA
LIDIA VERGARA

PRESENTA
LOURDES GÁLVEZ




 

35 OLLA FLAMENCA CASABERMEJA - POLIDEPORTIVO ANTONIO SÁNCHEZ 01.07.23 A LAS 21H.

35 OLLA FLAMENCA
CASABERMEJA
Polideportivo Antonio Sánchez
CASABERMEJA (Málaga).

A la memoria de José el de Azules "Fiti"

Sábado 1 de julio de 2023 - 21:00h.

Al cante:
Agujetas Chico
Manuela del Moya
Fernando Canela

Al toque:
Antonio Moya

Al baile:
Beatriz Morales

Palmas y jaleos
Juan Laiker
Antonio Morales

Presenta:
Antonio Domínguez

XI FESTIVAL FLAMENCO ZALAMEA LA REAL "A FERNANDA DE UTRERA EN SU CENTENARIO" 21.07.23 PASEO REDONDO 22:00H.

XI FESTIVAL
FLAMENCO
ZALAMEA LA REAL (HUELVA)

A FERNANDA DE UTRERA EN SU CENTENARIO

VIERNES 21 DE JULIO 2023 A LAS 22H.
PASEO REDONDO - ZALAMEA LA REAL

PRIMERA PARTE
ZALAMEA LE CANTA A FERNANDA DE UTRERA
Carlos Cesáreo (Cante y Guitarra).
Cante: Manuel de Monte, de Mairena del Alcor
Guitarra: Manuel Herrera

SEGUNDA PARTE
DESDE MOGUER CON EL CANTE
Cante: María Ángeles Cruzado
Guitarra: Niño Martín

TERCERA PARTE
40 ANIVERSARIO PEÑA FEMENINA DE HUELVA
Guitarra: Paco Cruzado

PRESENTA
MANUEL MARTÍN MARTÍN
Premio Nacional de Flamencología
 

FESTIVAL FLAMENCO TIERRA DE BARROS - ALMENDRALEJO 24.06.23


 

FLAMENCO EN LA TERRAZA - CÓRDOBA 2023



Fechas: Los jueves, viernes y sábados, desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre. Hora: 22:00h.
Lugar: Centro de Recepción de Visitantes de Córdoba (España) (en la terraza)
Entrada libre hasta completar aforo
 

FESTIVAL ARTE FLAMENCO MONT DE MARSAN 26.06.23 01.07.23


 

miércoles, 21 de junio de 2023

XVIII FESTIVAL FLAMENCO de OSUNA 26 DE AGOSTO 2023 CORRAÑ CASA DE LA CULTURA DE OSUNA 10 NOCHE




 

FlamencA FESTIVAL FLAMENCO ARLES 28/07 14/08 2023 - PROGRAMA



 

PRUEBAS SELECTIVAS CANTE DE LAS MINAS EN LORCA 24.06.23 Y TORREVIEJA 25.06.23

 



 

JOAQUÍN ZAPATA ASUME LA PRESIDENCIA DE LA FUNDACIÓN CANTE DE LAS MINAS

Fuente:© Cante de las Minas de La Unión

NOTA DE PRENSA

Joaquín Zapata asume la presidencia de la Fundación Cante de las Minas

El también alcalde de La Unión afronta el reto con “ilusión y responsabilidad”, apostando por poner “mucho trabajo y cariño al festival del flamenco más prestigioso y famoso del mundo”


La Unión, 21 de junio de 2023

El pasado sábado, Joaquín Zapata asumía la alcaldía del Ayuntamiento de La Unión, un cargo que está vinculado históricamente al otro de gran relevancia para el municipio: el de presidente de la Fundación Cante de las Minas, organizadora del Festival Internacional del Cante de las Minas, la gran joya cultural del municipio y de todo el mundo debido a su carácter internacional. 

Esta mañana, Zapata firmaba el acta en la que asumía este nuevo cargo, “un gran reto” que afronta “con ilusión y mucha responsabilidad”. “Es el festival de flamenco más prestigioso e importante del mundo y, aunque ha vivido algunas épocas que no han sido las mejores, estoy convencido de que con mucho trabajo, dedicación y cariño va a volver a ser el referente cultural que fue”, señala el ya presidente de la Fundación.

Joaquín Zapata es un gran aficionado al flamenco, una pasión que ha plasmado escribiendo artículos para diversos medios sobre esta materia durante más de 10 años. Su vinculación con el Cante de las Minas le trae a la memoria recuerdos imborrables, como cuando con 11 años vio cómo un guitarrista del Festival, al tocar una falseta, cerraba los ojos. “Le pregunté a mi madre por qué hacía eso, y me dijo que era porque lo estaba sintiendo”, cuenta. 

Aunque la programación de las galas ya está cerrada, apuesta por dejar su “sello e impronta” a esta 62ª edición en las actividades paralelas y programación de la agenda cultural. “Soy un apasionado al flamenco y voy a intentar que al Festival se le note”, concluye. 

Fuente: Cante de las Minas de La Unión