Fundación Cajasol
CÁDIZ 2023
Listado de Festivales de Flamenco Cante, Guitarra, Baile y Danza a nivel Nacional e Internacional.
Sábado 1 de julio a las 22:00h.
Teatro del Centro Cultural de Sucina
SUCINA (Murcia)
GALA GALARDÓN "POZO DE SUCINA"
Galardonada Encarnación Fernández, la última gran Maestra de los Cantes Mineros, la gitana unionense ganadora de dos Lámparas Mineras en el festival Intenacional del Cante de las Minas, además de los más importantes premios a nivel nacional e internacional.
Encarnación presenta "EMPERARORA" REINA DEL CANTE GITANO". Es un emotivo recuerdo a través de su vida, obra y vivencia de una artista irrepetible, cuyo nombre, quedará para siempre enmarcado en letras de oro entre los artistas más importantes del flamenco de la historia.
Acompañada por su hijo, el guitarrista Antonio Muñoz, quien fuera reconocido con el premio "Bordón Minero" mas joven de dicho festival en todas sus ediciones y un cuadro que representará algunos de los momentos más emotivos en su trayectoria profesional, desde que debutara bailando zambras junto a su hermana Bárbara en la compñía del cantaor Alfonso Paredes "Niño Alfonso", a la temprada edad de siete años, hasta los grandes momentos que han encumbrado su nombre como una de las artistas más importantes de nuestros cantes.
XVI Festival deJóvenes FlamencosDe Flamenco VaTeatro del Centro CulturalSUCINA (Murcia).
"CORAZÓN DE PRINCESA" ROMANCE A CÓRDOBA.
Es un espectáculo inspirado en la letra de Julián Sánchez Prieto "El Pastor Poeta" que popularizara el auto-proclamado Maestro de Maestros; José Tejada Martín "Pepe Marchena".
Espectáculo inspirado en las calles cordobesas y la mujer morena, estereotipo de la belleza española a través de los pinceles del pintor universal Julio Romero de Torres.
El espectáculo formado por cante, baile, guitarra y poesía y, en el cual destaca la puesta escénica por la jovencísima bailaora Sara Sánchez una de las mayores promesas de la actualidad en el panorama nacional, en esta edición será premiada con el Galardón Nacional de Jóvenes Flamencos "Sucina de Baile Va", será acompañada por el cante de Sergio Gómez "El Coloraíto" ganador de tres primeros premios en el prestigioso Cante de las MInas de La Unión; José Cortés "El Indio" (percusión y baile) y el laureado guitarrista Rubén Campos.
Foto: D. Joaquín Zapata y Pitingo Avenida del Flamenco La Unión |
• El cantaor visitó ayer La Unión y recordó su experiencia en el Festival, donde afirma que empezó su carrera, y el “rugir de su público cuando pega un aplauso”
• El presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata, destacó que se trata de “uno de los grandes embajadores que tiene La Unión” y le acompañó en su reencuentro con la placa que lleva su nombre en la ‘Avenida del Flamenco’
La Unión, 29 de junio de 2023
Para Antonio Manuel Álvarez Vélez, conocido como Pitingo, estar en La Unión es sentirse en casa. El cantaor mantiene un fuerte vínculo con el municipio y aprovecha cada vez que tiene un concierto en la Región para hacer una visita y recordar una tierra en la que afirma que empezó su carrera.
Fue en 2004 cuando ganó el premio a cantaor revelación, que se otorgaba a los cantaores jóvenes, y años más tarde, en 2011, 2016 y 2018, volvía como cantante consagrado con sus propios espectáculos. “Desde que tenía uso de razón seguía el concurso del Cante de las Minas y uno de mis sueños era presentarme. Mi carrera prácticamente empezó aquí, porque una vez que salí empezaron a llamarme de peñas y festivales”, recuerda. Aún escucha “cómo ruge el público cuando pega un aplauso” como muestra de que le gusta lo que ve, y mantiene el respeto por el escenario del Antiguo Mercado Público, “que impone, porque el que se sube ahí arriba sabe que el público que hay abajo entiende”. “No es lo mismo verte como concursante que venir como artista consagrado, porque es como cumplir un sueño”, añade.
Admite con orgullo que “sin La Unión y el Festival del Cante de las Minas no hubiesen pasado muchas cosas en mi carrera”, lo que hace que siempre esté abierto a volver a la ‘Catedral del Cante’, “para sorprender al público, con todo el cariño que se merece”.
Foto: Cante de las Minas |
Autora del cartel: Pilar Cisterne |
CAJASUR PROMUEVE UNA NUEVA EDICIÓN DEL CIRCUITO FLAMENCO EN JAÉN.
Jaén 23. jun. 2023.- La Fundación Cajasur y la Federación Provincial de Peñas Flamencas de Jaén, han puesto en marcha una nueva edición, la duodécima, del ya tradicional circuito de flamenco en Jaén, “CajaSur con el Flamenco”.
La edición de este año lleva 10 espectáculos flamencos, entre los meses de junio y julio, a distintas peñas flamencas de la provincia de Jaén, finalizando el 7 de julio en Porcuna y Torreperogil. El acceso a todas las actuaciones, que comenzarán a las 21 horas, es gratuito hasta completar el aforo.
El contenido artístico de este circuito está compuesto por los cantaores/as: José ‘El Calli’, Rocío Segura, Manuel Castulo, Ezequiel Benítez, ‘El Perrete’, Amparo ‘La Repomolilla’, Bonela hijo, Ricardo Fernández, y ‘Filo de los Patios’, entre otros. Junto a ellos las guitarras de Luis Medina, ‘Niño de la Fragua’, José de Pura, Paco León, José Ángel Castilla, Kiki Corpas, Bonela Chico, y Julio Romero.
Francisco Viedma Vilchez, Presidente de la Federación Provincial
![]() |
Fuente: Cante de las Minas |
Fuente:© Cante de las Minas de La Unión |
NOTA DE PRENSA
Joaquín Zapata asume la presidencia de la Fundación Cante de las Minas
El también alcalde de La Unión afronta el reto con “ilusión y responsabilidad”, apostando por poner “mucho trabajo y cariño al festival del flamenco más prestigioso y famoso del mundo”
La Unión, 21 de junio de 2023
El pasado sábado, Joaquín Zapata asumía la alcaldía del Ayuntamiento de La Unión, un cargo que está vinculado históricamente al otro de gran relevancia para el municipio: el de presidente de la Fundación Cante de las Minas, organizadora del Festival Internacional del Cante de las Minas, la gran joya cultural del municipio y de todo el mundo debido a su carácter internacional.
Esta mañana, Zapata firmaba el acta en la que asumía este nuevo cargo, “un gran reto” que afronta “con ilusión y mucha responsabilidad”. “Es el festival de flamenco más prestigioso e importante del mundo y, aunque ha vivido algunas épocas que no han sido las mejores, estoy convencido de que con mucho trabajo, dedicación y cariño va a volver a ser el referente cultural que fue”, señala el ya presidente de la Fundación.
Joaquín Zapata es un gran aficionado al flamenco, una pasión que ha plasmado escribiendo artículos para diversos medios sobre esta materia durante más de 10 años. Su vinculación con el Cante de las Minas le trae a la memoria recuerdos imborrables, como cuando con 11 años vio cómo un guitarrista del Festival, al tocar una falseta, cerraba los ojos. “Le pregunté a mi madre por qué hacía eso, y me dijo que era porque lo estaba sintiendo”, cuenta.
Aunque la programación de las galas ya está cerrada, apuesta por dejar su “sello e impronta” a esta 62ª edición en las actividades paralelas y programación de la agenda cultural. “Soy un apasionado al flamenco y voy a intentar que al Festival se le note”, concluye.