Declaración del Flamenco Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

La Unesco declara el Flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en Nairobi 16.11.10

miércoles, 30 de abril de 2014

XXXV FESTIVAL DE LO FERRO - PRESENTAN ASAMBLEA REGIONAL EL 9 DE MAYO 2014


FLAMENCO ON FIRE FESTIVAL FLAMENCO DE PAMPLONA del 26 al 31 de agosto 2014

FLAMENCO 
ON FIRE 2014
FESTIVAL FLAMENCO 
DE PAMPLONA 

EN MEMORIA DEL GRAN MAESTRO SABICAS

Del 26 al 31 de agosto 2014

Martes 26 de agosto - 22:0h
22:00h - Escenario Sabicas
Ballet Flamenco SARA BARAS

Miércoles 27 de agosto
19:30h - Escenario Flamenco On Fire
JÓVENES TALENTOS NAVARROS

22:00h - Escenario Sabicas
TOMATITO Sexteto

Jueves  28 de agosto
19:30h - Escenario Flamenco On Fire
ARCÁNGEL

22:00h - Escenario Sabicas
JOSÉ MERCÉ
Viernes 29 de agosto
19:30h - Escenario Flamenco On Fire
27 GENERACIÓN FLAMENCA

22:00h - Escenario Sabicas
NIÑA PASTORI

Sábado 30 de agosto
19:30h - Escenario Flamenco On Fire
PEPE HABICHUELA Y JOSEMI CARMONA

22:00h - Escenario Sabicas
ESTRELLA MORENTE

Domingo 31 de agosto
19:30h - Escenario Flamenco On Fire
CARMEN AMAYA EN LA MEMORIA

21:30h - La Ciudadela
KIKO VENENO
TOMASITO
SOLEÁ MORENTE Y LOS EVANGELISTAS

martes, 29 de abril de 2014

HOMENAJE A TOMÁS ROMERO VIERNES 23 DE MAYO PISCINA DE MONTEMAYOR 2130H

HOMENAJE A TOMÁS ROMERO
Piscina de Montemayor
MONTEMAYOR

VIERNES 23 DE MAYO - 21:30H

Al cante:
Curro Lucena
Antonio Porcuna "El Veneno"
Domingo Herrerías
Manuel Vera "El Quincalla"
Antonio Nieto
Bernardo Miranda
José Tres Cuartas
Agustín Alcaide "El Romero"
Alba Mata

A la guitarra:
Ángel Mata

Presenta:
Rafael Guerra

Entrada libre

Organiza: Bar Escurrión-La Piscina

lunes, 28 de abril de 2014

PRESENTACIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL FLAMENCO ON FIRE CASA PATAS EN MADRID MARTES 29 DE ABRIL A LAS 13:15H

PRESENTACIÓN OFICIAL DEL FESTIVAL FLAMENCO ON FIRE
El Flamenco viaja hacia el Norte con un nuevo festival en Pamplona, ciudad natal del gran maestro Sabicas,
que tendrá lugar del 26 al 31 de agosto.

El martes 29 de abril se presentará oficialmente en Madrid, con la presencia de artistas como José Mercé o Niña Pastori.
¿Qué? Presentación oficial del festival FLAMENCO ON FIRE – Festival de Flamenco de Pamplona ¿Cuándo? Martes 29 de abril ¿Dónde? Casa Patas (Calle de los Cañizares 10, Madrid) Hora: convocatoria medios, 13:15 H. Comienzo del acto, 13:30 H.

El Flamenco viaja hacia el Norte con la primera edición de Flamenco On Fire, un nuevo festival que tendrá lugar en Pamplona entre el 26 y el 31 de agosto. Este nuevo acontecimiento se celebra en la ciudad natal de uno de los artistas que revolucionó la técnica de la guitarra y conquistó al mundo con su arte: Agustín Castellón Campos, el maestro Sabicas. Él es la inspiración de un festival que reunirá a algunos de los máximos exponentes del Arte Flamenco y que se convertirá en una cita ineludible para los amantes de este género, posicionando a Pamplona como capital del Flamenco en el norte de la península. Así, el festival se celebra en memoria del gran maestro Sabicas.
Flamenco on Fire contará con una programación en la que se incluirán conciertos, recitales y espectáculos de baile flamenco, y en los que los nuevos valores tendrán un especial protagonismo. Será también un festival atento a la vanguardia y a los cruces e hibridaciones con otras músicas, sin descuidar el flamenco puro en sus diferentes facetas: cante, toque y baile. También se incluirán las primeras Jornadas de Arte Flamenco, con un amplio programa de actividades, y una Ruta Gastronómica que acercará el festival a diferentes puntos de la ciudad.
El martes 29 de abril se presentará oficialmente la primera edición de Flamenco on Fire, en un acto que se celebrará en uno de los escenarios históricos del flamenco en Madrid, el tablao Casa Patas. En la presentación se desvelará el contenido del cartel de esta primera edición, así como sus actividades paralelas,  y en él intervendrán los artistas José Mercé y Niña Pastori, Mon Montoya (pintor de una obra basada en el lema del Festival), Juan Luis Sánchez de Muniáin (Consejero de Cultura, Turismo y Relaciones Institucionales del Gobierno de Navarra), Fermín Alonso (Concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Pamplona), Javier Lacunza (Director de Baluarte Auditorio de Navarra), Teo Sánchez (Radio 3-Programa Duendeando) y Miguel Morán (Director del Festival). Tras la presentación tendrá lugar un aperitivo para todos los asistentes.

FLAMENCO ON FIRE
FESTIVAL DE FLAMENCO DE PAMPLONA
EN MEMORIA DEL GRAN MAESTRO SABICAS

40 FESTIVAL DE CANTE FLAMENCO DE MOGUER HOMENAJE A ONOFRE LÓPEZ DÍA 12 DE JULIO 2014


40 FESTIVAL 
DE CANTE
FLAMENCO
DE MOGUER 
Homenaje a A ONOFRE LÓPEZ
Caseta Peña de Cante Jondo
Recinto Ferial La Parrala
MOGUER

Sábado 12 de julio 2014 - 23h

Autor del Cartel: Miguel Rodríguez

Marina Heredia
José Quevedo "Bolita"

Jeromo Segura
Salvador Gutiérrez
Los Mellis

Pilar Bogado
Francis Gómez
Carmelo Picón

El Choro
Juan Campallo
Jesús Guerrero
Moi de Morón
Los Mellis
Jesús Corbacho

domingo, 27 de abril de 2014

IX GALA FLAMENCA RESTAURANTE "EL DOBLAO" VALDECALZADA VIERNES 2 DE MAYO A LAS 22H

IX GALA FLAMENCA
SALÓN DE CELEBRACIONES
RESTAURANTE "EL DOBLAO" 
VALDECALZADA

Viernes 2 de mayo 2014 a las 22h

Al cante
PERRETE DE BADAJOZ

A la Guitarra
Yan

FLAMENCO ON FIRE 2014 FESTIVAL FLAMENCO DE PAMPLONA "EN MEMORIA DE SABICAS" DEL 26 AL 31 DE AGOSTO 2014


sábado, 26 de abril de 2014

VII CICLO PENSAR EL FLAMENCO UNAV CIVITOX ITURRAMA PAMPLONA DÍAS 28, 29 Y 30 DE ABRIL 2014

VII ENCUENTROS
PENSAR EL FLAMENCO
UNAV


CIVIVOX ITURRAMA
C/ ESQUIROZ 24, PLANTA BAJA
31007 - PAMPLONA 

Días: 28, 29 y 30 de abril de 2014 - 19:30h


Resumen: Un espacio de debate y promoción de esta disciplina artística
Destinatarios: Abierto a todos los interesados


Los encuentros Pensar El Flamenco tienen su origen hace siete años en la Universidad de Navarra gracias a la iniciativa de Ekhi Ocaña. Son una puerta abierta a la investigación multidisciplinar del flamenco en la que el acercamiento a este arte se produce desde distintos ámbitos del saber, para abarcar todo el tejido cultural que lo envuelve y en muchos casos lo conforma.
 
Lunes 28 de abril: Conferencia ilustrada con Víctor Bravo
El director de la Escuela de Baile de Flamenco en el Museo del Baile de Cristina Hoyos en Sevilla, bailaor, coreógrafo y director de teatro, cine y danza, dará un paseo por sus diferentes facetas desde una perspectiva histórica. A través de sus experiencias y visiones ayudará a descubrir el flamenco como arte, lenguaje de expresión y forma de vida.
 
Martes 29 de abril: Espectáculo con Rocío Márquez
Nacida en Huelva, es una de las cantaoras con más proyección de su generación.  En 2008 se hace con la Lámpara Minera y en 2009 publica "Aquí y ahora", un DVD grabado en directo. Es profesora en la fundación Cristina Heeren e imparte conferencias sobre flamenco.
 
Miércoles 30 de abril. Conferencia con Faustino Núñez
A través de una amena conferencia, ilustrada con la guitarra y otras audiciones musicales, conoceremos en profundidad los elementos que conforman la música del flamenco y sus estilos.

NOS VAMOS A DISFRUTAR DEL DESFILE DEL ENTIERRO DE LA SARDINA EN MURCIA SÁBADO 26 ABRIL 2014


SANTIAGO POZO "EL NENE" GANA EL II CONCURSO DE CANTE JONDO SAN MARCOS EL SAUCEJO 25.04.14

Gran Final
II Concurso de Cante Jondo
San Marcos 2014
EL SAUCEJO

Viernes 25 de abril a las 22 horas
Caseta San Marcos

RESULTADO DE LA FINAL
1º Premio: Santiago Pozo "El nene"
 
2º Premio: Miguel Lara "El Canario" y Mejor Fandango

3º Premio: Ciriaco Hernández

María Portillo

FINALISTAS
Al Cante:
María Portillo
Miguel Lara "El Canario"
Ciriaco Hernández
Santiago Pozo "El nene"

viernes, 25 de abril de 2014

LUCÍA LEIVA: CANTAORA - AGENDA 2014

LUCÍA LEIVA   
AGENDA 2014
Abril
Día 26 Almonte (Huelva)
Mayo
Día 3 Montilla (Córdoba)
Día 10 Montoro (Córdoba)
Día 16 Córdoba
Junio
Día 1 Castro del Río (Córdoba)
Día 14
Día 23 Badajoz
Día 25 Segovia
Día 28
Julio
Día 24 Hornachuelos (Córdoba)
Agosto
Día 2 Castro del Río (Córdoba)
Día 2 Hinojosa del Duque (Córdoba)
Día 29 Salobreña (Granada)
Septiembre
Día 6
Día 27 Montoro (Córdoba)
Octubre
Día 25 Castro del Río (Córdoba)

XIV FESTIVAL FLAMENCO PEÑA C. F. CAMARÓN DE LA ISLA PORTAJE 26.04.14

XIV Festival Flamenco
Peña Cultural Flamenca "Camarón de la Isla"
Plaza de la Constitución
PORTAJE 

Día 26 de abril 2014 - 22:00h.

CON LA ACTUACIÓN DE ARTISTAS EXTREMEÑOS

Baile:
CRISTINA DELGADO

Cante:
ISMAEL SOLOMANDO
FCO. MANUEL PAJARES

Guitarra:
JUANMA MORENO

Palmas:
JULIA PAJUELO
MIGUEL "EL POLVORILLA"

Percusión:
JOSÉ GONZÁLEZ

Y LA GRAN ACTUACIÓN DE:
Cante:
JOSÉ MERCÉ
Guitarra:
ANTONIO HIGUERO

Presenta:
JUAN BAZAGA
 

jueves, 24 de abril de 2014

54 FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CANTE DE LAS MINAS, LA UNIÓN DEL 6 AL 16 DE AGOSTO 2014

54 FESTIVAL 
INTERNACIONAL 
DEL CANTE 
DE LAS MINAS
LA UNIÓN 

DEL 6 AL 16 DE AGOSTO 2014
MERCADO PÚBLICO
LA UNIÓN (Murcia)


GALAS

MIÉRCOLES DÍA 6 DE AGOSTO: JORNADA INAUGURAL
  JUEVES DÍA 7 DE AGOSTO: PREGÓN
 
VIERNES DÍA 8 DE AGOSTO
 SÁBADO DÍA 9 DE AGOSTO
 DOMINGO DÍA 10 DE AGOSTO
 LUNES DÍA 11 DE AGOSTO
MARTES DÍA 12 DE AGOSTO

NP DE LA PRESENTACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL CANTE DE LAS MINAS, CORRAL DE LA MORERÍA MADRID 24.04.14

ESTRELLA MORENTE, MIGUEL POVEDA, SARA BARAS Y CARMEN LINARES, PÓKER DE ASES PARA EL CANTE DE LAS MINAS 2014
.
* El debut de la compañía de Baile del Cante de las Minas y la guitarra del Niño Josele completarán un cartel extraordinario para la próxima edición del Festival de La Unión.
.
No se han apagado aún los ecos que han levantado las recientes noticias de la concesión al Festival Internacional del Cante de las Minas de la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, de la puesta de largo oficial de Las Minas Flamenco Tour con el padrinazgo del Ministro García-Margallo o de la audiencia con Su Majestad El Rey para entregarle al Jefe del Estado la Medalla de Oro del Certamen de La Unión, cuando el evento jondo ha vuelto a protagonizar un golpe efecto con la presentación de la programación que va a ofrecer este próximo verano y que cuenta con un cartel de auténtico lujo. En épocas tan complicadas desde el punto de vista económico como las actuales, resulta grato comprobar como La Unión es capaz de reinventarse año tras año y sorprender con propuestas de este nivel, que hoy le están prácticamente vedadas a cualquier otro festival musical.
.
Y así, el legendario tablao flamenco de El Corral de la Morería, sede del Cante de las Minas en la capital de España, ha sido una vez más el escenario perfecto que ha escogido la organización para realizar el acto, que ha contado con la asistencia de más de cuarenta medios de comunicación nacionales e internacionales acreditados, lo que nos puede dar una idea del altísimo grado de repercusión del que goza el evento.
.
Tras las intervenciones del Director General del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, Miguel Ángel Recio, y del Consejero de Educación y Cultura de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, los cuales han glosado las excelencias del Festival y la enorme proyección que el mismo ha adquirido, consolidándolo como el más importante de entre los de su género, le ha llegado el turno a Francisco Bernabé, Alcalde de La Unión, Presidente Ejecutivo de la Fundación Cante de las Minas y auténtico alma mater del apogeo que está viviendo el certamen en estos últimos años.
.
El Director General de las Artes Escénicas y de la Música, Miguel Ángel Recio, ha asegurado que "este festival se mantiene en lo más alto gracias a la excelencia, calidad, el impulso y el trabajo de personas e instituciones". Se trata, ha añadido, del "máximo exponente del cariño de este país por el flamenco como parte de nuestra cultura".
.
Por su parte, el Consejero de Educación y Cultura de la Región de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, ha destacado "el esfuerzo que se ha hecho para situar al certamen en el mapa internacional de la cultura, convirtiéndose en el referente más claro de nuestra Región" y ha valorado la "mejora e innovación que ha experimentado con el respaldo de su público". Sánchez, ha concluido diciendo "La Unión y laRegión están más vivas que nunca durante los días que se celebra el festival".
.
Francisco Bernabé, tras realizar una introducción en la que ha explicado las últimas novedades sobre el proyecto de Las Minas Flamenco Tour, marca bajo la que se van a realizar las ediciones internacionales del Festival, ha anunciado que "por primera vez en la historia se va a realizar una gira nacional, producción propia, de con los ganadores del concurso del festival". A partir del mes de octubre, y debutando en Madrid, se visitarán los principales teatros de la geografía nacional". 
.
Por último, la cantaora Carmen Linares, que actuará en el festival y recibirá el Castillete de Oro se ha referido al Cante de las Minas como "una cita flamenca, la más importante desde sus inicios por la talla de los artistas que han actuado, pero con una mayor proyección internacional". La artista bromeó "yo concursé allí, pero la que habéis formado...", a lo que añadió, "cuando me suba a las tablas del escenario estaré como un flan, pero me rodearé de mi gente y beberé de su fuente de inspiración".
.
Carmen Linares presentará en La Unión su espectáculo 'Remembranzas' donde incluye sus mejores recuerdos artísticos, y estará acompañada del bailaor, Javier Barón, y el pianista, Pablo Suárez. Un recital en el que "incluirá cantes de la tierra y homenajeará a algunos de los grandes maestros que nos han dejado en los últimos años como el maestro Enrique Morente".
.
Bernabé, tras realizar una introducción en la que ha explicado las últimas novedades sobre el proyecto de Las Minas Flamenco Tour, marca bajo la que se van a realizar las ediciones internacionales del Festival, ha dado paso a la presentación de la programación de la quincuagésimo cuarta edición del certamen flamenco, que sin duda va a llenar de duende, magia y pasión las cálidas noches de agosto en La Unión.
.
El día 7 será la jornada inaugural, en la que tras el pregón del periodista Luis del Olmo, tendrán lugar las actuaciones de los ganadores del Festival de 2013: el cantaor Jeromo Segura (Lámpara Minera), el bailaor Eduardo Guerrero (El Desplante) y el bajista Pepe Bao (El Filón). La entrada a esta jornada será gratuita.
.
El día 8 de agosto comenzarán las galas flamencas, correspondiendo la primera de ellas a Miguel Poveda, al que seguirán por este orden el guitarrista Niño Josele y la Compañía de Baile del Cante de las Minas (ambos el día 9), Carmen Linares (día 10) y Sara Baras (día 11). Pondrá el broche de oro a las galas la actuación el día 12 de agosto de Estrella Morente, directora de la Cátedra de Flamencología del Cante de las Minas y figura homenajeada en la presente edición del Festival, quién realizará un recital de cante flamenco, seguido de la interpretación de “El Amor Brujo”, de Manuel de Falla, acompañada por la Orquesta Sinfónica de la Universidad Católica de Murcia y bajo la dirección de Roque Baños.
.
A partir del día 13 la Catedral del Cante acogerá durante tres jornadas consecutivas las semifinales de los concursos de cante, guitarra, baile e instrumentista flamenco, de los que saldrán los finalistas que el sábado 16 de agosto lucharán en la gran final por conseguir los codiciados trofeos del certamen de Las Minas.
.
Mención aparte merece la agenda cultural del Festival, que contara con la asistencia del escritor Arturo Pérez Reverte, del matador de toros Juan Antonio Ruiz “Espartaco”, del director de cine Fernando Trueba, del cocinero Quique Dacosta y del periodista Carlos Herrera, todos los cuales recibirán el Castillete de Oro del Festival unionense, su máxima distinción de carácter institucional. A ellos se les unirá el embajador de India en nuestro país, Sunil Lal, quien acudirá a recoger el premio Catedral del Cante con el que se ha distinguido a su nación por la promoción y difusión del arte flamenco.
.
La presentación ha finalizado con la actuación del ganador del último premio Lámpara Minera, el cantaor Jeromo Segura, quien acompañado a la guitarra por Rosendo Fernández ha realizado sobre las tablas del escenario una espectacular actuación que ha entusiasmado a todos los presentes por la calidad y variedad de sus interpretaciones con minera, cantiñas,  fandangos, y dos cantes de la tierra del maestro Pencho Cros, que ha dedicado a la cantaora Carmen Linares "porque gracias a ella tengo un oficio bonito y bien mirado".
.
GIRA NACIONAL DE LOS GANADORES DEL FESTIVAL
.
Otra de las grandes novedades que ha anunciado Bernabé es la puesta en marcha de una gira nacional, por primera vez en la historia del certamen, en la que los ganadores del Festival van a visitar importantes ciudades de España para llevar a cabo un espectáculo de producción propia denominado “Dando el Cante”.
.
El proyecto, promovido por Las Minas Flamenco Tour, debutará el próximo mes de octubre en Madrid, tras lo cual visitará grandes teatros de Murcia, Huelva, Cáceres, Albacete, Jerez, Bilbao, San Sebastián y Vitoria.
.
UN AUDITORIO DE AUTÉNTICO LUJO
.
Conocidos artistas, periodistas, políticos y empresarios se han dado cita en El Corral de la Morería para conocer de primera mano las novedades que presenta el Festival este año y que como siempre se han mantenido en un riguroso secreto hasta esta presentación.
.
Entre los primeros ha destacado la presencia de Carmen Linares, del Niño Josele, y del oscarizado Fernando Trueba, quienes han concitado la atención de todos los flashes y miradas.
.
Del mundo de la política han asistido el Secretario de Estado de Comercio, Jaime García Legaz, diputados en Cortes como Teodoro García, Lourdes Méndez, Teresa de Lara y Belén Bajo, y senadores como Pedro José Pérez, Benito Marín, María José Nicolás y Pedro Manuel Hernández. Por parte del Gobierno de España asimismo se ha podido ver entre el público a altos representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, como el Director General de Asuntos Institucionales de Marca España, Ignacio García-Valdecasas, o el Subdirector General de Diplomacia Pública, Ricardo Díez, y también del Ministerio de Turismo, como Antonio López de Ávila, presidente de Segittur, y Marta Blanco, Directora General de Turespaña.
.
A nivel diplomático se ha contado con la presencia del Embajador Especial del Año Dual España Japón, Eduardo Aznar, y de la Consejera de Cultura de China en España, Zhuang Lixiao, naciones asiáticas ambas que serán próximos destinos de Las Minas Flamenco Tour en los próximos meses.
.
El ámbito de los medios de comunicación, aparte de las decenas de periodistas que han cubierto el evento, también ha estado muy bien representado con la presencia de Antonio Lucas, pregonero de la pasada edición del Festival, Juan Ramón Lucas, también pregonero y castillete de oro del certamen unionense, que ha acudido con su pareja, la modelo Sandra Ibarra. Asimismo el restaurador Lucio Blázquez tampoco ha querido perderse el evento, como el Director del Ballet Nacional de España, Antonio Najarro.
..
Además, representantes de varias de las empresas patrocinadoras del Festival como Acciona, Banco Mare Nostrum (Cajamurcia), El Corte Inglés y Lycar, han asistido igualmente al evento.
.
VENTA DE ENTRADAS
Las entradas para el Festival se pondrán a la venta a partir del día 1 de junio en la Oficina de Turismo del Ayuntamiento de La Unión y en todos los centros y plataformas de venta de El Corte Inglés.
.

FLAMENCO SAN ISIDRO 2014 SALA GARCÍA LORCA (FUNDACIÓN CASA PATAS) MADRID DEL 9 DE MAYO AL 21 DE JUNIO 2014


JOSÉ TOMÁS GRUPP FLAMENCO - KARLSKRONA (SUECIA). DOMINGO 27 ABRIL 2014 A LAS 17:00H

Concierto del guitarrista 
JOSÉ TOMÁS GRUPP
FLAMENCO
SPANSK GITARR
SANG & DANS 
KARLSKRONA (Suecia).



Domingo 27 de abril a las 17:00 h.
 

TICKET 150 KR, UP 130 KR
JÓVENES (14-23) AÑOS: 80 KR
NIÑOS GRATIS
Venta de entradas: Oficina de Turismo y LOCAL CONCIERTO  (60 MI ANTES DEL CONCIERTO)


www.kammarmusik.se

31 FESTIVAL FLAMENCO DE CATALUNYA DEL 10 DE MAIG AL 1 DE JUNY 2014


XL NOCHE FLAMENCA DE CAMPANARIO MARTES 29 DE ABRIL 2014

XL NOCHE FLAMENCA
DE CAMPANARIO
Salones de la Piscina Municipal
Campanario ( Badajoz )
 
Martes 29 de abril de 2014 -22.30h
 
Primera parte:
Espectáculo flamenco de baile: “Rescatando el pasado”
Ponente: Inmaculada Aguilar
Al cante: Gema Cumplido
Al toque: David Navarro
En el baile: Alba Luna, Fuensanta Blanco, María Expósito.

Segunda parte:

Espectaculo de cante flamenco: " Un viaje por el cante"
 Al cante: Argentina.
 Al toque: José Quevedo “Bolita”
 Coros y palmas: Los Mellis y el Torombo
Organiza: Peña Flamenca " Duende y Pureza-Pepe el Molinero"
Colabora: Ayuntamiento de Campanario